La historia de Caleta Olivia ya se cuenta para los niños en "El álbum del Gorosito"

La historia de Caleta Olivia ya se cuenta para los niños en "El álbum del Gorosito"
Los principales acontecimientos que forman parte de la historia de esta ciudad, sintetizados para escolares, se condensan en "El álbum del Gorosito" que Diario Patagónico obsequia gratuitamente a sus lectores con esta edición. Es el resultado de una minuciosa tarea que realizaron profesionales del Centro Patagónico de Documentación e Investigación Histórica y Social.
Caleta Olivia (agencia)

Las cien figuritas con la que los chicos deberán completar el álbum que también se constituyen en una publicación didáctica, son imágenes de hechos históricos, culturales, sociales, políticos y económicos.

Las mismas se presentan con sentido pedagógico y fueron cuidadosamente seleccionadas por el equipo integrado básicamente por los profesores de Historia Emilio Aybar (presidente del Centro Patagónico), su esposa Adriana Casatti y el museólogo César Gribaudo.

Cabe señalar que esta iniciativa también es un aporte a la celebración del Bicentenario de la Argentina; comenzó a gestarse hace poco más de un año y fue anunciada públicamente hace pocos meses desde el Museo Regional "Raíces".

Sus creadores buscaron la manera de que los niños se interesan de una manera distinta por conocer el pasado lejano y reciente del lugar que habitan para comprender el presente y el potencial futuro de su entorno, por lo cual el álbum representa además una valiosa herramienta cultural.

Debe señalarse que el trabajo desplegado por los profesionales del citado Centro Patagónico fue arduo ya que tuvieron que recopilar y seleccionar fotografías de diferentes etapas de la vida caletense y al mismo tiempo transformarlas en figuritas con epígrafes que sintetizaran cada circunstancia.

HASTA PRINCIPIOS DE LOS AÑOS ‘80

Las figuritas, al igual que los álbumes, estarán en venta en los escaparates de diarios y revistas, y tienen un formato rectangular de 4x6 centímetros en blanco y negro y color.

Las primeras páginas del álbum que tiene el tamaño de una revista, hacen referencia a los pueblos originarios de la zona y a partir de allí se da cabida a sucintas narraciones e imágenes de acontecimientos que van desde la fundación de Caleta Olivia, en 1901, hasta principios de los años ‘80.

Resulta también oportuno señalar que si bien Diario Patagónico obsequia hoy en forma gratuita álbumes y figuritas a sus lectores, en los kioscos tendrán un valor de 10 y 2 pesos, respectivamente, aclarándose que no se persiguen fines de lucro, sino que con la recaudación los organizadores cubrirán los gastos de impresión.

Vale señalar también que se instrumentó la idea de "figuritas difíciles" para potenciar el interés de los chicos en el intercambio de las mismas e incluso habrá premios sorpresas para aquellos que completen cada álbum.

En definitiva, los historiadores locales creen que esta es una manera diferente de interesar a los chicos en buscar la identidad de la ciudad en la que crecen, al tiempo que se contribuye a evacuar dudas de una manera sencilla, a modo de juego didáctico.

Comentá la nota