Tiene muchas reglas y no es sencillo aprenderlo, pero cada vez más personas lo practican en nuestra ciudad. Se realizan torneos y hay un importante movimiento cultural que acompaña a cada partida
La gran magnitud que han tomado los encuentros de Magic y la cantidad de personas que lo practican, superando los 100 jugadores en la ciudad, llevaron a que se incluyera en la grilla de la última Feria del Libro Juan Filloy, como una importante actividad cultural emergente.
“Es un juego que no es practicado por la mayoría de la población, sólo una parte lo juega, pero lo ideal sería que se lo conozca y cada vez más se sumen a los encuentros. Son juegos muy lindos porque hacen pensar mucho, y los chicos aprenden a través de estrategias”, dice Nicolás Acquarone, responsable de la tienda que coordina los encuentros de Magic en Río Cuarto.
Junto con el Magic, se encuentra el Hero Click, otro juego que se practica arriba de un tablero similar al del ajedrez, pero con figuras de superhéroes. “Son juegos similares al ajedrez, pero estos cuentan con la variable del azar. En el Hero Click se tira un dado para saber cuánto se avanza, mientras que en el Magic se barajan las cartas antes de empezar, por lo que no se sabe qué le va a tocar a cada jugador”, aseguró Acquarone.
Diego Fernández, uno de los jugadores de Magic más experimentados de Río Cuarto y coordinador de los torneos semanales que se desarrollan en la ciudad, destaca que se trata de un juego que tiene como finalidad explotar las capacidades lógicas y estratégicas de las personas. “Está basado en un sistema matemático mezclado con historias fantásticas, para que cada jugador desarrolle una estrategia en la partida”, indicó en diálogo con PUNTAL.
Sobre los orígenes del Magic, señala que el juego ya cumplió los 20 años. Fue pensado por Richard Garfield, un docente de Matemáticas, para que sus alumnos aprendieran las funciones que les enseñaba. “Fue él quien dibujó las primeras cartas, hasta que la compañía Wizard (creadora del juego de rol “Calabozos y dragones”) tomó la idea desde una veta comercial”, dijo Fernández y completó: “Es un juego que ya lo practican alrededor de 6 millones de jugadores en 53 países de todo el mundo, y permanece vigente con nuevos jugadores cada día”.
- ¿Cuáles son las características de Magic que lo hacen tan atractivo para los jóvenes?
- En primera instancia está lo visual -considera Acquarone-, porque las cartas están hechas por los mejores artistas plásticos del mundo. Son ilustraciones excelentes. A esto se suma la mecánica del juego y la posibilidad de integrarse en un grupo, hay muchos chicos que encuentran pares que los aceptan, siendo que en muchas oportunidades se tilda de “raros” a los que jugamos a Magic. Luego, una vez que se empieza a practicar, tiene todo el mundo que lo rodea, con las nuevas cartas que van saliendo, la posibilidad de intercambiarlas o coleccionarlas.
Instrucciones necesarias
Como señalábamos en un comienzo, el Magic es un juego muy complejo, lleno de reglas que se deben tener en cuenta para desarrollar las estrategias que llevarán a ganar la partida. Como en otros juegos de naipes, el azar tiene un rol clave, pero más importante es la inteligencia del jugador a la hora de decidir cómo utilizar sus cartas.
- ¿Cómo es la dinámica del juego?
- Hay dos jugadores con un mazo de cartas cada uno, que se llama “biblioteca”, se barajan las cartas al comienzo con una mano inicial de 7 cartas cada uno -señala Fernández-. A medida que se van pasando los turnos, se levantan nuevas cartas y para poder jugarlas en la mesa se dispone un sistema de “costes”, de acuerdo con el valor de cada naipe.
Tal como lo indican los jugadores especialistas en Magic, hay distintos tipos de cartas: de encantamientos, de criaturas y de artefactos. Cada una tiene un costo y para poder jugarlas se debe pagar con otra carta especial que se llama “tierra”, es decir, el dinero dentro del juego que permite bajar las cartas.
“Dentro de cada mazo se estima que hay un tercio de cartas de tierra, si se lo arma de manera equilibrada, el mazo debería tener: 20 cartas de tierra, 20 que no sean tierra y 20 criaturas”, indicó Fenández, y agregó: “De esto, surge la probabilidad de que uno tenga en la primera mano 2 o 3 tierras, una criatura y alguna otra carta que le permita jugar. Está la preparación del mazo, pero también existe el azar que influye en la partida.
-¿Qué significan los diferentes colores de las cartas?
