Un operativo que se concretó pasado el mediodía del jueves en la terminal municipal de micros de Puerto Deseado impidió la salida de unidades de las dos empresas que unen la ciudad costera con Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia.
Participaron efectivos de la Prefectura Naval Argentina como fuerza federal, de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT) y de la Secretaría Provincial de Transporte (SPT), área que conduce Daniel Álvarez.
“Estoy contenta de que se refleje el trabajo que uno hace y que cuando uno reclama reciba una respuesta de la provincia”, señaló la concejal Ana María Parejas, quien encabezó un reclamo cuando hace un par de meses se produjo el incendio total de un ómnibus de la Cooperativa La Unión en la Ruta Nacional 3, indicando que “seguramente se han constatado fallas en las unidades que llegan a Puerto Deseado y por eso no salieron”. Destacó que el inspector enviado a la terminal llenó varias planillas en las que estarían detalladas las falencias detectadas.
Agregó que “esto demuestra que no trabajamos en vano cuando reclamamos, aunque digan que somos un poco loquitos en la forma de expresarnos, ha dado resultado por el proyecto de resolución y por los reclamos que los vecinos hacen día a día”, anhelando que “todo se pueda solucionar, para que podamos viajar tranquilos”.
“Yo viajo constantemente, y puedo ver muchas cosas, por eso discutía con el Secretario de Transporte cuando decía que en Ramón Santos se hacían las inspecciones y que uno sabe que no se hacen, lo bueno es que han comenzado a hacerse en Deseado y eso es tranquilidad para la gente que viaja”, apuntó.
Resolución del Concejo
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Pablo Rapetti, comentó que estuvo comunicado durante la tarde del jueves con las autoridades del área en Río Gallegos, recordando que en ocasión del siniestro producido en septiembre pasado, el cuerpo deliberativo elevó una resolución en la que solicitaban el cumplimiento de todas las normas en vigencia y que se hicieran mayores controles. “El secretario de Transporte, Álvarez, contestó y por un tema de jurisdicción elevó este tema a la parte que corresponde, solicitando inspectores de la CNRT en la localidad, a raíz de lo que había pasado, teniendo como respuesta la presencia de un inspector”, explicó.
En este contexto, dijo que “en los controles se han encontrado distintos tipos de inconvenientes, y el primero que pudimos conocer está referido a las hojas de ruta, dado que no pueden vender pasajes desde Puerto Deseado a Comodoro Rivadavia, ya que tiene que ser Deseado-Caleta Olivia y Caleta Olivia-Comodoro Rivadavia”.
Rapetti mencionó que “una vez completados los informes, tomará conocimiento el Concejo Deliberante”.
Nota enviada
En septiembre último, Álvarez dio a conocer una nota remitida a Sandra Aravena, presidenta de la Cooperativa La Unión, que cubre diariamente desde hace muchos años la ruta Puerto Deseado-Caleta Olivia-Comodoro Rivadavia. “Me dirijo a Ud., en el marco del proyecto de resolución enviado por el Honorable Concejo Deliberante de Puerto Deseado y de constantes reclamos de pasajeros de la franja norte de la provincia de Santa Cruz referidos a: falta de higiene, calefacción, cinturones de seguridad, pasajeros en estado de ebriedad, celeridad en los horarios, trasbordo a unidades de inferiores condiciones en el tramo Comodoro Rivadavia-Puerto Deseado (trasbordo en Caleta Olivia)”, solicitando medidas inmediatas para mejorar esas condiciones.
El funcionario indicó que en una extensa reunión fueron “punto por punto, conversando sobre quejas en general que habíamos recibido en toda la franja norte, desde Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado, y también en Puerto Deseado, y en esa ocasión pude presentar el proyecto de resolución avalado por la concejal Parejas”, explicó.
Mencionó que la titular de la empresa de transportes “tomó debida nota del tema y explicó por qué en algunas cuestiones están comprometidos más que nada en temas económicos para poder dar respuestas”, acotando que “en algunas cosas podemos ser flexibles pero nunca dejar de lado nuestra responsabilidad, que es fiscalizar y controlar”, insistió, añadiendo que “nuestro principal objetivo es salvaguardar el bienestar y la vida de las personas, por sobre todas las cosas”.
Comentá la nota