La Municipalidad adquirirá más "pendorchos"

La Municipalidad adquirirá más "pendorchos"
La Muni analiza ofertas para comprar más delineadores de tránsito por 320 mil pesos. La mayoría se utilizarán para ordenar el paso de vehículos en los barrios.

Los “pendorchos” amarillos que una mañana sorprendieron a todos sobre Colón llegaron para quedarse y conquistar la ciudad. Es que por el buen resultado que han dado –analizan desde la Muni– se comprarán más para colocarlos en los barrios donde las malas costumbres en el tránsito son un problema.

La Muni tiene en marcha una licitación para adquirir estos delineadores en gran cantidad por un monto de 320 mil pesos. Desde abril a esta parte, el Palacio 6 de Julio adquirió 400, pero con esta compra aseguran que van superar ese número para ganar más espacios en las calles de la ciudad.

Luis Acosta, nuevo director de Tránsito de la Muni que entró en funciones esta semana (antes se desempeñaba como director de la Policía Municipal), indicó que la idea es avanzar con la instalación de los delineadores “donde hagan falta” porque han dado un muy buen resultado en donde ya están colocados.

“Hemos detectado que los automovilistas los respetan mucho y nos han ayudado a disminuir maniobras inadecuadas en el flujo del tránsito o a delimitar carriles selectivos. Sin lugar a dudas que ahora son necesarios y por eso estamos finalizando este proceso licitatorio para adquirir más”, explicó Acosta.

Los últimos “pendorchos” llegaron por compra directa, pero como ya forman parte de la “política” de tránsito de la Muni se definió adquirirlos, de ahora en adelante, mediante licitaciones. Los sobres de los oferentes se abrieron la semana pasada y ahora se está en el proceso de análisis de las propuestas.

Flexibles y respetados. Estos “pendorchos” se colocan sobre la carpeta asfáltica para “ordenar” el tránsito e impedir malas maniobras. Según Acosta, son muy respetados y ayudaron mucho para disminuir giros a la izquierda o en “U” en avenidas transitadas.

Básicamente, son una barrera física que se coloca a una distancia muy corta uno de otro, lo que obliga a los conductores a respetar carriles. Son de plástico pero prácticamente irrompibles, ya que si un vehículo se los lleva puestos no se parten porque son flexibles, por lo que tampoco dañan a los autos que los chocan.

Según precisó Acosta, en donde están colocados ya hubo algunas roturas, sobre todo cuando los vehículos les pasan por encima con las ruedas, pero aseguró que las “bajas” no son muchas y están “dentro de lo esperado”.

Los principales enemigos de los “pendorchos” en la ciudad son los colectivos, justamente a quienes “protegen” en Colón y Vélez Sarsfield, ya que se instalaron allí para marcar carriles selectivos.

“No creo sea a propósito, los tocan cuando se abren para pasar a otro colectivo en la salida de una parada o mientras están circulando. Con un roce lógico no se dañan, pero si se les pasa por encima puede que alguno se rompa”, explicó el funcionario.

Instalación. En los pliegos se le pide a las empresas que presentaron sus ofertas que preparen un folleto con instructivos para el departamento de “Obras y Señalización” explicando cómo se debe hacer la colocación de los “pendorchos”. “Esto se pide siempre, porque puede variar el proceso de instalación, con bulones y pegamento, dependiendo la marca del producto”, explicó Acosta.

El ideal. El “pendorcho” ideal para la Muni, según el pliego, tiene que tener 75 centímetros de alto con una base de 20 de diámetro. Preferentemente de color “amarillo vial”. De alta resistencia a la intemperie y flexibles, capaces de resistir aplastamientos de hasta 25 toneladas con una durabilidad de cinco años en “apariencia” y “propiedades físicas”.

Comentá la nota