- El juego utiliza 5 colores, pensando en fantasías y mundos mágicos, que definen las estrategias que un jugador puede usar. Están las cartas blancas, verdes, azules, rojas y negras, cada una con su estrategia, como por ejemplo: las blancas son el orden y el honor. Al armar el mazo, se debe pensar en las criaturas que se utilizarán y el color con el que se quiere jugar en la mesa.
- ¿Cuál es el objetivo del juego que se debe cumplir?
- Se busca quitarle 20 vidas al contrincante, de acuerdo con los índices de ataque de cada criatura -señaló Acquarone-. Es un sistema de pasos complicado, pero que se resume en fases: bajar las tierras necesarias para pagar el coste de la criatura, y después se van enfrentando en lo que sería el campo de batalla. En este contexto, se estudia la estrategia que se llevará adelante, de acuerdo con lo que pone el otro.
- En los primeros turnos es muy básico lo que se puede hacer, pero mientras va avanzando el juego -agregó Fernández-, y definiendo el tipo de estrategia por la que opta cada uno, la partida se complejiza. Si uno quiere ganar en 5 o 6 turnos dispone en el mazo de cartas que tienen menor costo, por ejemplo. Hay infinitas formas de combinaciones en el juego.
- ¿Cómo se lleva la cuenta de las vidas que pierde cada jugador?
- Hay unos dados especiales de 20 caras que se van rotando de acuerdo con las vidas que se pierde. Si no, lo más sencillo, es ir anotando en un papel la cuenta.
Lo real de la fantasía
La fantasía atrapa a los que tienen contacto con el Magic, pero también hace su parte el mundo real. Por lo pronto, el juego se practica en tiendas llenas de color, con ilustraciones de superhéroes, figuras de acción, juguetes retro y mucha música, un mundo atractivo para cualquiera.
- ¿Cada uno arma su mazo de manera particular? ¿Cómo es el mundo comercial alrededor de Magic?
- Con relación a la parte comercial de Magic -señaló Acquarone-, hay tiendas especializadas que venden las cartas en sobres, donde hay 15 cartas al azar, una de ellas es “rara”. Estos naipes tienen cada uno un precio, por lo que después se pueden intercambiar con otros jugadores por otra u otras cartas que valgan lo mismo.
- Ante esto, quien tiene un alto poder adquisitivo y pueda comprar más cartas, ¿tendrá ventaja a la hora de armar su mazo y preparar la partida?
- Hay una relación entre el que junta cartas desde hace tiempo y el que compra las mejores cartas. El que tiene más experiencia tendrá mejores estrategias para ganarle al de mejores cartas, que quizás no sabe cómo usarlas. Los naipes se usan de manera complementaria, se coloca una para poder poner la otra. De toda forma, como influye el azar, cualquier jugador le puede ganar a cualquiera.
- Es un espacio en el que pueden jugar pibes que recién empiezan contra personas que hace años lo vienen practicando.
- Es el único juego en el que un chico que recién empieza puede enfrentar a un profesional. Lo juegan los chicos desde 13 años, porque es muy complejo.
- ¿Hay torneos de Magic?
- Sí, son organizados por las tiendas oficiales de cómics, que están autorizadas a vender cartas de Magic. Los torneos son oficiales, cada jugador está asociado a la DFI, entidad internacional que reúne a todos los jugadores del mundo y lleva una base de datos con los puntajes. De acuerdo con los torneos que ganan se les adjudican puntos.
De hecho, 15 jugadores riocuartenses estarán participando entre el 14 y el 16 de marzo, en Buenos Aires, de la plaza de Grand Prix argentina, uno de los torneos más importantes a nivel internacional y de los que entrega la mayor cantidad de puntos y premios.
Otra particularidad de estos torneos está en que el valor de las cartas está determinado por cuáles son las que integraron los mazos de quienes salieron campeones en los principales torneos.
- ¿Se actualizan las cartas?
- Sí -explicó Acquarone-, van saliendo expansiones del juego cada dos o tres meses, y se las presenta con torneos importantes. Allí se juega con las cartas nuevas. Se calcula que hay 20 mil cartas de Magic, porque desde 1993 a la actualidad, con 3 o 4 expansiones anuales en las que se presentan 300 cartas, el número es muy grande.
- A cada expansión se le da una historia -agregó Fernández-, en general basada en la mitología, para darle un sentido a lo que se juega. Son nuevos mundos en los que los jugadores pueden basar sus estrategias, nuevas mecánicas para la partida.
Comentá la nota