El Consejo de Administración de la Fundación ITEC Iguazú se reunió para celebrar la primera asamblea ordinaria del año
En la asamblea se presentaron a los miembros del Consejo las acciones ejecutadas en los últimos meses del 2011. Los responsables de la administración y gestión del instituto expusieron sobre las líneas de trabajo desarrolladas, tanto en el ámbito pedagógico como administrativo-financiero.
Jacobo resumió el proceso de reingienería que se está llevando adelante el en ITEC desde hace más de un año. Enfatizó en las decisiones y acciones realizadas para comenzar a transformar al instituto en un centro de estudios de excelencia al servicio del desarrollo turístico local.
Destacó el proceso de acercamiento entre el Estado Provincial y el sector privado ligado al turismo. “Necesitamos que el Estado local y el empresariado participe y sea protagonista de la vida del ITEC”.
Explicó además que el gobierno provincial está apostando a la mejora del instituto tecnológico facilitando el personal docente y, este año, otorgando recursos económicos. De este modo Jacobo informó al Consejo que está aprobado un presupuesto por un millón de pesos para la ejecución de obras y adquisición de equipos para las carreras de estudio. Así mismo, fue aprobado un plan de mejoras del INET para la modalidad de gastronomía por la suma de 75 mil pesos. Con estos recursos se ampliará y refaccionará la cocina para las prácticas de los alumnos y se comprarán nuevos elementos de cocina.
En cuanto al edificio, Belloni explicó que se realizó un diagnóstico con una empresa constructora para relevar las áreas que necesitan ser atendidas. Señaló que se realizarán trabajos de pintura, revestimiento del techo, acondicionamiento del salón de usos múltiples, impermeabilización de ladrillos del frente, arreglo de aires acondicionados y ventiladores. Adelantó además que se encuentra en proyecto la construcción de una cocina-restaurante para la práctica efectiva de los estudiantes de gastronomía. También se comprarán computadoras y equipos para el laboratorio de idiomas.
Por su parte, la rectora del instituto, Marcela Carré, expuso sobre las modificaciones que se realizaron en la oferta académica, ajustando los planes de estudio a la demanda real del sector turístico-gastronómico. Del mismo modo, se separó la carrera de gastronomía en dos orientaciones: Cocinero Profesional y Administrador Gastronómico. Este cambio se realizó en base a las conversaciones permanentes que se realizan desde ITEC con los empresarios locales para adecuar el perfil de los egresados teniendo en cuenta la opinión del sector.
La tecnicatura en Turismo se orientará hacia la formación de profesionales que se desempeñen en agencias de turismo. En cuanto a la carrera de Guía de Turismo con orientación en ecoturismo, continua igual. En relación a esta última especialidad, Carré mencionó los cursos que se implementaron con mucho éxito para preparar a los alumnos que se presentan al examen de Parques Nacionales.
Otros de los proyectos que se implementarán este año son el fortalecimiento del Centro de Formación Profesional, la creación de una bolsa de trabajo y la implementación del Centro de Pasantías para garantizar el seguimiento de las prácticas pre-profesionales.
En la asamblea se informó también sobre las conversaciones mantenidas con la Universidad Nacional de Misiones, a partir del proyecto que pretende llevar a Iguazú una sede de la alta casa de estudios. En este sentido, se manifestó la necesidad de ofrecer carreras complementarias a las tecnicaturas ofrecidas por el ITEC.
Jacobo destacó el apoyo del Municipio de Puerto Iguazú que colaborará con el ITEC otorgando becas de estudio para facilitar el acceso a jóvenes y adultos que asistan al instituto tecnológico.
Comentá la nota