El paseo costanero fue otra vez testigo de una nueva edición de la maratón “Ciudad de San Nicolás”, organizada por ANTRI e impulsada por Ternium Siderar. Atletas de elite, amateurs, niños, ancianos y público en general le dieron un marco multitudinario a una prueba que parece no tener techo. Darío Nuñez y Nadia Rodríguez fueron los ganadores.
Desde bien temprano los participantes fueron arribando al predio, comenzando una hora antes con la entrada en calor a puro ritmo desde el escenario principal. Mientras tanto familias enteras, mate y bizcochos en mano, iban arribando al sector buscando algo de sombra para disfrutar de la jornada. El Ingeniero Rodrigo Piña, Director de Recursos Humanos de Ternium Siderar, les dio la bienvenida a los competidores, que 10 minutos antes de la hora señalada se acercaron a la largada, desde donde se escucharon los acordes del Himno Nacional en el teclado de Gustavo Godoy y el saxo de Carlos Brinkmann. Llegó la cuenta regresiva, Pink Floyd de fondo y los atletas de elite arrasando en los primeros tramos, obligando a fotógrafos y algunos de los animadores a lanzarse a un costado para no ser “arrastrados”. Hasta la camioneta oficial y los cuatris que la organización puso a disposición de los periodistas tuvieron que apurar el ritmo.
El ganador fue Darío Nuñez, un “conocido” de la prueba, puesto que festejó por tercera vez en nuestra ciudad. El cordobés, oriundo de Villa Carlos Paz, ganó la primera edición y la de 2009, mientras que en la última carrera había finalizado tercero. Otro que repitió podio fue Gustavo Frencia, ganador en 2011, y que ayer llegó en segundo lugar. El podio lo completó el mendocino Wilson Videla, que corrió por primera vez los 10K Ternium. Los tres, con campeonatos argentinos, representaciones en sudamericanos y mundiales sobre sus espaldas.
“La carrera de hoy fue un poco más lenta que las anteriores, había mucho viento y el pelotón se armó, entonces la prueba se hace lenta, pero igualmente demanda un gran esfuerzo para ganar”, contó Nuñez, minutos después de haber cruzado la línea de llegada. “La carrera es muy linda, la gente grita mucho, es una fiesta esto. Siempre me va bien, así que mientras me den las piernas voy a seguir viniendo”, dijo.
Por su parte, Wilson Videla contó que “En 2008 vine a correr pero no pude llegar porque se nos rompió el auto, así que me quedé con una bronca terrible”. Ayer, se tomó revancha. “Esta carrera es algo fuera de lo común, muy bien organizada, y San Nicolás es una ciudad hermosa, así que estoy muy contento por cómo te apoya toda la gente”. Videla, ex campeón nacional y representante en el Mundial de media maratón en Río de Janeiro 2008, no vino solo, ya que en la meta lo esperaban su mujer y su futura primera hija, que nacerá en los primeros días de diciembre. “Estoy felíz”, expresó el mendocino.
Entre las mujeres, la ganadora fue Nadia Rodríguez, que participó por segunda vez de los 10K nicoleños. “Es la primera vez que ganó acá y estoy muy contenta, aunque con un calor tremendo que sufrimos todos”, contó la oriunda de Laprida, quien el año pasado no pudo venir a nuestra ciudad por estar participando de un Panamericano. Además, la ganadora de ayer tiene tres mundiales sobre sus espaldas, y en este 2012 consiguió medallas de plata y bronce en los 5000 y 3000 metros en los Iberoamericanos.
Los “nuestros”
Entre los varones, Martín Salvatierra fue el nicoleño mejor ubicado, llegando en el noveno puesto de la clasificación general. “No me considero el mejor nicoleño en esta distancia, pero estoy muy contento de haber sido el más rápido hoy”, expresó Salvatierra. “Esta es una de las carreras que está dentro de mi calendario, pero es especial porque es mi ciudad, y uno pretende ubicarse lo más alto posible dentro de la general para mostrarle a la gente que viene de afuera que tenemos deportistas que pueden estar en un muy buen nivel”.
“Es la primera vez que estoy entre los primeros 10 en esta prueba -antes estuvo entre los 20-m y estoy mejorando mi nivel deportivo a comparación de mis últimos años”. Por su parte, María de Los Angeles Troffe volvió a estampar su nombre bien arriba. Fue novena en la general, y la mejor nicoleña. “Yo la califico como una carrera para todos, desde los chiquitos, ancianos, atletas, todos tienen posibilidades de participar”, dijo. “Cada vez más nicoleños se están animando a correr, y además la gente alienta todo el tiempo. Es una muy linda carrera”, concluyó.
Premios especiales
Sobre el cierre de la fiesta, la organización le entregó a Julio Arévalo (Atletas del Monte) el premio “Paul Cantero”, por su sacrificio, dedicación y ejemplo para los demás. Arévalo lo recibió de manos de Mario Torres, el ganador de 2011. Además, las Escuelas favorecidas por el sorteo de dos computadoras fueron las Primarias Nº 19 y 31.
