El el marco del Festival de la Cancion Popular A Orillas del Mar, Gustavo Cordera brindó una conferencia de prensa en el UTHGRA Sasso Hotel y se refirió, entre otras cosas, a la determinación que tomó de vovler a tocar en vivo canciones de la Beruit Vergarabat, banda que lideró hasta el año 2009.
¿Qué fue lo que te motivó luego de cuatro años, a volver a tocar con los temas viejos de la Bersuit?
Gustavo Cordera: Necesité tomar distancia en todo este tiempo para poder extrañar las canciones, que es un poco contradictorio porque decís canciones de la Bersuit pero son canciones que yo llevé a la Bersuit, son producciones mías y que ahora voy a hacer con La Caravana y que no son exclusivas tampoco de La Caravana. Algún día las canto con la guitarra, en una fiesta, en la calle y otro día las cantaré con otra banda, no se.
Son canciones que han nacido de mi corazón y que en algún momento yo necesité tomar distancia durante cuatro años y la gente me está pidiendo que las haga y yo le agradezco a la gente la paciencia que tuvo y el respeto que tuvo de todos estos años de alguna manera de dejarme, de soltarme y de apoyar este aparente capricho que era dejar un espacio para poder crear cosas nuevas y poder seguir el camino del artista. Siempre estar con los ojos abiertos haciendo arte al tiempo que esta viviendo y al momento que está viviendo.
Ahora me siento como más íntegro, más completo. Tengo ya casi 30 años de hacer canciones que van desde “Mi caramelo” a “Soy mi soberano” y parte de eso vamos a mostrar esta noche en la quinta edición del Festival de la Canción Popular A orillas del Mar en donde tengo el placer de estar por segunda vez. Si bien será un concierto de casi una hora, lo haremos a modo de adelanto de lo que voy a empezar a hacer en el 2014.
Habrá unas versiones nuevas y algunas muy parecidas, ya conocidas de algunas canciones mías como son “Murguita del sur”, “Un pacto”, “Sencillamente”, “El baile de la gambeta”, entre otras.
¿Qué se siente estar en Mar del Plata compartiendo este festival?
Este festival tiene cinco ediciones, esta es la segunda vez que participo. El año pasado estuvo buenísimo. Tiene un sonido impecable, un escenario hermoso y hay artistas muy eclécticos, de todo tipo. Hay una folclorista nueva, joven, que se llama Deolinda Sosa que quiero escuchar, y están los chicos de Agapornis, Alex Ubago. El año pasado había estado también Soledad, Raúl Lavié. Y nosotros elegimos culminar nuestro año acá en Mar del Plata.
¿El hecho de que vuelvas a cantar tus antiguas canciones va a hacer que saques un nuevo disco?
Estoy preparando un nuevo disco pero no con las antiguas canciones. Yo cuando compongo lo hago desde el momento que vivo. Así nacieron canciones como “Un pacto”, “Murguita del Sur” o “La Argentinidad” mostrando un poco qué era cada época, cómo yo la vivía. Y “Soy mi soberano” es cómo viví esta época, cómo la sentí. Y estamos haciendo ahora canciones nuevas para hacer un nuevo disco. Y ya te digo, lo único que se va a hacer cada vez que se haga un disco, de alguna manera ensanchar la mirada, ensanchar la trayectoria, hacerla más rica.
¿Cómo proyectás el 2014?
Con un disco, con producir, producir. Digo esto porque en el medio de un país donde el gobierno destina tanto dinero en propaganda política a través de la cultura, cosa que yo no estoy de acuerdo, que eso no favorece el libre pensamiento ni la libertad de expresión. Al contrario, se compra la voz, la cultura. Por eso salimos nosotros a producir o a tocar en eventos donde no haya ninguna intención propagandística de ningún partido.
Comentá la nota