El partido de Tandil está 31ro. entre los distritos que más crecieron en cuanto a cantidad de población en los últimos diez años. Además, cuenta con uno de los porcentajes más bajos de analfabetos y uno de los más altos en referencia a la cantidad de personas que manejan computadoras.
Teniendo en cuenta la cantidad de población, Tandil se encuentra ubicada 31ra. en el ranking sobre 134 municipios (en 2010 no había aún cartografía con la separación de Lezama).
Considerando la provincia de Buenos Aires, el distrito en el que vive más gente es La Matanza (1.775.816) y antes que Tandil se encuentran localidades como La Plata (es la segunda con 654.324), General Pueyrredón (618.989), Tigre (376.381), Bahía Blanca (301.572) y San Nicolás (145.857).
Con respecto al Censo de 2001, este partido tuvo un incremento poblacional del 14,6 por ciento, ya que pasó de 108.106 a 123.871 habitantes. El distrito que más creció fue La Matanza (41,5 por ciento), seguido por Ezeiza (37,8 por ciento) y Presidente Perón (34,8 por ciento).
En cuanto al crecimiento medio anual de la población entre 2001 y 2010, esto es la cantidad de personas que se incorporan anualmente al total por cada mil habitantes, Tandil presentó un 15,3 por ciento.
Características de la población
Por otra parte, en Tandil viven 54.904 varones y 63.967 mujeres. En tanto, el índice de masculinidad (porcentaje de hombres por cada 100 mujeres) alcanza el 93,6 por ciento.
En relación a la edad de la población, el 22,2 por ciento tiene entre 0 y 14 años (27.522 personas); el 64,8 por ciento está entre los 15 y los 64 años (80.274) y el 13 por ciento tiene 65 años o más (16.075 habitantes).
Entre la población mayor de 65 años, el 15 por ciento son mujeres y el 10,8 son hombres.
Según el Indec, el 54,3 por ciento del total de los tandilenses responde a población potencialmente inactiva, es decir, que no tiene empleo ni lo busca.
Por otro lado, el Censo 2010 estableció que el 1,8 por ciento de la población es extranjera. De ese total, el 0,8 por ciento proviene de países limítrofes (1.034) y 0,2 por ciento de países del Continente Americano que no lindan con la Argentina (296). Además, contabilizó un 0,7 por ciento nacido en Europa (832 personas), 35 oriundos de Asia, 6 de Africa y 2 de Oceanía.
Educación
Otro de los datos difundidos fue el porcentaje de analfabetos, que en Tandil es del 0,7 por ciento, lo que implica unas 785 personas.
Los habitantes que saben leer y escribir suman 104.752, mientras que la población de 10 años o más es de 105.537 tandilenses.
Con respecto a la provincia de Buenos Aires, Tandil comparte con San Isidro el tercer puesto entre los distritos con menor cantidad de analfabetos. Los primeros son Vicente López (0,4 por ciento) y Coronel de Marina Leonardo Rosales (0,6 por ciento).
Por otra parte, entre la población de 3 años y más (116.538 tandilenses), 72.789 tandilenses utilizan computadora, es decir, el 62,5 por ciento. En el ranking provincial, Tandil se encuentra en el décimo puesto entre las localidades que cuentan con más usuarios de esta tecnología.
Las viviendas
En cuanto a la situación habitacional, el Censo 2010 estableció que en hay 414 viviendas por cada mil tandilenses. Además, 121.771 personas habitan en 50.450 viviendas particulares.
Otro de los datos que se obtuvo fue que 41.764 casas están habitadas por 121.771 personas, lo que indica que hay 343 viviendas ocupadas cada mil tandilenses.
El 82,8 por ciento de las casas tiene habitantes, sumando 41.764 las que están ocupadas y 8.686 las que se encuentran desocupadas.
En cuanto a los servicios a los que acceden las viviendas, el 93,2 por ciento tiene agua de red y sólo el 3,5 por ciento de los hogares no cuenta con el servicio dentro de la casa. Además, el 73,5 por ciento tiene cloacas (37.733) y el 95,5 por ciento dispone de instalación sanitaria con descarga de agua.
Por otra parte, el 76,6 por ciento presenta gas de red, lo que implica 33.060 hogares y resta que el servicio llegue a 10.095 unidades funcionales.
Con respecto al equipamiento, en 2010 el 97,7 por ciento de los hogares tiene heladera; en el 56,4 por ciento hay teléfono de línea; en el 89,9 por ciento existen teléfonos celulares y en el 54,4 por ciento hay computadora.
Comentá la nota