Lejos de recurrir al 911 y quedar a la espera de un patrullero, ahora existe una nueva opción creada por Sol Durán y Juan Doubik, dos estudiantes de la UNLP: se trata de AlertaTel, un sistema que permite avisarle a los contactos del teléfono celular de la persona que se encuentra en una situación de emergencia.
A continuación, la entrevista completa.
RP.- ¿Qué es AlertaTel?
AlertaTel es una herramienta que permite que una persona pueda, con solo apretar un botón de su celular, avisarle a sus contactos que está en una situación de emergencia.
Es una plataforma pensada y desarrollada para simplificar el contacto entre las personas en momentos en que cada segundo cuenta. Simplemente apretando un botón de su teléfono, se dispara un alerta hacia nuestra plataforma, la cual inmediatamente redistribuye mensajes de textos simultáneos a sus contactos, avisándoles que la persona se encuentra en alerta.
AlertaTel permite crear una red con la familia, los amigos o con los vecinos del barrio. A diferencia de otros servicios, funciona en cualquier teléfono celular. Permite disponer de un servicio de envío de alertas las 24 horas del día, los 365 días del año por un costo mínimo por mes. Y puede ser utilizarlo desde cualquier lugar de Argentina.
RP.- ¿De quién fue la idea y cómo surgió?
La idea surgió un día en el que nos sentamos a pensar cómo podíamos hacer para que la gente estuviera más comunicada en momentos apremiantes: todos, los vecinos, las familias, de una forma fácil y sin gastar tanto dinero. Pensamos sobre todo en una herramienta que apelara a un rol activo de cada una de las personas y al interés común; y apelando a recuperar valores como la solidaridad y el cuidado mutuo, que tanto se fueron perdiendo en los últimos años.
RP.- ¿Desde cuánto hace que está en práctica y en dónde?
Este servicio se lanzó al mercado hace solo 3 semanas. Oficialmente, fue el 14 de enero de este año y su recepción fue rápida y positiva. Actualmente el servicio está disponible para ser utilizado en cualquier punto del país. Es una herramienta que se desarrolló con el objetivo de que pueda ser accesible a todas las personas que cuenten con un celular, ya que el mismo funciona en todos los celulares que cuenten con la funcionalidad de envío y recepción de mensajes de texto.
RP.- ¿Qué tipos de servicio brindan, además de los individuales?
Los servicios que AlertaTel actualmente ofrece a las personas son tres: “Yo en alerta”, “Mi familia en alerta” y “Mi barrio en alerta”. Y próximamente vamos a estar presentando nuevas funcionalidades que permitirán potenciar la funcionalidad de esta herramienta.
En “Yo en alerta” la persona se registra y carga los números de teléfono de las personas que quiere que sean alertadas. Ante una situación de emergencia solo esa persona tendrá la posibilidad de apretar el botón y notificar al resto. Quien contrate este paquete contará con un número determinado de alertas, que dependerá del período de contratación del servicio.
“Mi familia en alerta”, los integrantes de la familia registran sus números de teléfono. Cualquier miembro del grupo familiar que se encuentre ante una situación de emergencia tendrá la posibilidad de apretar el botón y notificar al resto. El grupo familiar contará con un número determinado de alertas, que dependerá del período de contratación del servicio. Cada persona aportará el número de alertas correspondientes al plan contratado a un fondo de utilización común, pudiendo las mismas ser utilizadas por cualquier miembro del grupo indistintamente. El aporte es de dos alerta por persona por seis meses; cuatro por persona por doce meses y ocho alertas por persona por 24 meses.
Con “Mi barrio en alerta”, el grupo de vecinos deberá contar con un responsable, quien deberá realizar el registro del barrio y los números de teléfono de cada uno de los integrantes del grupo. Cualquier vecino registrado que se encuentre ante una situación de emergencia tendrá la posibilidad de apretar el botón y notificar al resto. El barrio contará con un número determinado de alertas, que dependerá del período de contratación del servicio. Cada vecino aportará el número de alertas correspondientes al plan contratado a un fondo de utilización común, pudiendo las mismas ser utilizadas por cualquier miembro del grupo indistintamente. El aporte es de dos alerta por persona por seis meses; cuatro por persona por doce meses y ocho alertas por persona por 24 meses.
Una vez finalizado el período de contratación o una vez agotada la cantidad de alertas disponibles en cualquiera de las tres modalidades, se deberá contratar nuevamente el servicio de AlertaTel para poder seguir utilizándolo.
RP.- ¿Tienen un costo estimado?
El costo del servicio AlertaTel varía según el período por el cual se contrata el servicio. El usuario dispone de un servicio de envío de alertas las 24 horas del día, los 365 días del año por un costo de alrededor de diez pesos por mes.
RP.- ¿Cómo se puede acceder al servicio?
AlertaTel cuenta con un sitio web www.alertatel.com, en el cual las personas tienen que registrarse con su nombre y apellido, un correo de email y su número de teléfono. Una vez que se registran, deben seleccionar el paquete que se adapte mejor a sus necesidades y posteriormente cargar los números de teléfono de los contactos a los cuales les gustaría alertar por medio de nuestra plataforma cuando la persona se encuentre en una situación de emergencia.
Al mismo tiempo aquellas personas que por diferentes razones no puedan acceder al sitio web o se les presente alguna inconveniente para poder registrarse y contratar el servicio, pueden contactarse telefónicamente al (0221) 421-5077 o enviando un correo de email a info@alertatel.com. (www.REALPOLITIK.com.ar)
Comentá la nota