El Patronato de la Infancia, cerca del cierre

El Patronato de la Infancia, cerca del cierre
Fundado en 1931, al Instituto Pío XII, ubicado en Juan B. Justo y Tucumán, asisten alrededor de 100 niños. Según informaron desde la sede central de la institución los ingresos “no alcanzan a cubrir los gastos”. También dejará de funcionar el Instituto Lezica en Capital Federal
Fundado en 1892, el Patronato de la Infancia es una de las entidades privadas de bien público más antiguas del país. Su nacimiento se produjo en medio de una gran crisis económica y política y en la cual miles de inmigrantes llegaban a Buenos Aires en busca de un futuro mejor. El objetivo de la obra fue proteger a los niños que, desamparados, desbordaban los inquilinatos y deambulaban por las calles y los conventillos de la ciudad. Con el paso de los años, el Patronato abrió nuevas sedes fuera de Capital Federal. Uno de ellas se inauguró en Mar del Plata en 1931 y se recibió el nombre de Instituto Pío XII. En 1939 se inauguró la capilla San Carlos Borromeo, actualmente cedida en comodato a la Arquidiócesis para su funcionamiento como Parroquia. En 1956 comenzó a funcionar el Internado y en 1970 se creó la sección Guardería Mixta.

Después de 80 años de labor, la Comisión Directiva del Patronato decidió que el instituto en la ciudad cerrará sus puertas a fin de año por motivos económicos. Lo mismo ocurrirá con el Instituto Lezica de Capital Federal.

En Mar del Plata al Patronato de la Infancia - ubicado en Juan B. Justo 2002- concurren alrededor de 100 niños de 4 a 11 años de 7 a 18 y trabajan 17 personas. Allí los chicos reciben apoyo y alimentación y realizan actividades recreativas en horario extraescolar hasta ser retirados por sus padres.

A través de un comunicado, la Comisión Directiva del Patronato de la Infancia – con sede en Capital Federal - informó que la “institución privada sin fines de lucro que desde hace 120 años se dedica a la educación, formación y cuidado de la infancia más necesitada, lamenta comunicar que, a partir del 31 de diciembre de 2011, se ve forzada a cerrar su Instituto Pío XII ubicado en la ciudad de Mar del Plata y su Instituto Lezica de la Capital Federal”, ya que “sus ingresos no alcanzan a cubrir los gastos, en su mayoría el rubro salarial que tuvo fuerte aumento en los últimos años”.

“A pesar del inestimable apoyo de los donantes que acompañan esta obra y del trabajo “ad honorem” de quienes le dedican su tiempo y esfuerzo, se ve en esta situación no querida pero inevitable, que implica desvincular a 37 personas que trabajan en esos institutos”, continúa la nota que emitieron los directivos del Patronato y es distribuida por los responsables de la institución local. Según informó la directora del lugar, Nilda García, en Mar del Plata trabajan 17 personas. “Ojalá aparezca algún donante y podamos revertir esta situación”, deseó García quien hace 29 años integra el plantel de profesionales del instituto Pío XII.

De acuerdo con la nota difundida, “sus ingresos no alcanzan a cubrir los gastos, en su mayoría el rubro salarial que tuvo fuerte aumento en los últimos años. La institución hace denodados esfuerzos administrativos, financieros y de recaudación de fondos para acotar esta realidad. No obstante, el déficit proyectado para los próximos 12 meses es de $4.610.782 por lo que, de no cerrar esos Institutos, pondría en riesgo la continuidad de la institución”.

Finalmente, la Comisión Directiva de la entidad informó que “desde el año próximo el accionar del Patronato de la Infancia se concentrará en sus dos escuelas privadas, “De los Ángeles Custodios” sita en la Capital Federal, e “Infancia 2000”, y en el Instituto Loreto sitos en Benavidez, provincia de Buenos Aires, estimándose en un 10% la merma en niños y niñas atendidos actualmente, cantidad a ser igualada y superada cuando las finanzas hayan podido ser niveladas”.

El Patronato de la Infancia da hoy escolaridad a 1269 niños de entre 3 y 14 años, y apoyo y alimentación en horario extraescolar hasta ser retirados cada día por sus padres. Existen diferentes formas de colaborar, como la compra de tarjetas de Navidad y calendarios 2012, donaciones o a través del sistema de padrinazgos contribuyendo con un espacio de una institución o contribuyendo con la educación de un niño.

Comentá la nota