Una historia de cincuenta y siete años: la fuerza de la unión

Una historia de cincuenta y siete años: la fuerza de la unión
La Mutual de Agua y Energía cumple hoy 57 años. Tras cumplir con los trámites correspondientes ante los entes oficiales el 31 de agosto de 1956 nace la asistencia social del personal de Agua y Energía eléctrica de San Nicolás.
El 6 de septiembre de ese mismo año se elige en asamblea general la primera Comisión Directiva. El aniversario los encuentra celebrando nuevos y promisorios convenios.

La historia de la Mutual de Agua y Energía comienza a escribirse en 1956 cuando aún no se habían puesto en marcha las usinas eléctricas en la ciudad de San Nicolás. Un grupo de trabajadores de la empresa Agua y Energía eléctrica se reunió entonces con el objetivo de formar una institución que brindara servicios médicos asistenciales a todos los trabajadores y personal superior de la empresa. Se solicitó la presencia del presidente y vicepresidente de la mutual hermana de Santa Fe, Res. Pedro Basaglia y Guillermo Luís Gaspoz, acompañados por los trabajadores Ernesto Pérez, José Ramón Galardi, Rogelio Carbone, Juan Carlos Cecchini, Guido cicerchia, Roque Zabaleta, Fermín Zabaleta, Alfredo Fernández Mota, Oreste Pochettino, Miguel Villaescusa y Héctor Carminatti, como así también del delegado de la Liga de Mutualidades del Personal de Agua y Energía, Eduardo Caminos. Fueron varias las reuniones hasta llegar a la formación de la Comisión que tendría a su cargo la implementación y organización de la entidad.

Primera asamblea

Tras cumplir con los trámites correspondientes ante los entes oficiales el 31 de agosto de 1956 nace la asistencia social del personal de Agua y Energía eléctrica de San Nicolás. el 6 de septiembre de ese mismo año se elige en asamblea general la primera Comisión Directiva. La misma estuvo conformada de la siguiente manera:

Presidente: Ernesto Pérez

Secretario: Rogelio Carbone

Vocales: José Ramón Galardi, Juan Carlos Cecchini, Guido Cicerchia, Roque Zabaleta, Fermín Zabaleta, Alfredo Fernández Mota, Oreste Pochettino, Miguel Villaescusa y Héctor Carminatti.

Con el correr del tiempo se formaron las comisiones directivas legales y estatutarias siendo presidentes los Asociados Irineo Parodi, Angel Auzmendi, Raúl Leguzamón, Guillermo Gaspoz, Enrique Sivori, Mario Cáceres, Nicolás Salcedo, Denso Cottini, Antonio Kriezl y Vicente Montenegro, entre otros. El 31 de enero de 1958, por resolución Nro. 9 (INAM) se cambia el nombre de asistencia social por el de Asociación Mutual, de acuerdo al articulo 3 de la ley 20.321 y 19.331.

La actualidad

La actual comisión directiva con mandato hasta el 2014 está presidida por Osvaldo Orlate, siendo secretario José Agudo y tesorero Héctor Rajoy. En diálogo con EL NORTE , Orlate explicó se encuentran abocados a sanear la mutual. Es que la progresiva reducción de afiliados – como consecuencia de un proceso natural que se fue dando desde la privatización de la Central Térmica fue haciendo onerosos muchos de los servicios que prestaba. Tal es así que debieron apelar a nuevas estratégicas para renovar sus prestaciones. Es así como hace unos meses han cambiado de Obra Social contando con la misma del sindicato de Luz y Fuerza. Otro proyecto es celebrar nuevos convenios con el sindicato de Luz y Fuerza para brindar servicios turísticos y venta de pasajes de Aerolineas en cuotas.

Orlate destacó que la Mutual hoy cuenta con su edificio “monumental” pero y también hay que mantenerlo, situación que los obliga a instrumentar diferentes estrategias como la utilización del amplio salón del último piso.

