“La idea primigenia que inspiró ‘Las manos de la eternidad’ es la misma que sostiene mis realizaciones en Tandil y es preservar la memoria”, cuenta Alberto Gauna Villar sobre su nueva obra.
Eduardo Rodríguez del Pino, es un escultor de Tandil y de América Latina. En Bolivia, La Habana, Buenos Aires y en varios pueblos del interior de Argentina se pueden apreciar sus creaciones, que forman parte del patrimonio artístico de nuestra América.
El profundo respeto a la naturaleza en los materiales que utiliza y a los saberes de los que se nutre imprimen a su obra una especial combinación de humildad y celebración
El documental que centra atenciòn en su figura es una realización de Alberto Gauna Villar, un tandilense que debió partir al exilio hace más de treinta años, cuando ya estaba dando a la memoria obras como el documental “Cerro Leones”. Hoy sigue siendo un ciudadano de Tandil en el mundo y continúa aportando a la construcción de la memoria y la cultura tandilense.
El documental “Las manos de la eternidad” fue realizado de forma independiente por ND Producciones, un emprendimiento de los tandilenses de la diáspora y luego de su estreno en nuestra ciudad participará del Festival de La Habana.
La obra se estrenará el viernes 3 de diciembre a las 20.00 en el Museo Municipal de Bellas Artes, con entrada libre y gratuita. Estar presentes tanto su protagonista, Eduardo Rodríguez del Pino, como el realizador “Beto” Gauna Villar.
Comentá la nota