Monseñor Delgado tiene chances de ocupar el lugar de Bergoglio

Monseñor Delgado tiene chances de ocupar el lugar de Bergoglio
Hay incertidumbre y mucha especulación por estas horas en la curia local. Y no es para menos. Mon­señor Alfonso Delgado se encuentra entre los 10 candidatos a ocupar el lugar que dejará vacante Jorge Ber­goglio al ejercer como arzobispo al frente de la Ar­qui­diócesis de Buenos Aires.
José María Arancedo, presidente del Episcopado, y Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú, serían los que más suenan. Pero se habla también con fuerza de Alfonso Delgado, obispo de San Juan, Samuel Jofré Gi­raudo, obispo de Villa María; Hugo Barbaro, de Roque Sáenz Peña y Francisco Polti, de Santiago del Estero. Estos últimos 4 son todos del Opus Dei.

Los otros nombres que resuenen son el del obispo auxiliar porteño, Joaquín Sucunza, que es hoy el vicario del Papa Francisco, el arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik y Agustín Radrizzani, obispo de Luján y el de La Plata, Héctor Auger.

Acciones que avalan

El presidente del Epis­co­pado, Arancedo, fue quien agradeció a Bergoglio que hubiera aceptado “servir a la Iglesia como sucesor de Pe­dro”y firmó el telegrama al “querido Jorge” en nombre de los obispos argentinos. Mien­tras que, Lozano, fue ex obispo auxiliar de Bergoglio.

Monseñor Delgado, quien manifestó tener “un afecto muy especial y muchas deudas de gratitud” hacia el papa Francisco, fue parte del selecto grupo de representantes de la curia argentina que viajaron a Roma, primer signo de cercanía especial con Bergoglio.

Fuentes cercanas al Mon­se­ñor Delgado indicaron que se trata de una persona, además de estimada por el ex cardenal Bergoglio, muy ortodoxa e inflexible en materia de doctrina, es decir, en sintonía con el Papa.

Un claro ejemplo surge al remitirse al momento en que fue sancionada la ley del ma­trimonio igualitario. Delgado declaró a medios nacionales, defendiendo una carta en la que Ber­go­glio se manifestaba muy en oposición a la nueva legislación, “la ley aprobada carece de legitimidad social y no es la primera vez que se favorece a pequeñas minorías en detrimento de derechos e intereses de la mayoría del país”.

Recordó, en ese sentido, que “muchas veces se beneficia a unos pocos con grandes ne­gocios y se les niega a los jubilados el derecho a percibir una jubilación digna”.

Si Delgado partiera, y las versiones indican que no está en buenos términos la relación con el clero local, la Iglesia sanjuanina registraría un movimiento que hace 11 a­ños no padece.

Comentá la nota