Un sólido crecimiento

De aquellas primeras oficinas al monumental edificio

En estos 57 años la mutual ocupó varias sedes. Al principio en locales prestados, luego alquilados hasta que en 1964 se adquirió el primer edificio. En el 2006 quedó oficialmente inaugurado el edificio ubicado sobre Garibaldi 221, donde la Mutual de Agua y Energía ha centralizado todos sus servicios.

La primera oficina funcionó en un espacio cedido por la superusina de Central Térmica, siendo la primera empleada la Sra. Alicia Rossi de Magnasco. El segundo local fue alquilado y estaba ubicado en Avda. Savio 75. En 1964 se adquirió la casa ubicada en 25 de Mayo Nro, 124, donde funcionó la Administración y el servicio medico asistencial. En 1970 se compró la casa de 25 de Mayo 146 donde se instalaron los consultorios de pediatría, otorrinolaringología, ginecología, entre otros. Era tal el movimiento y la cantidad de socios que también había una sucursal en Rosario. Con el cambio de políticas gubernamentales de la época, en 1975 los servicios médicos asistenciales debieron pasar a los sindicatos por lo que se vivieron momentos muy difíciles. En 1970 se formo la caja de ayuda reciproca (CAR) que luego tomaría el nombre definitivo de Servicio de Ayuda Económica Mutual (SAEM) al que los socios llaman “el banquito“. El SAEM recibe como socios a todos aquellos que quieran adquirir los servicios sin necesidad de ser empleados de Agua y Energía. También contaban con un local de comercialización de mercaderías conocido como “Co-Me“ con un gran movimiento comercial. Hacia fines de los 90 debió cerrarse debido a la aparición de grandes casas de electrodomésticos, mercados y tiendas, que hizo imposible la competencia.

En 1977 se revierte la política sanitaria y se recupera el servicio medico asistencial. En esta actividad se trabaja primero con los empleados de Agua y Energía, pero luego se sumaron los que pasaron a la provincial y finalmente, con la privatización de las empresas, se abrió la afiliación a toda la comunidad como socios adherentes.

Con un nuevo cambio en las leyes de obras sociales, a través de un convenio con la obra social del Personal Jerárquico de la República Argentina, se pudo afiliar a todos aquellos que querían realizar el traspaso.

El edificio monumental

En el 2006 quedó oficialmente inaugurado el edificio ubicado sobre Garibaldi 221, donde la Mutual de Agua y Energía ha centralizado todos sus servicios. La construcción comenzó el 11 de marzo del 2003 y finalizó el 24 de febrero del 2006.

El 11 de marzo del 2003, se comenzó la construcción del local para el actual edificio, ubicado en calle Garibaldi 221. Allí se unificaron los dos locales anteriores (situados en 25 de Mayo 124 y 146) con un objetivo claro: ofrecer la mejor atención, centralizando todos los servicios en un solo lugar. La construcción se inició en 2003, pero este gran sueño comenzó a gestarse muchos años atrás. El proyecto había sido aprobado en varias asambleas, pero por distintas circunstancias no llegaba a concretarse. Ante la crisis que sufrió nuestro país durante el 2001, el “corralito“ se ciño sobre los fondos de la Mutual. Y para poder salir del mismo, ante un clima de total incertidumbre, ser tomó la decisión de invertir los ahorros en la nueva sede. Fue así que se decidió encarar el proyecto tan largamente soñado. El 24 de febrero de 2006, y a tres años de iniciada la obra, se inauguró la nueva sede social, con la presencia de socios, empleados, profesionales, directivos y distintas autoridades del ámbito local, provincial y nacional. Con el clásico corte de cintas, quedo inaugurado entonces uno de los más bellos edificios de la ciudad. En esta sede de calle Garibaldi 221, la Mutual de Agua y Energía ha centralizado todos sus servicios.

El salón

El salón de usos múltiples de la Mutual de Agua y Energía tiene capacidad para 350 personas en caso de conferencias, convenciones o asambleas y 250 personas para fiestas. Con un amplio escenario, cielorraso con dos planos inclinados y uno curvo, equipamiento de aire calido-frío, telas ignifugas, instalación eléctrica trifásica apta para equipos de alta potencia y personal de vigilancia permanente.

Comentá la nota