El Gobierno entregó los premios a los ganadores del concurso del Museo Sanmartiniano

El Gobierno entregó los premios a los ganadores del concurso del Museo Sanmartiniano
Fue durante un acto que se realizó en el auditorio del Memorial de la Bandera. El equipo ganador se hizo acreedor de $150.000.

La propuesta que diseñaron los arquitectos Guillermo Lesch y Leticia Alfaro, para construir el Museo Sanmartiniano, sobresalió entre las 40 que se presentaron al concurso por lo que recibieron el primer premio que consistía en un cheque de $150.000 que les entregó el gobernador Francisco Pérez.

El concurso se abrió en agosto pasado con una convocatoria nacional que promovió el Gobernador en el marco del 163° aniversario del fallecimiento del General José de San Martín.

Las propuestas fueron calificadas de altísimo nivel por lo que el jurado integrado por mienbros de al Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAM) y a la Federación Argentina de Arquitectos (FADEA) decidió estirar la lista de menciones especiales.

Si bien el primer puesto lo obtuvo un equipo de la provincia de Buenos Aires, el segundo lugar fue para los mendocinos Daniel Gelardi, Gustavo Barea, Federico Sampieri, Federico Inchauspe, Simón Rearte y Ana Laura Castillo que recibieron un premio de $70.000.

Los $30.000 destinados al tercer puesto quedaron en poder de Miguel Coco y Mariano de La Mota de Buenos Aires.

Por sus propuestas austeras y sobrias, que reflejan la personalidad del general San Martín, obtuvieron menciones especiales Federico Cohen, Silvia Salustro, Emanuel Fernández y Mercedes Castro, de Mendoza y Alejandro López, Máximo Treolo, Urruti y Abate de Buenos Aires.

Debido a que el MUSAM ha sido considerado un concurso de alta convocatoria y de gran calidad proyectual por el respeto al entorno vegetal y urbano, defensa forestal, utilización de los materiales constructivos propuestos y por la expresividad en líneas en un buen número de proyectos, el jurado galardonó con menciones honoríficas los proyectos de Rodrigo Navarro y Graciela Neme de Mendoza; Clara Gallardo, Fernando Fariña, Gabriel Santinelli, Guillermo Canutti y Salvador Schilliaziotti de La Plata; Sergio Manes de Mendoza; María Clara Coronel de Córdoba y al grupo formado por Mariano Alonso, Ludmila Crippa, Lucas Grande, Pedro Yañez de Buenos Aires.

Comentá la nota