Por la ola polar hay récord de ventas de calefactores y estufas

Según las casas de electrodomésticos, la semana pasada se registró un incremento de la demanda por las temperaturas bajo cero. Señalaron que algunos productos tuvieron un alza del 20% en los precios
La ola polar parece haber iniciado una carrera por la compra de electrodomésticos como calefactores y estufas en los últimos días. Y es que las temperaturas bajo cero desataron una fiebre de consumo, que según los vendedores, ya marcó un récord de ventas en la última semana.

“Esta última semana la gente salió desesperada a comprar calefactores y estufas; el tema es que con todo lo del Mundial y que recién empiezan los grandes fríos todavía no habíamos tenido grandes ventas de estos productos. Pero en los últimos días ha sido un récord y hemos vendido mucho; aumentó hasta un 60 por ciento con respecto a junio y aún no terminamos el mes”, comentaron en Ribeiro.

En tanto, indicaron que las consultas en la última semana por los planes de financiación y precios de los diversos productos de calefacción aumentaron un 100 por ciento. Desde el local manifestaron que si bien hay gran variedad de precios y facilidades de pago “la gente busca llevarse lo más barato”.

Los vendedores indicaron que la tendencia en los últimos años ha sido comprar artefactos cuando comienzan los grandes fríos, mientras que años atrás había mayor planificación y los consumidores compraban los aparatos a finales de la temporada de otoño para ya contar con ellos cuando comenzaran las bajas temperaturas.

“Hace unos años la gente compraba generalmente calefactores a gas con mucha anticipación; las ventas se iniciaban a finales de mayo y se extendían durante el invierno, pero eran más fuertes al inicio de la temporada, había más previsión. Ahora la gente está muy ahogada y sólo compra cuando no tiene más remedio y a último momento”, aseguraron en Garbarino.

Por otra parte, en algunos comercios comentaron que algunos productos llegaron con alzas de hasta el 20 por ciento. Indicaron que las alzas se produjeron mayormente en los aparatos eléctricos, específicamente en los que poseen sistemas más modernos.

Aparatos a gas o eléctricos

En lo referente a la venta de calefactorProxy-Connection: keep-alive Cache-Control: max-age=0 a gas y estufas eléctricas la visión es dispar según la casa de electrodomésticos. En el caso de Naldo Lombardi indicaron que la venta de aparatos a gas fue la que más creció; no obstante, en Frávega indicaron que los productos eléctricos son lo más vendidos debido que “son los más económicos y no requieren una instalación”.

En contraparte, desde Garbarino dijeron: “Del total de lo vendido, el 70% corresponde a artefactos a gas y el 30% a los eléctricos. Algunos prefieren los calefactores porque no consumen tanto como algunos aparatos eléctricos, la gente cuida el bolsillo y no sólo ve el precio del producto sino lo que va a tener que pagar después en los servicios”.

En Ribeiro indicaron que la diferencia en el tipo de producto que los clientes eligen parece estar ligada con la caracterización de cada tipo de demanda según el nivel económico. “Los sectores de menores recursos llevan más artefactos eléctricos; los de mayor poder adquisitivo, estufas a gas”, sostuvieron los vendedores.

Precios

En cuanto a precios, por ejemplo un caloventor pequeño, si bien arranca desde valores que comienzan en 70 pesos, es uno de los artefactos que mayor energía consumen. Similares valores corren para las estufas de cuarzo, y un poco más altos, de 160 o 170 pesos en adelante, para las halógenas y las de placa cerámica. De allí para arriba, hay de todos los sistemas, modelos y precios.

Asimismo, en Naldo Lombardi indicaron que los aires acondicionados también aumentaron sus ventas hasta un 50 por ciento ya que ofrecen la opción de calefacción, pudiendo usarse en verano e invierno.

Estos artefactos parten desde 1.900 pesos, en las primeras marcas.

En lo referente a los artefactos a gas, también existe una dispersión muy amplia de precios. Depende de las kilocalorías, de las marcas, de si son con o sin salida al exterior.

En términos generales, una estufa de 3.000 kilocalorías y de segunda marca, sin salida al exterior, se consigue desde 419 pesos (Sigma) o 449 (Coventry). Una de 5.000 calorías ya supera los 600 pesos.

Lógicamente, las primeras marcas (como Emegé, Orbis o Eskabe) cuestan más de 800 pesos.

Los aparatos con salida al exterior (tiro balanceado) son levemente más costosos.

La fiebre de consumo por los LCD demoró la venta de aparatos de calefacción

Desde las casas de electrodomésticos indicaron que este invierno la venta de aparatos de calefacción se demoró más que en años anteriores. Si bien los factores son varios, los vendedores atribuyen esta desaceleración al récord de ventas de LCD para el Mundial.

Indicaron que la comercialización masiva del producto comenzó a principios de marzo y se extendió hasta junio. con un aumento que alcanzó hasta el 200 por ciento de ventas con respecto a 2009 en nuestra ciudad.

“Yo creo que una de las principales causas de que se empezara más lento con la venta de calefactores y estufas sin duda tuvo que ver con el Mundial. Mucha gente compró LCD, por lo que la mayoría tenía las tarjetas cargadas o sabía que se iba a endeudar y sólo compró ahora, cuando el frío es intenso y los aparatos se volvieron una necesidad”, manifestaron en Megatone Electrónica.

Aún así los comerciantes reconocieron que el consumo de este tipo de artefactos es más alto que en 2009. Manifestaron que se debe a que el año pasado la actividad atravesó por una gran crisis que este 2010 fue superada debido a la fiebre desatada por el Mundial de Fútbol.

“El año pasado no fue un buen año, más allá de que tuvimos algunos meses buenos con la venta de notebooks, con lo que logramos salvar los números. De todos modos, en estos últimos años con lo que más se despierta el consumo es con el ofrecimiento de amplia financiación, como sucedió con los LCD. Estas ventas son las que han hecho repuntar nuestra actividad, que sufrió muchísimas bajas durante el conflicto del campo, ya que ese sector es el principal comprador en nuestra zona”, señalaron los vendedores.

Comentá la nota