Desde Loreto, se sumaron hace tiempo a la campaña del Multimedio y llaman a la reflexión sobre la obra de María Antonia de Paz y Figueroa con actividades varias.
Una de las principales actividades que tiene como propósito la fundación es difundir la vida y obra de la beata Antula, así como también ayudar a todas las instituciones educativas que sostengan la espiritualidad ignaciana. “Desde una primera hora nos sumamos a la campaña que inició el Multimedio, como una manera de llamar a la reflexión sobre su obra”, resaltó con emoción a Nuevo Diario el profesor Rubén Oscar Valdez, presidente la entidad.
Recrear su obra
El titular de la fundación y representante legal del Instituto San Ignacio de Loyola, de Loreto, precisó que además de la campaña de recolección de firmas, la entidad celebra sus 10 años de trabajo ininterrumpido. “Tenemos 369 alumnos que conocen la vida de la beata Antula, porque todos los días estamos hablando quién fue la patrona de nuestra ONG”, indicó.
“Creemos que la vida de sor María Antonia es trascendente para todos los santiagueños y para todos los cristianos católicos en esta figura laica que tiene que ver con una mujer que asumió su compromiso bautismal, por ello, reverenciarla es parte de un trabajo cotidiano traducido en servicio hacia los demás y, principalmente, a los más necesitados”, relató Valdez. Consciente de su legado, no olvidó en recalcar que “su propuesta pastoral es hoy la recreada por Francisco, que no es novedosa, porque desde el Concilio Vaticano II se plantea ir hacia la gente y acercarnos a los rostros de Cristo que están sufriendo y los que están ‘socialmente descartados’, como señala Francisco”, evocó el profesor.
Reflejar acciones de bien en beneficio de todos
Promover los derechos de las mujeres y los niños, como principios fundamentales de la Fundación Mama Antula, es uno de los objetivos esenciales a través del cual se intenta reflejar las acciones impulsadas por María Antonia de Paz y Figueroa.
Movilizados por las necesidades de ofertas educativas en la ciudad de Loreto, la fundación promovió la creación del jardín de infantes Ignacito, luego al aumentar la demanda, se creó la escuela de EGB San Ignacio de Loyola, así también se conformó un equipo de derechos humanos, suscribiendo un convenio de cooperación con la Subecretaría de Derechos Humanos de la Provincia y el Centro de Estudios Socio-Políticos y Culturales Estela Barnes de Carlotto.
Es así como desde hace 10 años se trabaja en beneficio de toda la comunidad loretana.
Comentá la nota