Escrachan con afiches al “descuartizador del Moure”

Escrachan con afiches al “descuartizador del Moure”
Los familiares de Héctor Rogel realizaron un escrache público con la pegatina de afiches en las paredes de la Oficina Judicial y en otros lugares de la ciudad con imágenes del principal imputado por el asesinato y descuartizamiento de Héctor Rogel. La foto de Matías Fernando Mulheman está acompañada de un pedido de “prisión perpetua”.
La mañana del martes 25 de setiembre de 2012, los habitantes del Macizo 8 del barrio Isidro Quiroga hallaron un brazo izquierdo en un bolsón de arena. Sobre el mediodía, a dos cuadras de ese lugar, apareció una cabeza en el patio de una casa. Y media hora después, un policía descubrió la mayoría de las partes del cadáver sobre la ladera de un cerro, repartido en cuatro bolsas. Rápidamente los familiares y amigos identificarían a la víctima. Se trataba de Héctor Fabián Rogel, alias “Mono”, de 39 años.

De acuerdo a la investigación policial y judicial, durante esa madrugada el “Mono” Rogel compartió un encuentro en su vivienda de la calle Amado al 3.000 del barrio Moure, con Matías Fernando Mulheman (29), la novia de éste, Gabriela Correa y al menos otras dos personas. Estas últimas se convirtieron en testigos protegidos y permanecen fuera de Comodoro Rivadavia.

A partir de un entredicho, Rogel habría sido asesinado por Mulheman, quien además habría sido el autor de su descuartizamiento y el responsable de esparcir sus restos por distintos sectores de ese barrio.

En la investigación se remarca la crueldad y frialdad con la que actuó quien asesinó a Rogel, quien le aplicó más de un centenar de puñaladas además de descuartizarlo. Se habla un comportamiento de carácter psicopático. Las pruebas científicas y psicológicas además presumen que el homicida habría disfrutado del “sufrimiento excesivo en la otra persona mientras se hallaba todavía con vida”.

Rosa, la madre de Rogel -aferrada al cuadro que el propio Héctor confeccionó cuando hizo el servicio militar y en el que posa junto a ella- se acuerda que esa madrugada soñó que lo estaban golpeando. No hay un día en que no lo recuerde y en el que no clame justicia por su hijo.

Por esa razón, los familiares de la víctima realizaron en las últimas horas un escrache público de Matías Fernando Mulheman. Unas 300 fotografías del apodado “descuartizador del Moure”, fueron pegadas en distintos lugares de Comodoro Rivadavia, incluso en la Oficina Judicial reclamando justicia y “prisión perpetua”.

“MI HIJO NO SE PUDO DEFENDER”

Rosa, en diálogo con Diario Patagónico, exclamó “necesitamos justicia”.

“Me destrozaron la vida, y la de toda la familia. Son seis meses que mi hijo no está y el dolor es muy grande. Queremos justicia y que los jueces nos escuchen. Le rompió todo el cuerpo en partes. ¿Por qué? Porque le fascina matar, es un asesino”, afirmó.

La madre de la víctima tuvo la fortaleza de poder leer algunos detalles del expediente y cree que Mulheman “es una persona asesina que no puede estar en sociedad. Debe estar aislado. Mi hijo no se pudo defender”.

Rosa agradeció el asesoramiento del Ministerio Público Fiscal, pese a que cuenta también con dos abogados particulares para avanzar en la causa. A la vez agradeció toda la ayuda brindada por el Servicio de Asistencia a la Víctima de la Fiscalía que le brindan contención psicológica para sobrellevar la situación.

Rogel tenía tres hijos pequeños, y Rosa se pregunta: “¿Quién los va a mantener ahora?, los chicos están estudiando. Mi hijo no tenía un palacio, pero tenía un gran corazón” sostuvo.

También reclama que la pareja del principal sospechoso igualmente debe estar detrás de las rejas, “en su condición de cómplice”.

Rosa dice que no descansará hasta que se haga justicia y ya junto más de mil firmas de la ciudadanía de Comodoro Rivadavia para que el culpable reciba cadena perpetua.

Comentá la nota