El Parque Nacional Los Arrayanes está abierto al público

El Parque Nacional Los Arrayanes está abierto al público
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informó que el Parque Nacional los Arrayanes se encuentra abierto al público con normalidad. Tanto los dos circuitos que recorren el bosque como el sendero de 13 kilómetros que une Villa la Angostura con el bosque están habilitados.

Asimismo, recuerdan los horarios para transitarlo. Las tarifas de ingreso al Parque Nacional. Las medidas de precaución que hay que tomar y las claves para disfrutar de manera segura y placentera de este clásico del senderismo en la Patagonia.

Enero y febrero

Horarios

Caminando: Ingreso desde el istmo de Quetrihué al bosque de arrayanes: hasta las 14.

Egreso desde el bosque de arrayanes al istmo de Quetrihué: hasta las 18.

En bicicleta: Ingreso desde el istmo de Quetrihué al bosque de arrayanes: hasta las 15:00.

Egreso del bosque de arrayanes al istmo de Quetrihué: hasta las 18:00.

Recomendaciones:

Si se cruzan con ciclistas la prioridad de paso la tiene el peatón. No se puede ingresar con mascotas. No está permitido acampar. No dejar residuos ni enterrarlos. En el sendero no existe servicio de recolección de basura, la responsabilidad es de todos. Caminar siempre sin salir del sendero ni cortar camino.

Si se ha perdido, herido o padece algún síntoma irregular de salud, llamar al 105: Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Nahuel Huapi. Inmediatamente, se pondrá en marcha el Protocolo de Emergencia para evacuaciones. El sendero cuenta con sendas de evacuación lacustre.

Es mejor salir siempre acompañado. Llevar ropa adecuada a la estación. No separarse nunca del circuito señalado. Evite estrenar zapatillas. Usar el calzado adecuado para senderismo de montaña. Si se sale en grupo, adoptar siempre el ritmo del integrante más lento. Llevar agua y comida. Consultar el pronóstico meteorológico.

Duración

El sendero de la península de Quetrihue puede realizarse completo (ida y vuelta, entre seis y ocho horas de duración), o ir embarcado hasta el muelle del bosque de arrayanes, y volver caminando. También, puede hacerse a la inversa: ir caminando desde el istmo de Quetrihué y regresar a los puertos de La Mansa y La Brava en catamarán (tres horas promedio por tramo). En este caso, deben tenerse asegurados los pasajes para la embarcación de la vuelta.

Las tarifas

La tarifa de ingreso al Parque Nacional Los Arrayanes es de $ 25 para los residentes nacionales; en tanto que los extranjeros abonan $ 65.

Los residentes de Villa La Angostura, Villa Traful y San Carlos de Bariloche, junto con jubilados, pensionados y menores hasta los 16 años están exentos de pago.

Los residentes de las provincias del Neuquén y Río Negro y los estudiantes abonan $ 15.

Comentá la nota