Científicos del Conicet junto a otros estudiosos de diversos países se hallan investigando en la Gruta India el período precolonial de Misiones, el pasado más remoto de la provincia, antes del arribo de los europeos al área.
Entre los investigadores extranjeros, se encuentran de Inglaterra, el doctorando Philip Riris, de la Universidad de Southampton, y de Brasil, la doctoranda Mirian Carbonera, de la Universidad de Chapecó.
Este grupo tiene un área de acción más grande, en un proyecto nacional que se llama Arqueología de Misiones, radicado en el INAP y cuenta con subsidio del Conicet, el proyecto es apoyado por varias unidades académicas del país y del extranjero. Se exige que la provincia cuente con el informe del resultado de esas investigaciones y el material producto de los hallazgos arqueológicos.
David Paul, arqueólogo argentino (Instituto Nacional de Antropología) dijo que a través de una intensa investigación arqueológica, se desmitifica que los “guaraníes” hayan sido los primeros pobladores de Misiones, ya que con este trabajo, indagan civilizaciones que habitaban la zona 8 mil y 3 mil años atrás, en donde los pueblos anteriores a los guaraníes eran los que reinaban la zona: los altoparanaenses primero, y hacia el 3 mil, los de la tradición Taquara eldoradenses.
Marta Bordenave dijo respecto a la civilización Taquara que "no tenemos en nuestros museos, pero sí puede ser sin duda".
109 hachas hallaron en el 2009 en Eldorado
En Eldorado, en la continuación de un trabajo anterior, en el 2009 el arqueólogo uruguayo José Iriarte, con otros investigadores extranjeros de Estados Unidos habían hallado 109 hachas de la cultura eldoradense, que son parte del acervo del museo arqueológico Andrés Guacurarí, que por gestión del ministro de Educación Luis Jacobo se está poniendo en valor, tendrá su laboratorio de arqueología, depósito visitable, sala de conferencias para 150 personas y se pondrán en marcha el Museo de la Cocina, un programa que lleva diez años y que rescata el patrimonio intangible de la provincia de una manera muy linda y didáctica un recurso muy bueno para las escuelas.
Más el rescate de Yacyretá, la Trinchera de San José, parte de los hallazgos que realizó la arqueóloga Chiqui Poujade en su larga trayectoria relacionada con la cultura altoparanaense, y una parte jesuítica que comenzó con la donación de don Miguel Nadasdy, reunió una colección muy importante que donó a la Provincia, este museo se está poniendo en valor al lado de la iglesia de San Ignacio y del centro de interpretación de la Misión Jesuítica.
Este casa museo se va a recrear la vida del sastre coleccionista con toda la colección de cultura jesuítica y la importancia reside que es un inmigrante, sucede que el recurso que trajo el inmigrante a la provincia no se ha puesto en valor se va perdiendo porque no existen los lugares con seguridad adecuada y respeto al patrimonio para mantener en buenas condiciones.
Respecto a las hachas encontradas y que pertenecen a la cultura eldoradense, hay un trabajo científico que se ha presentado en revistas latinoamericanas y que cuentan este hallazgo.
Desde la dirección provincial se propuso la reglamentación de la Ley de Museo y esperan que se contemple para tener un organigrama básico, “ningún museo de Misiones tiene director, su función será de preocuparse para conseguir las condiciones adecuadas para cada museo, porque Misiones como provincia turística necesita estos lugares no solo para protección sino para difusión de este patrimonio, que sea accesible al visitante y con museografías actuales para que se pueda visualizar de otra manera más dinámica y no como el lugar aburrido como era el concepto de museos antiguo", explicó Bordenave.
Las investigaciones arqueológicas
Las autorizaciones para la prospección arqueológica que se realiza en la Gruta India fueron extendidas por 90 días pudiendo ser renovadas. Comenzaron hace un mes, y el objetivo es evaluar los recursos arqueológicos prehispánicos en diferentes partes de la provincia. Este grupo desde el 2010 lleva a cabo diversas prospecciones y se va a extender por 10 años los estudios.
Además, la empresa Alto Paraná está apoyando otra prospección en la gruta, que está en el área de la citada empresa en Garuhapé. Los científicos son Susana Salceda, Carlota Sempé y Horacio Calandra, de la facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Plata.
El interés despertado en estos científicos por el conocimiento de la prehistoria territorial resulta de la actividad trascendente que se llevó a cabo durante la década del ’60, a partir de investigaciones efectuadas por la doctora Antonia Rizzo, quien lograra establecer un conocimiento integral secuencial de las antiguas poblaciones, con trascendencia regional involucrando sectores de Brasil y de Paraguay.
Los museos de la Provincia
Museo Histórico y Arqueológico "Andrés Guacurarí"de Posadas
Museo Provincial de Bellas Artes "Juan Yaparí" de Posadas
Museo Histórico y Arqueológico "San Ignacio de Loyola" de la localidad de San José
Casa Museo Histórico "Miguel Nadasdy" de la localidad de San Ignacio
Casa Museo "Horacio Quiroga"de la localidad de San Ignacio
Comentá la nota