Nueva terminal de ómnibus en Junín

Nueva terminal de ómnibus en Junín
En medio de los cruces entre oficialismo y oposición por el traslado de la Terminal de Micros, Ernesto Portalet, titular de la firma privada Edelweiss, que presentó el proyecto para construir la nueva estación de ómnibus en las afueras de la Ciudad, afirmó en una entrevista exclusiva con DEMOCRACIA que la nueva terminal le traerá beneficios a los vecinos, y que la torre de departamentos que proyectan construir será “autosuficiente, ecológica e inteligente”, por lo que “no generará problemas ambientales o urbanísticos”.
Además, el directivo de la compañía adelantó a este diario que, de ganar la licitación pública, “seguramente se conformará una Unión Temporal de Empresas (UTE), con alguna empresa juninense”.

-¿Cómo surgió el proyecto?

-Nosotros presentamos hace más de un año atrás una iniciativa privada en el Municipio de Junín, en función de una realidad que era que no estaban entrando o estaban entrando parcialmente a la Ciudad las empresas de micros. El municipio no tenía recursos para hacer una nueva Terminal. En función de eso, nosotros presentamos una iniciativa privada, por la cual encontramos una viabilidad a que se construyera esta nueva Terminal, y que el Municipio lo abonara a cambio del predio antiguo. Esta es una iniciativa privada, como la puede presentar cualquier vecino de Junín o cualquier persona. Creo que en concreto fue la única que se presentó. Se podrían haber presentado otras, con otras posibilidades, pero la cuestión es que en un año y medio nadie se presentó.

-¿Cómo será la nueva Terminal?

-En función de eso, el municipio nos pidió que desarrolláramos el proyecto de la terminal con características de aeropuerto, básicamente ecológica e inteligente, que va a ser la primera de la Argentina.

-En Neuquén funciona una terminal similar a un aeropuerto…

-Tiene fisonomía de aeropuerto y un criterio muy similar a esa que usted menciona, pero le agregamos el tema de ecológica e inteligente, es decir, estaría dotada de un montón de tecnología bajo estas características. Se contempla todo lo que es la calidad de tránsito y la seguridad. Después se planificó el proyecto para el predio donde actualmente está la Terminal, donde el Municipio en cierta manera exigía que ese edificio tuviera las mismas características que la Terminal, para lo cual se desarrolló un proyecto que creo que cumple perfectamente con estas condiciones. O sea, no solamente hacer que este condominio sea una postal, un icono para Junín, sino que además cumpla con un montón de funciones, donde los impactos ambientales se neutralicen, que tenga una tecnología de autogeneración de energía, de optimización de los recursos de agua, que sea autosuficiente y de repente no impacte sobre la población actual.

-¿Y está seguro de poder lograrlo?

-Hay tecnología para eso, nosotros la estamos usando y en menor grado la estamos ya aplicando en un edificio que estamos construyendo en la calle España 24, Portal del Sol, en Junín, donde le vamos a incorporar exactamente la misma tecnología y la misma característica ecológica. Van a ser 14 pisos y dos niveles subterráneos de cocheras.

La desarrolladora Edelweiss tiene por característica este tipo de construcciones y de proyectos, no es algo especial para Junín. En Buenos Aires tenemos obras realizadas con estas características. Nosotros nos caracterizamos por construcciones Premium y aplicaciones con criterio ecológico y tecnología inteligente.

-¿Cuántos departamentos tendrá el edificio que se va a construir en el predio de la actual terminal?

-Todavía no está definido. Hay algo que no está claro y que en cierta manera nadie lo explica, tanto en la parte periodística, como en el mensaje municipal. Lo nuestro es una iniciativa privada. A veces no se conoce claramente lo que es una iniciativa privada. Es una inquietud de una persona o una empresa, en la cual plantea un problema. Eso en general lleva bastante tiempo de análisis, de gente que está a favor, en contra. Lo mismo que opiniones de distintos sectores que están involucrados en cámaras de comercio, colegios de arquitectos… A partir de ahí, una vez que el Ejecutivo lo aprueba, lo manda al deliberativo local y ellos lo mandan a comisiones, lo retocan, lo aprueban, y después se hace la licitación pública. El Municipio tiene la obligación, por ley, de llamar a licitación, y en ella se puede presentar absolutamente todo el mundo. Ahí también nos vamos a presentar nosotros, sin dudas.

-¿Edelweiss se va a presentar sola o con otras empresas?

-No va a ser una presentación unilateral de Edelweiss. Seguramente va a ser una en donde se van a involucrar otras empresas, porque esta es una obra mayúscula. Y después, con todas las presentaciones y todas las ofertas, tanto tecnológicas como económicas, recién ahí va a salir el adjudicatario. Podemos o no ser nosotros. No es que esto es un negocio ya implementado y se ejecuta. A partir de ahí, y llegado el caso de que llegáramos a ser nosotros los seleccionados, comenzará la obra. Va a haber un tiempo en el cual va a haber que ejecutar la Terminal, entregarla efectivamente y una vez que los micros puedan operar en la nueva estación de ómnibus, recién ahí va a efectivizarse la entrega del predio. El Municipio no pone un peso, nadie pone un peso, es todo a riesgo de inversión y en función de eso hay una devolución como pago, pero no hay ninguna inversión del Municipio. Incluso durante este año y medio si había gente que les hubiera interesado, hubieran presentado la iniciativa privada. Hoy [por ayer] leí el diario colega de ustedes, que nos buscaban por la página de Internet, que eramos fantasmas, que no existíamos, cuando en realidad hubo una página durante años y ahora esta semana hubo un problema con el servidor, que recibió un ataque indiscriminado de spam.

-¿Qué antecedentes tiene Edelweiss?

-Unos cuantos. Acabamos de terminar un edificio en Villa Ballester, en Buenos Aires, con 72 departamentos y ampliación a cien. Es lo tangible hoy, con las mismas características que estamos hablando para Junín. No es ciencia ficción lo que estamos hablando, porque lo terminamos de hacer.

-¿Cuánto cuesta –según sus cálculos- construir la nueva Terminal?

-Más o menos, dejarla en condiciones operativas, alrededor de 3 millones de dólares, pero no es un cálculo exacto.

-¿Por ese monto, entonces, ustedes recibirían el predio de la terminal vieja?

-Sí, aunque el precio lo tiene que tasar el municipio, con el asesoramiento del Colegio de Martilleros, calculo.

-De sus aseveraciones se desprende que el terreno de la actual terminal vale unos 3 millones de dólares…

-Hoy, como está la situación inmobiliaria, le diría que todo lo contrario, hoy está muy por debajo de lo que nosotros estimamos. Por eso digo, estamos en un momento de incertidumbre inmobiliaria, y todo esto se hace bajo riesgo empresario. Pero todavía queda un largo camino.

Comentá la nota