El Municipio firmó un convenio con Chevallier Metropolitana

El objetivo es realizar viajes a partir de hoy hacia el Parque “Temaikèn” de la localidad de Belén de Escobar. Según manifestó el intendente Osvaldo Cáffaro, “el perfil a quien estará destinado este programa aún no está definido”.
Se firmó un convenio en la Municipalidad de Zárate entre el Municipio, la empresa de transportes Chevallier Metropolitana y la Agencia de Turismo Amcabi en la jornada de ayer.

El objetivo del convenio es realizar a partir de hoy viajes hacia el Parque Temaikèn, ubicado en Belén de Escobar desde Zárate y Campana. El paquete en la compra incluye ida y vuelta, entrada al predio y la ventaja de ingresar con el mismo micro hasta dentro del Parque.

Según manifestaron, el servicio tendrá precios promocionales, con intervalos durante el fin de semana, aunque también planean hacer viajes a diario con el correr del tiempo.

Turismo social

“Con este nuevo vínculo que firmamos, la idea es poder desarrollar un programa de turismo social. Quiero agradecer la permeabilidad que han tenido para con nosotros en cuanto a permitirnos incorporar dentro de su proyecto la posibilidad de que los chicos y adultos mayores puedan acceder a un lugar que hasta hoy no podían hacerlo”, manifestó el intendente Osvaldo Cáffaro, quien agregó lo siguiente: “Lo más importante es el inicio de este camino, donde lo público y lo privado pueden lograr objetivos comunes, mucho más allá de los individuales”.

Vale mencionar que aún no está definido a quiénes estará destinado este programa, aunque sería para niños y abuelos de bajos recursos.

La posibilidad

“Queremos darle la posibilidad a la gente de Zárate que pueda llegar a este Parque que es maravilloso. Sirve también a modo de un servicio exclusivo, diferencial, cómodo, seguro y rápido para dirigirse a Escobar. Es un dato muy importante para todos aquellos que se trasladan de manera habitual”, manifestó en la conferencia de prensa el Gerente de Unidad de Negocios de la Línea 194 (Chevallier Costera Metropolitana), Gabriel Schonhalz.

Según manifestó el titular de la empresa de turismo Amcabi, Federico Zagier, sostuvo que este mismo programa se aplica con salidas desde Plaza Italia en Capital Federal y ahora se firma para acercarlo a nuestra zona.

Nuevos vínculos

“Una cuadra de pavimento se puede hacer o no, pero lo más importante en un proceso de cambio son los nuevos vínculos, generar nuevas relaciones y esto es lo que hemos hecho desde el inicio de la gestión. Abrir el Municipio hacia los vecinos, hacia otras instituciones y hacia otras comunas”, explicó el intendente Osvaldo Cáffaro en la previa de la firma del convenio.

Temaikèn

Temaikèn nace de la unión de dos vocablos tehuelches, TEM (tierra) y AIKEN (vida), y evoca el respeto que tenían estos indígenas por la naturaleza.

El parque

En Temaikèn, grandes y chicos aprenden mediante el juego el respeto por la biodiversidad y la preservación del medio ambiente. En este Parque sólo se encuentran los animales que la Fundación Temaikèn elige preservar, muchos de ellos en peligro de extinción. Esta asociación promueve la investigación y la divulgación de la flora y la fauna, con especial hincapié en la conservación de especies locales.

El complejo se divide en cuatro grandes áreas: “África”, “Asia”, “Autóctonos” y “Acuario”. La primera alberga, entre otros animales, flamencos, pelícanos, antílopes, lemures, hipopótamos y cebras; en la zona asiática viven los tigres, los murciélagos y las ardillas.

La región dedicada a la fauna argentina tiene dos partes: la mesopotámica, que incluye yacarés, tapires, carpinchos y tortugas; y la patagónica, que recrea diversos ambientes desde la Cordillera de los Andes hasta la Costa Atlántica.

Comentá la nota