Los nuevos ingenieros de la UNLP recibieron el diploma

Los nuevos ingenieros de la UNLP recibieron el diploma
Fue en un acto que se realizó este viernes en la Facultad. El hecho cobra especial relevancia luego del pedido de la Presidenta para que haya más ingenieros en el país.
El Patio Volta de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), fue el escenario del segundo Acto de Colación de Grados del año, donde recibieron sus diplomas egresados de distintas carreras que se dictan en la unidad académica.

En la ceremonia estuvieron presentes autoridades de la Facultad, docentes, personal no docente, alumnos, amigos y familiares de los flamantes graduados.

Luego de entonarse las estrofas del Himno Nacional Argentino y de la actuación del Quinteto de Vientos de la UNLP, el decano de la Facultad, Marcos Actis se dirigió a los presentes y destacó la etapa de crecimiento que atraviesa la profesión.

“Es común escuchar hablar a la Presidenta, a distintos funcionarios del gobierno nacional y a empresarios de la falta de ingenieros y de la necesidad de implementar políticas en pos de aumentar el número de egresados”, remarcó.

Agregó que “se trata de cuestiones que no se logran de un día para otro, sino a largo plazo. Esa es la razón de los cambios introducidos en los distintos planes de estudio en el año 2002 en la Facultad, sobre todo en el área académica, cuyos éxitos a lo largo de la última década están a la vista, como el aumento de la retención de alumnos de 3.000 a 5.400, de ingresantes de 1000 a 1500, y de egresados de 200 a 330 el año pasado. Estos números nos dan la pauta de que estamos en el camino correcto”.

Dirigiéndose a los egresados, Actis remarcó que “tener metas a largo plazo es el único camino al éxito, con esfuerzo y dedicación todo se consigue. Si lo sabrán ustedes, que han elegido una carrera en la que, a nivel país, solo egresa un 14 % de los que ingresan. En nuestra Facultad, sin embargo, ese porcentaje sube al 30 %. Pero en países centrales superan el 70 %. Por ejemplo, en China o en Estados Unidos, se tiene un ingeniero cada 2000 habitantes. En Argentina se pasó de uno cada 8000 habitantes a uno cada 6700, y se quiere llegar a uno cada 4000, similar a Brasil. Eso da unos 6000 mil egresados a nivel país y la mitad son en Ingenierías de sistemas o informática”.

Luego del discurso del decano, el acto continúo con la entrega de presentes recordatorios al personal docente y no docente que accedió a su jubilación: Miguel Ángel Cabrera Stalder, Rodolfo Pellizzoni, Antonio Adrián Quijano, Nora Lidia Romay, Juan Sacco, María Cristina Vacchino, María Elba Lavagna (docentes) y Jesús Antonio Arroyo, Beatriz Noemí Balcedo, José González, Sara Gladis Spisero , Delia Zulema Vila y Juan Enrique Salinas (no docentes).

Posteriormente, las autoridades de la casa hicieron entrega de una medalla a los no docentes Mario Esteban Abrahamovich y Silvia Elisa Lamonega que cumplieron 25 años de servicio. Además, el decano hizo entrega a la licenciada Liliana Carboni del diploma que la acredita como profesor Consulto.

A continuación, los ingenieros agrimensores Maximiliano Lucangioli y Vivian Sabugal recibieron el premio “Agrimensor Rafael Hernández”, como mejores egresados de la carrera de Agrimensura ediciones 2010 y 2011 respectivamente, otorgado por el Distrito Quinto del Consejo Profesional de Agrimensura de la provincia de Buenos Aires. La distinción fue entregada por el presidente de dicha institución, agrimensor Norberto Aníbal Fernandino.

El acto continuó con la entrega del Premio “Mejor Egresado de la Facultad de Ingeniería” año 2011, distinción que recayó en los graduados: Ingeniero Químico Leandro Nicolás Bengoa, Ingeniero Aeronáutico Andrés Cánchero, Ingeniero Electrónico Nicolás Alejandro Grunfeld Brook, Ingeniero Civil Francisco Eduardo Credaro, Ingeniero Hidráulico Martín Alejandro Irigoyen e Ingeniera Industrial Silvana Agustina Mendicino.

Por último, se realizó la entrega de diplomas a los egresados de las distintas carreras que se dictan en la unidad académica quienes, al finalizar la ceremonia, posaron en la entrada del edificio central de la Facultad para la tradicional foto grupal.

Los egresados que recibieron su diploma son:

Ingeniería industrial: Regojo, Mauricio Javier; Dimitroff Hodi, Nicolás; Herrera, Juan María; Herrera, Mariano Evelio; González Cruset, Ramiro; Liggera, Octavio; Canelo, Noelia Noemí; Antonucci, Juan Ignacio Martín; Alterman, Joaquín; Hardoy, María Eliana; Iruretagoyena, Juan Blas; Tolosa, Julio Raúl; Ré, Santiago; Cristofani, Federico Joel; Adam, Ulises Francisco; Piecenti, Mariana; Ciacciarelli, Federico; Apaza Cardenas, Jessica Cecilia; Pacho, Enzo; López Cotta, Luciano Victor; y Arzac, Christian Bernardino.

Ingeniería Química: Palavecino, Mauro Ariel; Hadad, Manuel Jorge; Ricci, Priscila; Fantasia, Leticia; Hughes Scarlata, Ariel; Bonardi, Juan Andrés; Tagliabue, Catherine; y Gallo, María Angélica.

Ingeniería Hidráulica: Bidegorry, Jorge Ignacio; Pepe, Guillermo Enrique; y Neme, Martín.

Ingeniería Aeronáutica: Bolzan, Jorge Andrés; y Cánchero, Andrés.

Ingeniería Electrónica: Alvarez Fernández, Ignacio Jesús; Suárez Pepe, Leopoldo Martín; Castiglioni, Guillermo; Barbosa, Martín Alejandro; y Riccomini, Cristian.

Ingeniería Agrimensura: Golstein, Jorge Héctor; y Rodriguez, Marcelo Néstor.

Agrimensura: Garcia, Daniel Alfredo; Cupo, Pablo Martín; y Carrasco, Angel Alfredo.

Ingeniería Mecánica: Pesavento, Nicolás; Bulacios, Esteban Jorge; Galache, Miguel Angel Ramón; Di Berardino, Germán Pablo; Zenobi, Matías; Martin, Matías; Merino, Alejandro Manuel; e Ibañez, Matías Miguel.

Ingeniería Civil: Riviere, Mauro; Saltori, Sergio Matías; Lopez, Santiago; Credaro, Francisco Eduardo; Salazar Mesia, Daniel; Veccia, Florencia; Peralta, Juan Pablo; y Gonzalez, Martín Dario.

Ingeniería Electromecánica: Idzi, Javier Luis.

Ingeniería Electricista: Molina, Guillermo Martín.

Comentá la nota