Está pensada para ayudar a las empresas nacionales a incorporar tecnología a su producción; el diseño es abierto y se ofrece sin costo a la comunidad. Cadena máxima dialogó con Ariel Lutenberg, Doctor en Ingeniería Industrial.
La Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA) es la primera que se genera en el país y, dicen sus creadores, única en el mundo por su filosofía.
Ariel Lutenberg explicó la diferencia de la CIIA en relación a una PC de escritorio “Es una computadora industrial porque está pensada justamente para aplicaciones industriales, a diferencia de la PC personal; y por otro lado que sea abierta (en referencia a su nombre) tiene que ver con que toda la información que hace a su diseño está disponible en internet libremente, para que cada uno lo use sin ninguna restricción”.
Además especificó que trata de una computadora única en el mundo por su filosofía “Hay otras computadoras abiertas en el mundo pero tienen que ver con alguna empresa multinacional que fabrican chips, desarrollan una plataforma de alguna manera para difundir su tecnología, la vende al costo, incluso a veces por debajo del costo para que la usen estudiantes o en proyectos, pero siempre esa plataforma queda atada a esa empresa que es la que está apoyando el desarrollo”. Sostuvo Ariel y puntualizó “nosotros utilizamos chips de distintas empresas pero no quedamos atados a ninguna de ellas, tenemos distintas versiones, de modo tal que somos realmente libres. Pero además de esa variante que ya es algo único, lo que se suma es que el desarrollo además de ser abierto está pensado para aplicaciones industriales, osea hay un grado de calidad y de robustez en lo que estamos haciendo que hacen que vos puedas utilizarlo en un quipo crítico como por ejemplo en equipos petroleros o ferroviarios, esta computadora además de abierta está concebida desde el primer día para este tipo de aplicaciones”.
Comentá la nota