PARITARIA DOCENTE, AGMER: "TIENE QUE SUPERAR EL 30%, DEBIERA RONDAR EL 40% Ó MÁS” MOVILIZACIÓN

PARITARIA DOCENTE, AGMER: "TIENE QUE SUPERAR EL 30%, DEBIERA RONDAR EL 40% Ó MÁS” MOVILIZACIÓN
AGMER se movilizará a la plaza “Urquiza”. Será este jueves, entre las 10 y las 13. “Estamos muy preocupados por la falta de respuesta”, al pedido de aumento salarial, dijo Cristina Cerato.
La movilización fue convocada por la seccional Concordia de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y está prevista para este jueves, entre las 10 y las 13, en plaza “Urquiza”, una de las más céntricas de la ciudad.

“Queremos expresar que es urgente resolver la situación y dar a conocer a los estudiantes, padres, porque con la escuela pública tenemos que ver todos”, resaltó y añadió: “queremos expresar en qué situación estamos”.

“Si no iniciamos las clases, responsabilizamos al Gobierno”, dijo la docente que está al frente al gremio en Concordia. “Estamos muy preocupado por la falta de respuesta. El gobierno convocó al gremio para el jueves, pero hasta ahora no hay ninguna propuesta salarial. No tenemos nada que discutir”, explicó al programa “Despertá con Nosotros” (lunes a viernes de 7 a 9) de Oíd Mortales Radio.

¿Cuánto quieren de aumento?

“El 25% es insuficiente, no es ningún recomposición salarial y sabemos que la inflación salaria supera ese porcentaje”, respondió al ser consultada en la emisora de elentrerios.com en Concordia. “Necesitamos una recomposición en serio, no un aumento nominal de la moneda”, aclaró.

¿Cuál sería el aumento mínimo aceptable? “Es muy difícil: 30 a 35% ya no es suficiente. Esperamos la propuesta para discutirla. Queremos que sea en blanco, para activos y jubilados, que respete el escalafón docente y ahí se ve a partir de la propuesta. Tiene que superar el 30%. Debiera rondar en el 40% ó más”.

¿Evalúan la posibilidad de realizar un paro por tiempo indeterminado? “Por el momento, planteamos que las medidas deben ser fuertes y contundentes de no haber una respuesta convincente”.

Aclaró, inmediatamente después para la emisora de elentrerios.com en Concordia, que “todo lo decidiremos en asambleas escolares, departamentales y el Congreso Provincial. Es hora de que nosotros expresemos la situación en la que estamos. Todo lo que logramos es con lucha”, enfatizó.

¿Cómo se valoran las viviendas para docentes que se obtuvieron? “Son cosas diferentes. En el marco de la paritaria de vivienda se lograron 500 viviendas, que salieron a licitación. Lo valoramos. Es un derecho y es el resultado de la paritaria. No quiere decir que nos impida hacer un reclamo. También hubo avances en titularizaciones, pero ha sido a partir de nuestros reclamos”.

Comentá la nota