La multipremiada obra de Laurent Baffie se presenta en el marco de una gira por varias ciudades de Argentina sumando un elenco de lujo a la compañía ya existente. Las funciones serán a las 21:00 y a las 23:00, en la sala del Club Fomento Centenario.
Ante la demanda de entradas, habrá dos funciones: a las 21:00 y a las 23:00 y cuestan 200, 180 y 160 pesos.
“La respuesta al arte siempre resulta de manera misteriosa. Uno supone que las cosas van a funcionar de una manera y muchas veces terminan de otra y no hay manera de preverlo”, dijo el actor Claudio da Passano en una entrevista con La Nueva Provincia de Bahía Blanca. “Por eso Toc Toc sorprendió”, agregó.
Uno de los actores de la comedia que se encuentra en gira no encuentra modo de explicar el suceso de esta obra, que lleva tres años en cartel y cuyos productores debieron contratar un elenco paralelo para completar la gira por el país.
Da Passano, Patricia Echegoyen, Osqui Guzmán, Malena Figo, Mara Bestelli, Juan Grandinetti y Leticia González de Lellis interpretan en la puesta a los pacientes de un psiquiatra, que reunidos a la espera del profesional que nunca llega, improvisan una terapia de grupo para encontrar solución a sus Toc (Trastorno Obsesivo Compulsivo).
“Es increíble lo que sucede con esta obra. Es impresionante ver los teatros repletos y la gente riendo de principio a final”, retoma Da Passano.
Toc Toc, de Laurent Baffie, estrenó en el Multiteatro de Buenos Aires en 2011, 2012 y nuevamente en marzo de este año, con un elenco que integran Mauricio Dayub, María Fiorentino, Daniel Casablanca, Melina Petriella, Eugenia Guerty y Diego Gentile, con dirección de Lía Jelin.
“Nadie imaginó lo que terminó sucediendo después, hasta el punto de llegar a formar este segundo elenco para llevarla en gira por no poder bajarla de cartel en Capital”, acotó el actor.
Todo felicidad
Ganadora de cuatro Premios Ace 2011 y cuatro Premios Estrella de Mar 2012, incluyendo Mejor comedia y Mejor dirección en ambas oportunidades, la obra fue vista desde su estreno en 2011 por cerca de un millón de espectadores.
“Con el elenco de gira continuaremos hasta noviembre recorriendo el país y creo que en verano estamos destinados a Carlos Paz. El reparto original quedaría en Buenos Aires”, anticipó Da Passano.
“Admito que fue raro entrar en este elenco y hacer una obra que se está montando en otro escenario en paralelo. Al comienzo no sabíamos bien si copiar lo que estaban haciendo los actores de la versión en plaza, si hacer cambios o no sobre algo que ya funcionaba; así que trabajamos con la dirección de una manera muy particular, a sabiendas de que no podíamos renunciar a ciertos elementos pero que a la vez era necesario respetar la impronta de cada actor sobre un mismo personaje”.
El resultado, según su palabra, fue óptimo.
“Tuvimos un mes de ensayos y llevamos varios meses de gira y aquí estamos. La decisión fue un total acierto de la producción porque tuvimos que agregar funciones en todas las plazas a donde arribamos. Salimos a la venta con tres, cuatro, cinco y terminamos haciendo 12, 15 ó 17 en dos semanas en Rosario, Córdoba y San Juan”, sostuvo.
Misteriosa vibración
“¿Sucesos como este? Puedo recordar muy puntuales como ‘Brujas’, ‘Salsa criolla’ y ‘Los Midachi’. Quizás haya habido algún otro que se me escapa de la mente. Pero sé que fueron muy pocos y que ninguno debió recurrir a un segundo elenco”, agregó.
“¿Dónde reside el entusiasmo del público por esta o cualquier otra obra? Creo que hay algo en el inconsciente de la gente que es inasible. El por qué de que un espectáculo resulte un éxito y otro que estaba llamado a batir récords, se quede en las expectativas es muy misterioso.
“Creo que sucede cuando entre la obra y el inconsciente de la gente hay una cuerda que vibra y pone en marcha un mecanismo de resonancia”, dice quien vive de la actuación desde la estirpe de María Rosa Gallo y Camilo da Passano, sus padres, y de una vocación compartida con su hermana Alejandra.
“No sé si quien ve ‘Toc Toc’ se identifica con el tema, pero es cierto que termina hablando de sí mismo, del pariente o del amigo, y que reconoce a estos personajes mucho más sensiblemente de lo que se pudo imaginar en el estreno en 2011”.
Da Passano apunta como ingrediente el hecho de que, en la obra, se acentúe el valor del trabajo solidario.
“Trabaja sobre la noción de que, con la colaboración de todos, se encuentra solución al más complicado de los problemas y el futuro se muestra más esperanzador, un mensaje que siempre se agradece”.
Y mientras celebra formar parte de un hito en la historia del teatro nacional, añade un plus para destacar: “‘Toc Toc’ no tiene figuras en su cartel. Los actores del elenco original o los que estamos en gira, cualquiera de nosotros, puede ser reemplazado y la obra sigue funcionando.
“A veces, los productores se aseguran un éxito convocando al nombre más popular y cotizado del momento, un recurso válido como cualquier otro. Pero ‘Toc Toc’, en cualquiera de los dos casos, involucra a artistas, y eso garantiza que, de todos modos, el público se siente a disfrutar de una muy buena historia que está muy bien contada”, concluyó.
Comentá la nota