Seis empresas agrupadas en dos UTE se presentaron a la licitación para el nexo capitalino del acueducto Mari Menuco-Confluencia. Los sobres se abrieron este jueves.
Presentaron sus propuestas para realizar la obra las empresas Rovella Carranza S.A.; CN Sapag y Zoppi Hermanos S.A. Constructora Inmobiliaria (UTE) y RJ Ingeniería S.A.; Enrique Sanandres Rivas y Codam S.R.L. (UTE). Los sobres "B" con las ofertas se abrirán en un próximo acto luego del análisis de la documentación presentada por las firmas interesadas en la obra.
El sistema de abastecimiento y riego Mari Menuco-Confluencia garantizará el suministro de agua potable a los habitantes de las ciudades de Neuquén, Centenario, Vista Alegre y Plottier, con un horizonte de proyección demográfico de 25 años. Fue una obra programada por el gobierno de Jorge Sobisch, financiada por bonos provinciales, y aprobada por ley.
La inversión total de la obra supera los 200 millones de pesos y hoy tiene un promedio de avance superior al 80 por ciento. Actualmente se está construyendo el nexo 1, que proveerá de agua potable a la zona oeste de la capital neuquina.
Durante el acto de apertura de los sobres, que se realizó en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, el subsecretario de Servicios Públicos, Luis Acuña manifestó "satisfacción porque desde el punto de vista técnico, estamos concluyendo una de las obras más importante de Argentina en materia de agua potable".
Desde lo político, se apuntó, "esta obra cumple con las prioridades fijadas por el gobernador Jorge Sapag al comienzo de la gestión en lo que hace al abastecimiento de agua".
En este sentido, Acuña dijo que las prioridades de la gestión en obras de agua se iniciaron en el 2008 con motivo de la emergencia hídrica de la ciudad de Neuquén, en la que "se invirtieron cerca de 20 millones de pesos".
Comentá la nota