La Feria de Artesanos de la plaza San Martín de la Villa Balnearia se preparó con todo para enfrentar una nueva temporada de verano, con más artesanos, puestos, productos y buenos precios, para todos los visitantes del paseo, que crece todos los años.
Los cupos de la feria se otorgan por rubros y se pueden ver y comprar productos en cuero, madera, telar, macramé, metal, cerámica, entre otros materiales y técnicas.
Cabe recordar que la temporada pasada la feria incorporó a los artesanos que tenían puestos en la entrada al Parque Miguel Lillo y también a los que estaban en las veredas y en la peatonal 85.
Asimismo, se incorporó al Hospital de Día del Hospital Neurosiquiátrico Domingo José Taraborelli, el Hogar Raimondi, una feria verde y otros.
La Feria cuenta con espacios para artesanos de intercambio de La Plata, Avellaneda, Recoleta, Plaza Italia, Belgrano, Parque Centenario, entre otras.
La feria contaba con 85 stands pero al unificar a más artesanos que estaban en otros sitios se aumentó la cifra a 100 puestos.
Expectativas
El comienzo del presente año fue calificado como bueno por los vendedores de los distintos puestos.
En ese sentido, el artesano Jorge Savastake indicó que “tuvimos un pequeño pico de afluencia de gente en Navidad y Año Nuevo, pero recién se espera más visitantes a partir de este fin de semana”.
Luca Paz, feriante y coordinador de la comisión de intercambios, señaló que “para Año Nuevo hubo mucha gente de la zona y se vendió bastante bien”.
Funcionamiento
En noviembre, se lleva a cabo la fiscalización de los productos para los feriantes y para los que quieren ingresar. Este año, el 20% de los permisionarios son nuevos.
También, existe un régimen de licencias que permite no asistir por un año. En esta oportunidad, cuatro artesanos tomaron este beneficio.
Los feriantes están a cargo de los costos operativos de los sanitarios químicos, que se instalan en la Plaza, y del cuidado de la limpieza y el orden en el lugar.
Desde hace cuatro años los feriantes tienen que hacerse cargo del alquiler de los baños, ya que en anteriores temporadas el gasto corrió por parte de la comuna. En otras, se dividió.
Cabe señalar que los feriantes tienen expectativas de poder acceder a la calle 85 y unir, a través del paseo artesanal, a las dos peatonales locales.
“Esa posibilidad está presente, con la intención de hacer un paseo para la gente que comunique a las dos peatonales, generar un circuito comercial y, además, para ampliar la cantidad de permisionarios”, sostuvo Savastake.
La feria está organizada en una comisión integrada por: Oscar Roncallo, Cintia Aguilar, Anahí Trejo, Daniel Cabral y Sandra Loureiro.
Los emprendedores están la calle 89
Por su parte, la feria de emprendedores de la economía solidaria empezó el pasado viernes y estará todos los fines de semana (viernes, sábados y domingos), en la calle 89, entre calle 4 y avenida 10, desde las 18 hasta las 23.
La feria cuenta con más de 60 puestos de distintos rubros y es la misma que se puede recorrer en la Plaza Dardo Rocha durante todo el año.
María de de los Angeles Gómez, feriante y miembro de la comisión de la Feria, dijo que “tenemos muchas expectativas. Esperemos que a la gente le guste, vuelva y compre”.
La feria cuenta con puestos donde se ofrece una importante de alimentos caseros, artesanías en cuero, lana, hierro, madera y otros materiales, sahumerios, pulseras, cadenas y aros. Los precios son muy económicos y aptos para todos los bolsillos.
Este es el segundo año de la feria de emprendedores en la zona de la Villa Balnearia, con una experiencia anterior, que calificaron como “muy favorable”.
Los feriantes pagan un cuidador para vigilar los puestos a la noche para no volver a armar y desarmar todos los fines de semana. También, se encargan de proveer la iluminación para cada uno de los vendedores
Comentá la nota