Nancy Sotelo alerta que el Chaco se ubica entre las provincias con más casos de femicidio del país

Nancy Sotelo alerta que el Chaco se ubica entre las provincias con más casos de femicidio del país

El nuevo caso de femicidio en la provincia provocó nuevas reacciones de la sociedad y en especial de los sectores vinculados con la problemática de la mujer que viene reclamando que se declare la emergencia por violencia de género, por el crecimiento de este tipo de casos.

Este nuevo hecho se produce justamente mientras en Salta se está desarrollando el XXIX Encuentro Nacional de Mujeres, justamente se eligió esa provincia por ser la que mayor cantidad de femicidios registra, encuentro del que toman parte referentes chaqueñas como ser Nancy Sotelo de Mumala Chaco quien en diálogo con NORTE se mostró consternada por este nuevo caso registrado y alertó que “de acuerdo a la cantidad de habitantes “Salta, Chaco y Córdoba son las provincias con mayor número de femicidios del país”, aclarando que si bien hay más números en Buenos Aires, por la proporción de habitantes es mucho menores el porcentaje.

La situación

Sotelo expuso que “el creci-miento de casos de feticidio es a nivel nacional, lo que marca la difícil situación que se está atravesando, porque esto es la expresión más extrema de violencia. A partir de este hecho ya son 13 casos registrados en la provincia tal cual los casos que llegan al observatorio de femicidio de la Comisión Multisectorial de la Mujer de la Cámara de Diputados, de todos modos “estos no son datos oficiales porque lamentablemente ninguna provincia los tiene”.

La dirigente expresó que “en el encuentro nacional de mujeres del que estamos participando, el eje fuerte es que de la declaración de emergencia por violencia de género que venimos planteando hace muchos años, algo de lo que no tuvimos eco mientras se siguen sumando casos.

La única provincia que declaró la emergencia fue Salta en el mes de septiembre pero lo hizo el gobernador antes de este encuentro nacional, nosotros queremos que esto no sea una medida para hacer una conferencia sino que efectivamente se cumplan con herramientas de prevención y asistencia. Las características de casos son terribles, no solo de violencia machista sino también de la violencia institucional”.

El reclamo

Los organizadores del encuentro nacional difundieron que el reclamo es la urgente declaración de la Emergencia Nacional para combatir la violencia hacia las Mujeres y la inmediata implementación de la Ley 26.485 de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las Mujeres.

Dieron cuenta que desde la sanción de la ley no se otorgado presupuesto para aplicarla ya que el ente encargado de velar por los derechos de la mujer que es el Consejo Nacional de las Mujeres cuenta con el 0,0018% del presupuesto nacional.

“Necesitamos un Estado que promueva la autonomía y la libertad de las mujeres, un Estado presente, que asuma la responsabilidad que le cabe y elimine los obstáculos que se nos presentan a las mujeres a la hora de asumir nuestra participación en el espacio público como trabajadoras”

Comentá la nota