Estudian un plan para la tosquera de Ezpeleta

Estudian un plan para la tosquera de Ezpeleta
La Comuna trabaja sobre el proyecto de saneamiento presentado por los vecinos
En los últimos días, se realizó una reunión entre vecinos de la Tosquera de Hernández y la Autopista, y la Directora de Evaluación e Impacto ambiental, Gabriela González y el Secretario de Obras Públicas, Jorge Gutiérrez, donde trabajaron sobre el plan de saneamiento que presentaron los vecinos. En este sentido, la Municipalidad se comprometió a fumigar por sus medios la zona aledaña al predio y exigir lo propio a la empresa Eco Grove dentro del predio. Asimismo, los vecinos solicitaron que la Municipalidad trabaje mancomunadamente con los vecinos cuidando que la clausura no se levante mientras siga habiendo agua en el predio. También se informó que comenzó a funcionar otra bomba que acelerara el vaciamiento de la tosquera. "Los funcionarios municipales informaron que no tuvieron aún respuesta por parte de la Dirección Provincial de Minería de la Provincia de Buenos Aires y que consideran que son ellos quienes pueden y deben decirles como operar el saneamiento de la tosquera ya que al autorizar la actividad de extracción de tosca debe haberse previsto el plan de contingencia correspondiente. Esto referido a la napa freática, ala remoción de residuos, a la impermeabilización de la cava, al llenado posterior de la misma", destacaron. Por otra parte, el municipio se hará cargo de la forestación perimetral del predio. La Municipalidad propone que además de la OPDS, la Dirección Provincial de Minería de la Provincia de Buenos Aires también debe indicar el plan que suponen que tiene que existir para el llenado de la tosquera. "Se consideró que mientras haya agua en el predio no es posible tirar nada. Se discutió cuales eran las posibilidades de tirar o no restos de poda luego del secado de la cava. El planteo de los vecinos fue que creemos que la Municipalidad debe evaluar el problema de los residuos de manera sustentable para el ambiente: los escombros tienen su ruta de reciclado, de hecho en este momento el escombro es un material caro y difícil de conseguir en los corralones, sería de fácil ubicación con una correcta separación en origen (bacheos, demoliciones); la poda puede ser chipeada, aunque considera que no es efectiva esa opción en cuanto a que es costosa y demanda mucho tiempo, los vecinos insistimos en que el chipeado es un producto de utilidad para enriquecer suelos, es comercializado por viveros y utilizado en agricultura; por último el barrido de calles debería ser clasificado en origen y dirigido a las distintas vías (CEAMSE o escombros o ramaje)". Finalmente se consensuó una nueva reunión dentro de 15 días y tratar de conseguir reunión con Dirección Provincial de Minería, la Autoridad del Agua y con Bomberos. Asimismo, elaborar plan de trabajo para el tratamiento de la basura que se encuentra en el predio y continuar con el vaciamiento de la tosquera.

Comentá la nota