Pergamino, “La Perla del Norte”, se constituye como centro de atracción entre las localidades de la región

Pergamino, “La Perla del Norte”, se constituye como centro de atracción entre las localidades de la región
En la última década, y gracias a la creación de múltiples espacios comerciales, nuestro medio ha logrado consolidarse como centro de referencia de la zona. El Complejo LA OPINION Plaza con sus salas de cine, Bingo Pergamino y la variedad de restaurantes y bares, supermercados y casas de electrodomésticos generan un importante movimiento.
Cuando por el país alguna persona menciona el nombre de nuestra ciudad, Pergamino, inmediatamente se lo asocia con una célebre frase: “La Perla del Norte”, la localidad que se encuentra en el mismísimo corazón de la Pampa Húmeda y por la publicidad que se escuchó por años en todas las radios a la hora del turismo carretera: “Annan de Pergamino”.

A más de 200 kilómetros de Buenos Aires, 120 de Rosario y 75 del Puerto de San Nicolás de los Arroyos, nuestra ciudad posee pista de aviación y es el cruce de cuatro importantes rutas: nacional Nº 8, nacional Nº 188, nacional Nº 178 y provincial Nº 32.

Por su densidad de población, más de 104.000 habitantes, se constituye en la octava localidad del territorio bonaerense. Además se caracteriza por poseer las tierras más fértiles, y por ende, mejor cotizadas de la zona netamente agrícola de la que forma parte.

Pero amén de esta información característica, hay otro perfil que ha ganado Pergamino en los últimos años, a partir de la instalación de diversos espacios de entretenimiento. A la ya popular movida nocturna que encabezó en los años 80 la confitería Specktra, se sumaron nuevos reductos nocturnos, gastronómicos y bailables, que sostuvieron la convocatoria zonal. Ya en el Siglo XXI llegarían el Complejo LA OPINION Plaza, con sus salas de cine, y Bingo Pergamino, cuya incidencia es analizada en este informe.

Compras

La afluencia de público, en especial los fines de semana, es notoria en todos los sectores de la ciudad y en todos los rubros de consumo: locales de indumentaria, gastronómicos y de abastecimiento como supermercados de grandes superficies y autoservicios, como Perrotta, que en el barrio Centenario recibe la visita de clientes no pergaminenses que aprovechan el fin de semana para hacer sus compras, según comentó al Diario su propietario. Esta situación da cuenta que el movimiento comercial que se incrementa con el consumo zonal alcanza tanto a los “grandes” como a los “chicos”, a los del Centro como a los de los barrios, a los capitales nacionales como a los locales.

Agro

La instalación, hace 10 años, de la Unnoba también propició el advenimiento -y la eventual instalación- de estudiantes de diversas ciudades, algunas de otras provincias, atraídos por la posibilidad de formarse cerca de casa. Además llegan jóvenes que no son de la zona pero que se inscriben aquí por el perfil con que se dictan especialmente las carreras de agronomía, genética y diseño de indumentaria.

El desarrollo del trabajo agronómico, la labor del Inta, las carreras universitarias y la congregación de un importante número de empresas semilleras y afines, algunas multinacionales y otras de capitales nacionales y locales, generan un importante movimiento que se destaca por la presencia, durante los días de semana, de trabajadores oriundos de otras ciudades, contratados por las diferentes firmas. Esto contribuye positivamente a la ocupación hotelera.

Hoteles

En un relevamiento efectuado por el Diario se registra la coincidencia de los referentes hoteleros en cuanto al trabajo permanente que tienen, producto de los convenios o acuerdos que se firman con algunas empresas multinacionales.

Algunos alojamientos de nuestro medio trabajan de manera continua con cerealeras y semilleras, que por diferentes motivos envían a sus trabajadores y profesionales rentados a Pergamino. Consecuentemente, los meses de mayor movimiento son los que van desde marzo hasta diciembre; incluso hay hoteles que trabajan con un flujo constante de estos huéspedes, por ello la capacidad hotelera de Pergamino tiene mayor actividad los días de semana, con viajantes y empleados de firmas nacionales e internacionales que visitan sus filiales en la zona, que los fines de semana, cuando lo que se busca es la distracción.

