El municipio busca financiamiento para estudiar la calidad del aire

La presencia de ceniza volcánica en la región emanada por el volcán Puyehue-cordón Caulle continúa de manera casi permanente en suspensión con una composición más fina por lo cual se acrecentó la recomendación de utilizar barbijo y evitar actividades al aire libre, mientras que desde el Municipio se busca financiamiento externo para obtener equipamiento y realizar estudios de calidad del aire.
El área de Defensa Civil diagramó un proyecto para obtener financiamiento externo no reintegrable para instalar equipamientos en distintos puntos de la ciudad que estudien la calidad. Bariloche no cuenta con equipamiento para estudiar de manera certera la calidad del aire y las partículas de cenizas que se encuentran en suspensión.

A mediados de septiembre en Villa la Angostura se dio a conocer un nuevo estudio realizado por el Servicio de Geología y Minería Argentino (Segemar) que instalaron dos medidores de aire en dos puntos específicos de la ciudad, en el exterior del cuartel de bomberos y en la Escuela 353 y que determinaron que los niveles de partículas son aceptables.

Los dispositivos miden la cantidad de partículas inferiores a 10 micrones que ingresarían en el organismo humano en 24 horas de exposición.

En Bariloche no hay mediciones aún pero desde Defensa Civil señalan que se debe adoptar un “principio precautorio” ante la falta de conocimiento de los efectos de las cenizas a largo plazo, por lo cual recomiendan el uso de mascarillas al exponerse al aire libre los días en los que existe ceniza en suspensión.

El volcán continúa en actividad con una menor emanación de cenizas pero con vapor de agua lo que se evidencia en la región con la presencia de nubes blancas.

Los pronósticos con los que cuentan los técnicos prevén que este mes será ventoso y con precipitaciones por debajo del promedio habitual, al igual que en el mes de noviembre, por lo que se espera la sucesión de episodios similares al sábado anterior donde se produjo una tormenta de cenizas por los intensos vientos que removieron el material depositado en caminos y campos.

La Estación Aerobiológica Buenos Aires indicó que las cenizas que se fueron desplazando por todo el país “presentan filos microscópicos que lesionan las membranas que tapizan la vía aérea y son abrasivas”, por lo que se aconsejó a las personas disminuir su exposición. (ADN)

En Bariloche ya hay una máquina

Dos domingos atrás, El Cordillerano publicó una nota al geólogo Carlos Beros, quien al referirse al tema de la medición de la calidad del aire, o qué tipo de partículas lo afectan a consecuencia de las cenizas del Puyehue, señaló que un grupo de profesionales egresados del Instituto Balseiro, que tienen su centro operativo en la zona de la caminera, idearon una máquina, que a través de un laser les permite medir en el momento las partículas y hacer un diagnóstico, con la ventaja que puede ser trasladada de un lugar a otro y hacer los “trabajos de campo” en varios lugares de la ciudad en pocas horas.

Vale la pena señalar que lo que se está buscando desde la comuna es una máquina que es fija y no tiene capacidad de desplazamiento.

Comentá la nota