Para mediados del próximo mes de diciembre estarán funcionando en la provincia nueve estaciones meteorológicas que en su configuración básica, en condiciones normales transmitirán on line cada diez minutos.
Para ello, se ha considerado necesario incrementar el número de estaciones agrometeorológicas automáticas (EAA) de medición de temperatura, humedad, precipitaciones y otras variables para el uso mencionado compartiendo todos los registros relevados.
Cabe señalar que la única red existente la tiene el INTA en el Chaco y se ampliará en tres estaciones por cada una de las regiones, es decir, Sáenz Peña, Las Breñas y Colonia Benítez.
Para establecer la ubicación geográfica de las estaciones se dio prioridad a las zonas de mayores impactos y tormentas más intensas en la provincia de modo que las incorporaciones que realizará el INTA en cada una de las regiones serán: Sáenz Peña, además de la ya existente en Los Frentones, sumará a Castelli, Santa Sylvina y Estación Forestal Presidencia de la Plaza.
La experimental Las Breñas, a Las Piedritas, Hermoso Campo y Gancedo. Colonia Benítez, a General Obligado, Basail y Las Palmas. El área del departamento Libertador General San Martín está cubierta por la estación de El Colorado, Formosa.
La semana anterior, los representantes del Ministerio de Producción, Juan Carlos Parera y Claudio Belber se reunieron en Buenos Aires en la oficina de la ingeniera Sandra Occhiuzzi del ORA, Pablo Mercuri, Director de Clima y Agua de Inta, Rafael Rodríguez, jefe del proyecto de estaciones meteoroloógicas INTA, y Marcelo Belloni de UTN quien ha trabajado en la parte electrónica de las estaciones Nimbus.
En ese encuentro se acordó que esta semana deberán estar en el INTA Castelar, Germán Herrera del INTA Las Breñas y Daniel Varela del Ministerio de Producción, designado por para capacitarse para iniciar en forma inmediata la instalación de las nueve centrales que ya están en nuestra provincia.
Existe el compromiso de parte de la representación de INTA que estas estaciones estén instaladas en su configuración básica (termo, hidro pluviométrica) y transmitiendo on line cada 10 minutos, en condiciones normales, para mediados del mes de Diciembre próximo.
Estaciones Nimbus
El Nimbus THP es un modelo de estación agrometeorológica automática desarrollado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en conjunto con el Instituto de Clima y Agua, el Instituto de Ingeniería Rural, la Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda (UTN) y la UNLZ. El objetivo del proyecto, encabezado por Marcelo Belloni, es la generación de información meteorológica – como el cálculo de la temperatura del aire y del suelo, la humedad relativa y las precipitaciones– a través de la creación de un banco de datos nacional, libre y gratuito.
Comentá la nota