Otra porción de pasajeros está compuesta por familiares de residentes y turistas propios y de paso, que consumen este servicio los fines de semana. En estos casos, la ocupación hotelera asciende al 75 por ciento habitualmente.

Desarrollo

Sergio Pizarro, subsecretario de la Producción y Desarrollo Económico del Municipio local, es una de las voces autorizadas para hacer mención al tema que abordamos en este informe. En diálogo con este medio, el funcionario dio cuenta del importante desarrollo que advierte Pergamino desde hace una década, aproximadamente, con las atracciones que hacen de nuestra ciudad un centro de atención para los vecinos de la zona.

“Sin dudas que Pergamino se ha convertido en los últimos años en un atractivo de la región norte del territorio provincial. En Pergamino se desarrollan actividades que no tienen el resto de las localidades de la región. En el campo industrial, la ciudad es buscada porque posee servicios que otras no poseen, por ejemplo, escuelas bilingües, cines. Estos atractivos llaman la atención de los visitantes de otras localidades.

“De lunes a viernes el turismo en nuestra ciudad es chato porque se circunscribe al tema de los negocios agropecuarios; registramos una importante cantidad de personas que viven semanalmente en Pergamino porque son contratados por la mayoría de las empresas dedicadas a los negocios agropecuarios, firmas multinacionales como Monsanto, por ejemplo. Pero este panorama se modifica con los viernes, sábados y domingos cuando se registra una masiva presencia de personas. Creo que la gente que se decide a venir los fines de semana encuentra una muy buena oferta ya sea de bares que funcionan como espacios en que los artistas demuestran sus habilidades hasta los restaurantes y parrillas que ofrecen variados menús, en fin todo esto es muy valorado.

Sí advertimos un faltante de eventos importantes los fines de semana pero en ese sentido nosotros tenemos una política muy clara que es la de apoyar todos los eventos que sean organizados por artistas pergaminenses, instituciones, organizaciones sociales o por productores locales. Es válido el respaldo que ofrecemos a todas las expresiones artísticas, culturales y deportivas que se desarrollen en nuestro medio”, explicó Pizarro.

Puntos de encuentro

El desarrollo de Pergamino como ciudad atractiva del norte de la provincia de Buenos Aires tiene su contrapartida en la creación de diversos espacios de entretenimiento que funcionan como puntos de encuentros de los ciudadanos y los visitantes. El funcionario Pizarro opinó en este sentido: “En los últimos años ha variado mucho la oferta de entretenimiento. Por ejemplo, el Bingo Pergamino es un espacio que recibe a miles de visitantes pero éstos sólo se abocan a realizar sus pequeñas o medianas inversiones dentro de dicho lugar ya que cuenta con variedad gastronómica. No obstante debemos destacar las fuentes laborales que ha creado esta firma con su decisión de radicarse aquí. En el caso del cine la situación se da de otra manera ya que luego de disfrutar del film, el visitante suele asistir a los restaurantes, pizzerías y otros lugares de esparcimiento. Por otra parte la llegada de los estudiantes, gracias a la instalación de la Unnoba, ha permitido que se acreciente sobremanera la cantidad de edificios, casas pequeñas o PH destinados a suplir una demanda de alquileres que es cada vez más notoria. Todo esto lleva a la generación de riqueza de la ciudad por eso les damos la bienvenida”.

Más eventos

Interrogado sobre lo que le falta a Pergamino para su verdadera consolidación como punto turístico, Pizarro respondió: “Nos parece que la ciudad se tiene que hacer fuerte en los eventos de índole deportiva, cultural o artísticos pero justamente éstos no se realizan porque nuestra ciudad no cuenta con una importante cantidad de plazas disponibles en materia hotelera. Por ejemplo, si se decidiera la realización de la Fiesta del Maíz, esto supondría la llegada de más de mil personas, muchos de los cuales no contarían con disponibilidad en los hoteles. Nosotros nos deberíamos especializar en la creación de espacios para la realización de eventos técnicos y su contrapartida en el alojamiento”.

Comentá la nota