La Municipalidad hará matinés inclusivas una vez por mes

La Municipalidad hará matinés inclusivas una vez por mes

Este domingo, más de 400 personas participaron de la convocatoria en el boliche El Sol, en Nueva Córdoba. "La idea es concientizar", aseguran desde la comuna capitalina.

"Por favor, un rato más y después nos vamos todos felices". El pedido no podía negarse. El horario frío de cierre de los carteles indicaba que, a las 21, todo se terminaba. Pero, la convocatoria, el contexto y la alegría que rodeaba el local ubicado en calle San Lorenzo al 169 (Boliche el Sol) en el corazón de NUeva Córdoba, hizo que se hiciera flexible aquello que la letra impresa pregonaba en un afiche.

"Fue un exitazo", así lo calificó ante la consulta de Día a Día la directora de Discapacidad de la Municipalidad de Córdoba, Natalia Yalovetzky, a la matiné inclusiva que este domingo fue convocada por su área con el apoyo de la comuna capitalina y el dueño del local donde ocurrió esta verdadera fiesta.

"Cómo le íbamos a decir que no al pedido de los chicos por un rato más de baile, charla y buenos momentos que estaban pasando en el lugar", remarcó la funcionaria responsable del programa Mi Ciudad Me Incluye y que tiene, entre otras actividades, la organización de este tipo de eventos.

Lo cierto es que, según la estimación del área de Discapacidad, más de 400 personas se congregaron en el boliche El Sol para participar de este baile. "Debemos decir que el 80% de las personas tenían alguna discapacidad o acompañaban a sus amigos o familiares, pero también llegaron muchos jóvenes que nada tenían que ver con ninguno de estos dos grupos, jóvenes que querían participar de una matiné inclusiva", remarcó Yalovetzky.

El programa se lleva adelante desde hace dos años, pero en los últimos tiempos ha tomado un renovado impulso a la hora de convocar a la participación de todos. "Tenemos el apoyo de muchos bolicheros como el que este domingo nos prestó todo sin ningún tipo de interés, nos pusieron a disposición siete empleados que coordinaron todo junto con todo el personal del área y los voluntarios que tenemos, fue una verdadera fiesta", remarcó la directora.

Mientras despedía a los últimos chicos que eran retirados por sus papás, le anticipó a este medio cuáles son los pasos a seguir. "Vamos a organizar una matiné inclusiva por mes, hay mucha gente que quiere participar y mucha otra que se quiere sumar. Esa es la idea", dijo.

La matiné inclusiva convocó a más de 400 personas.

La Municipalidad también puso a disposición de esta fiesta inspectores que ordenaron el tránsito, pero además colaboraron con el estacionamiento de las familias que traían a sus hijos en autos especiales y que demoraban un tiempo en bajarlos para que puedan entrar a los boliches.

"Se que a muchos les hace algún ruido esto de que hagamos fiestas inclusivas porque lo consideran aún una discriminación mayor, claramente el mensaje es que desde este lugar pretendemos concientizar a la población, no armar una fiesta sólo para personas con discapacidad una vez por mes. Es un lugar de encuentro para que se reflexione también. Todos tenemos derecho a salir cuando querramos y donde querramos", dijo la funcionaria.

Accesibles. Respecto de la accesibilidad que los locales tienen y deben tener para las personas con discapacidad, Yalovetzky confirmó que la comuna tiene esta lista, y a partir de ella el área se encarga de tomar contacto con los empresarios para sumarlos a este tipo de actividades.

"Controlamos antes de que vengan los chicos de que se cumplan todos los requisitos de accesibilidad, para evitar problemas posteriores", finalizó.

 

Comentá la nota