Las palometas atacaron en el Río Paraná arriba y abajo

Las palometas atacaron en el Río Paraná arriba y abajo
En rosario hacen estragos con centenares de heridos. Temíamos que bajaron y lo hicieron, ayer ata-caron en Vicente López. ¿Qué recaudos tomamos en Zárate para no tener que ser víctimas?.
En los últimos días se registraron ataques de palometas en las costas de Rosario, Posadas y hubo denuncias de que estos peces también mordieron a personas en el río de La Plata, en jurisdicción del partido bonaerense de Vicente López, donde se reportaron seis heridos. En ese sentido, cinco personas resultaron mordidas ayer por palometas en distintos balnearios de la costa rosarina del Río Paraná y otras dos en la zona de islas. En la mayoría de los casos, los embates se produjeron también contra los talones de los bañistas, informaron fuentes sanitarias.

Buscando el porqué

Según fuentes consultadas por EL DEBATE “La palometa de río tenía un predador natural que era el yacaré. Ya no quedan yacaré porque los comimos en escabeche y con el cuero hicimos cinturones y carteras. La palometa de río se alimenta preferentemente de peces del lugar, pero se dejó que los empresarios de la energía eléctrica crien en sus represas carpas de la India que luego escaparon, se diseminaron por todos los ríos y se alimentan de los huevos de los peces que come la palometa. La palometa de río es de aguas cálidas pero el hombre desforestó, sembró soja por todos lados, llenó la atmósfera de gases y a cambiado el clima. Ahora la palometa de río vino para quedarse y quizás sea el fin de los balnearios del río Paraná, llevando pobreza a ciudades que viven del turismo”.

Advierten no bañarse desde PNA

El prefecto principal Reynaldo Antonio Breska, fue consultado por EL DEBATE respecto a las posibilidades que existen de que estos peligrosos peces, estén en nuestras aguas. Sobre el particular, el Jefe de Prefectura Puerto Zárate dijo que “Esta cuestión rige para todo lo que tenga que ver con la navegación y el río, en Zárate no hay un balneario habilitado para bañarse, entonces, si las personas son conscientes de los peligros de este río, y si no hay un balneario público, no hay que bañarse, es distinto en los clubes que tiene sus propios controles y recaudos”.

Las palometas atacaron en Rosario (aguas arriba) y ayer en Vicente López, aguas bajo. Sin dudas que pueden estar en nuestras aguas o pasaron por Zárate, cuales son los riesgos “Sin dudas que para los niños son mayores, porque son lo que pueden ser amputados”.

Por eso -agregó Breska- es la propia gente que debe tomar los recaudos de cuidarse y no bañarse en el río donde no haya un balneario habilitado, no sólo por las palometas que pueden o no estar en Zárate –acotó: personalmente creo que pasaron y no están acá-, sino por los peligros que esto significa, cuando por ejemplo se tiran al agua donde están los pescadores y se pueden enredar o hasta sacarse un ojo con un anzuelo, amén de perder la vida que es lo máximo. Se debe ser muy prudentes y no meterse, es una cuestión de cuidado de la misma gente…”, aseguró el Pre-fecto Principal Reynaldo Breska.

Comentá la nota