((General Caballeros
1 Darío Nuñez (Villa Carlos Paz)
2 Gustavo Frencia (La Rioja)
3 Wilson Videla (San Rafael)
4 Claudio Sirone (Navarro)
5 Cristian Meneguzzi (Rosario)
6 Luis Arias (Santa Fe)
7 Jorge Stutz (Tordillo)
8 Gustavo Oliva (Santa Fe)
9 Martín Salvatierra (San Nicolás)
10 Máximo Fazzi (Pergamino)
((General Damas:
1 Nadia Rodríguez (Laprida)
2 Viviana Chavez (San Juan)
3 Elisa Covanea (Tandil)
4 Patricia Ponce (Santa Fe)
5 Mónica Cervera (Capital Federal)
6 Soledad Morlio (Santa Fe)
7 Lorena Silva (Rosario)
8 Marisa Prado (Carlos Casares)
9 María de los Angeles Troffe (San Nicolás)
10 Miriam Moreyra (Rosario).
......
ING. FERNANDO FAVARO
“El año que viene esto explota”
El Gerente de Relaciones con la Comunidad de Ternium Siderar, Ing. Fernando Favaro, no pudo ocultar su satisfacción por el éxito de la octava edición de la maratón, pero no tardó en apostar por la próxima “Si bien año a año analizamos los aspectos a mejorar, yo te digo que ya mañana (por hoy) empezamos a trabajar para el 2013, y creo que el año que viene explota la carrera”, señaló, con algunos indicios que hacen prever que así será. “Ahora estamos disfrutando el momento, la carrera, el día, la jornada, felices por todo lo que se puede ver alrededor”.
“En cuanto a la parte profesional, cien atletas de la elite argentina estuvieron presentes acá, y por otro lado cada vez son más los nicoleños que se animan a correr. Muchos que vi correr los 3 kilómetros ahora los veo en los 10, tratando de lograr sus propias metas. Me parece que ese es un síntoma de crecimiento, de entusiasmo y de que la carrera ya es propia de la región”, analizó. “Muy pocas ciudades tienen un evento como éste. Que San Nicolás pueda realizarlo nos enorgullece”, sentenció, y luego agradeció “a la Asociación de Triatletas, que está detrás de todo esto y que año a año trabaja para que la cosa mejore. Este año tuvimos un fuerte apoyo de la Municipalidad de San Nicolás, que puso todos los recursos y la colaboración para que esto suceda. Y también a todos los empleados de Ternium, que batieron el récord de inscriptos.
Por su parte, el Intendente Municipal Dr. Ismael Passaglia se mostró “sorprendido” por la cantidad de gente que movilizó la maratón, y satisfecho por haber participado: “La Municipalidad colaboró con el evento y lo hizo como una inversión, porque apostar por estas cosas es invertir bien”, aseguró. Además, adelantó que “Ya estamos en conversaciones para que el año que viene esta carrera sea aún más importante, en cantidad y calidad”.
......
El ejemplo de
Rosaura Escudero
Invitada por los chicos del Colegio Fortunato Bonelli, la atleta marplatense llegó ayer por primera vez a San Nicolás para participar de la fiesta. Pero Rosaura no fue una atleta más. Hace 11 años, sufrió una hepatitis fulminante mientras paseaba en España y tuvo que se transplantada de urgencia. A partir de allí, encontró en la natación -el deporte de toda su vida- un medio para concientizar acerca de la donación de órganos. “Me invitaron en el marco de un proyecto que los chicos del colegio llevan a cabo desde hace varios años con el tema de donación de órganos y sangre. Se contactaron conmigo y me sorprendí muchísimo. Para mí es un honor que me hayan invitado desde tan lejos porque ellos sabían que a mí me gusta participar de estos eventos, y siempre en pos de difundir la donación de órganos y sangre para salvar vidas”, contó la atleta marplatense, que actualmente vive en San Martín de Los Andes.
“Estaba en España, me agarró una hepatitis fulminante de origen tóxico, y no quedó otra que cambiar el hígado de urgencia. Tuve mucha suerte, porque España es y era en ese momento líder en el mundo en cantidad de donantes, un ejemplo a seguir. Argentina igual está prosperando muchísimo con este tema, somos líderes en Sudamerica con respecto a donación y transplante, así que vamos en buen camino”, expresó. “Yo siempre nadé, desde los cinco años, mi deporte es la natación, donde participo de campeonatos argentinos y mundiales para deportistas transplantados. De todas maneras, no puedo separar el deporte del tema de la donación, para mí el deporte es un medio para transmitir, para mostrarle a la gente que se puede estar bien después de un transplante. Aunque lo pueda evitar no quiero, uno siente agradecimiento a Dios, a la vida, y también al donante, porque esa persona decidió en vida dondar sus órganos y salvar la vida a otra persona que no conoce”, contó Rosaura, que no dudó en venir a San Nicolás pese a que no se trataba de una prueba de natación. “Me sorprendió porque era una maratón, a mí si no me ponés un charco con agua no existo”, contó entre risas. “Lo importante es la transmisión del mensaje, así que participé en la prueba de 3 kilómetros con muchas ganas y la idea era esa, mostrar un poco como soy yo y cual es el mensaje que transmito”.
A tomar conciencia
También estuvo presente entre todos los stands el dedicado al proyecto “La Escuela como espacio público de referencia”, que nació de una convocatoria hecha por el Diario El Norte en 2005, que encontró eco en otras empresas nicoleñas con el objetivo de contribuir en la formación de ciudadanos que se comprometan en el cuidado y valorización del espacio público. El CEF Nº 19, Rotaract, la muestra fotográfica “Viva la vida” fueron otros stands muy visitados por el público.
Comentá la nota