Directores consideraron no era necesario volver a acordar precios porque el instituto cumplió todos los pasos necesarios para intentar llegar a un acuerdo.
Ante un nuevo fracaso en la concertación, en septiembre el Inym ya había enviado la documentación para que la secretaría de Agricultura definiera el precio. Sin embargo ante el cambio de rango de la cartera, funcionarios de la Nación habrían propuesto devolver la documentación al Inym para que se resolviera una postergación de los precios actuales.
Finalmente ayer la mayoría de los directores consideró que era innecesario volver a discutir los precios en el Inym, teniendo en cuenta que ya se habían agotado todas las instancias de discusión en el propio instituto.
"No valía la pena volver a discutir los precios. Ya hubo una etapa para hacerlo y no se llegó a un acuerdo. Entonces ahora hay que dejar que la Nación laude. El problema es que con estos cambios no sabemos bien en que momento y que dependencia será la encargada de tomar las decisiones para el sector", explicó el director por la producción, Carlos Ortt.
Agregó que "el Inym ya cumplió con los pasos y si volvemos a recibir la documentación podemos llegar a tener una consecuencia legal. Si hay posibilidades de que esto ocurra que sea la Nación la que corra con las responsabilidades y no el Inym".
Su par de Corrientes, Héctor Biale afirmó "en el Instituto cumplimos todos los pasos legales así que se llegó a la conclusión de que no era necesario volver a debatir".
"Por otra parte la ley no contempla la posibilidad de volver a discutir una vez que se mandó a laudo, por lo que podríamos estar cometiendo una irregularidad si volvemos a recibir la documentación que remitimos a la Nación respecto a los precios", agregó.
El director por los secaderos, Sergio Delapierre participó de la comitiva que se reunió Carlos Cheppi en sus últimas horas a cargo de la secretaría de Agricultura. Explicó que en la oportunidad, teniendo en cuenta las demoras que ocasionaría el reacomodamiento de las funciones en la cartera, se propuso remitir la documentación para que el Inym mantenga por unos meses los precios actuales.
"El directorio consideró que esto no era lo más viable y entonces vamos a esperar que el Ministerio se acomode para definir los precios. Todavía no sabemos los cuadros que componen el organigrama del Ministerio pero esperamos que en dos meses se pueda acomodar todo", indicó.
Comentá la nota