Ya están los finalistas para la Fiesta Nacional de la Vendimia 2013

Ya están los finalistas para la Fiesta Nacional de la Vendimia 2013
El Ministerio de Cultura tiene los nombres de los tres equipos que llegaron a la instancia final del concurso. Francisco Carrasco (primero de izquierda a derecha); Vilma Rúpolo (a la izquierda de Carrasco) y Alejandro Conte (en cuclillas).
Por Cecilia Osorio

El Ministerio de Cultura definió quiénes pasarán a la instancia final del concurso para dirigir la Fiesta Nacional de la Vendimia 2013. Son Francisco Carrasco cuya propuesta se titula “Hijos del sol”; Alejandro Conte con “Anfitrión de cosechas” y Vilma Rúpolo con “Teatro mágico de tierra y vino”, los que tendrán la chance de defender el 20 de noviembre sus creaciones argumentales, musicales, coreográficas, teatrales y técnicas sobre la tradicional puesta local. De ellos saldrá el próximo director del Acto Central.

Salvo Carrasco, que participó de la fiesta como director de actores en 2012 (también en 2011 y 2009 junto a Walter Neira) y que pudo presentarse esta vez porque el Gobierno modificó el reglamento –estableciendo que para ser director del Acto Central no hacía falta haber encabezado otras vendimias-, los otros dos elegidos dirigieron esta celebración en otras oportunidades. Rúpolo es quizás la que más veces lo hizo, ya que fue cabeza de equipo en 2001, 2003 y en la celebración del Bicentenario, de 2010. En tanto Conte tuvo a su cargo “Nacida del río y de la tierra”, la puesta de 2008.

Hubo cuestionamientos de otros participantes y aunque miembros del jurado hablaron de que la decisión surgió de un “consenso” opinaron que el procedimiento tuvo sus fallas.

Los seleccionados, como no podía ser menos, se mostraron entusiasmados de estar en la recta final. “En nuestra propuesta, la escenografía, ese teatro de piedra, será el disparador de un viaje que llevará al espectador por distintos mundos”, contó Vilma Rúpolo, quien reconoció que la primera vez que participó fue cuando tenía 17 años, como bailarina, y que luego la fiesta la acompañó durante toda su vida: “Hice dos con gobiernos radicales y, si gano, va a ser la segunda con un gobierno peronista. Sería justo para dar el empate”.

“Tengo todas las expectativas, trabajamos mucho y tenemos una buena historia para contar. Sé que suena a cliché, pero queremos homenajear a Mendoza”, soltó Carrasco minutos después de conocer la noticia, al tiempo que interpretó que si bien es el más joven de los tres mendocinos que se diputan la dirección del Acto Central, tiene experiencia por haber transitado la celebración, como actor y conductor de actores.

Para Alejandro Conte “el concurso estuvo bien planteado, fue correcto”, luego se anticipó y confesó que estaba preparado para dirigir la fiesta 2013: “Soy medio ansioso, de manera que ya tengo todo listo para arrancar mañana, si me lo pidieran”.

Otras voces

Después de la apertura de sobres, el pasado 27 de octubre, algunas cuestiones que quedaron en el aire. Como ocurre todos los años, muchos hablaron de “los elegidos”, entre quienes se posicionaba Alejandro Scarpetta (quien organizó para este Gobierno la Bendición de los Frutos en 2012), si bien su equipo no llegó a la etapa final.

Pero al margen de las especulaciones, lo cierto es que para algunos equipos existieron ciertas desprolijidades. Rafael “Golondrina” Ruiz, quien encabezó uno de los siete staff concursantes, interpretó que “ las autoridades no se toman en serio la Fiesta de la Vendimia”. Habló de que luego de las presentaciones de los equipos se les exigieron certificaciones que otros años no requirieron, las que debieron completar a último momento. “Siempre se toma como válida la declaración jurada que ante el escribano general de la provincia (Guillermo Amaya) hacemos sobre nuestra documentación. Esta vez, por ejemplo, nos pidieron que certificáramos la copia del domicilio mediante el Registro Civil. Esa decisión nos la dieron a conocer a último momento, cuando ya los sobres estaban abiertos y tuvimos hasta el viernes para presentarla”. Y añadió: “Para mostrar la desprolijidad basta saber que la hoja de la declaración jurada tiene fecha de 2010, es decir, que han copiado y pegado las bases de otros años sin quitarle ni siquiera la fecha”.

Cuando ante el escribano fueron abiertas las siete propuestas, las autoridades de Cultura se comprometieron a darles a conocer a los equipos quiénes serían los miembros del jurado, lo cual ocurrió el mismo día. Carlos Ábrego (Cultura), Daniel López (Cultura), Regina Agüero (Cultura), Elvira Búccolo (Archivo), Guillermo Romero (por Cultura de los departamentos, en este caso de Ciudad), Raúl Rivero (Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos), Gabriel Gabeta (Asociación Mendocina de Cine y Artes Audiovisuales), Verónica Lagiglia (Asociación de Actores), Graciela Ruiz (Asociación de Profesionales de la Danza) y Elizabeth Martínez (Reina Nacional de 1980 y miembro de la comisión de ex reinas), Marcela Montero (Asociación de Actores) y Julieta Garay (Ministerio de Turismo) fueron los que eligieron a los tres que se disputarán la próxima Vendimia.

Y sobre la mesa examinadora también hubo críticas porque la presidencia del jurado estaba a cargo de una funcionaria de Cultura como es Regina Agüero, directora de Patrimonio Cultural. “La elección surgió de un consenso, pero también hubo cosas en las que no estuvimos de acuerdo como que el jurado lo presidiera una funcionaria del Gobierno. Tampoco nos pareció que la apertura de sobres se dijera quiénes eran los que conformaban cada equipo, en lugar de utilizar o hacer públicos sólo los seudónimos, ya que esto hace que la evaluación de alguna manera sea algo subjetiva y que se generen expectativas antes de conocerse a los ganadores”, opinó Guillermo Romero, director de Cultura de Capital, quien representó como jurado a los Municipios.

Comentá la nota