Algunos de los largometrajes que podrán verse durante la tercera edición del Festicine son ‘Una película de gente que mira películas’, de Fernando Arditi y Javier Pistani; ‘Señales de Guido’, Rossetti; ‘Blackie: Una vida blanco y negro’, de Alberto Ponce
Este año se desarrollará el 2do Concurso de Cortometrajes.
En el certamen se entregarán diferentes premios de acuerdo a las siguientes categorías: Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Cortometraje Documental, Mejor Dirección, Mejor Actuación, Mención Especial del Jurado, Premio del Público y Mejor Producción Regional (Premio Venancio Bonet).
En el marco del festival se dictarán el Taller de Realización Audiovisual a cargo de Deborah Narváez y Mora Arrese. Se realizarán actividades especiales como el Home Movie Day, la presencia de Espacio Queer.
El Festival se propone reivindicar las producciones de cine en el interior del país. Por este motivo, la apertura será una charla con realizadores de la región con el público presente, donde contarán sus experiencias, ventajas y desventajas de producir películas en poblaciones pequeñas del interior del país .
Algunos de los largometrajes que podrán verse durante la tercera edición del Festicine son ‘Una película de gente que mira películas’, de Fernando Arditi y Javier Pistani; ‘Señales de Guido’, Rossetti; ‘Blackie: Una vida blanco y negro’, de Alberto Ponce.
El cierre del festival contará con la proyección de ‘Cipriano Reyes. Yo hice el 17 de Octubre’, ópera prima de Marcelo Galvez.
Comentá la nota