Emotivo acto por los 110 años de la Escuela de Educación Primaria Nº 20 de Guerrico

Emotivo acto por los 110 años de la Escuela de Educación Primaria Nº 20 de Guerrico
El primer establecimiento de educación en la zona rural celebró un nuevo aniversario de su creación. La jornada dominical fue la confirmación de que la institución se nutre de su comunidad y del compromiso de todos aquellos que alguna vez pasaron por sus aulas y que en cada acontecimiento dicen presente para agradecer lo recibido y para seguir manteniendo vivo ese sentido de pertenencia a sus instituciones que aseguran la vida y el futuro de los pueblos.
El domingo la Escuela de Educación Primaria Nº 20 “María Magdalena Güemes” de Guerrico celebró 110 años de vida institucional junto a los habitantes de la vecina localidad y la zona. De la ceremonia participaron referentes de la comunidad educativa del establecimiento y miembros de la comunidad que tienen una participación activa en la dinámica de funcionamiento de la institución.

Al margen de las instancias del acto, que se referirán en esta crónica, el dato saliente de la jornada fue la confirmación de que la escuela se nutre de su comunidad y del compromiso de todos aquellos que alguna vez pasaron por sus aulas y que en cada acontecimiento dicen presente para agradecer lo recibido y para seguir manteniendo vivo ese sentido de pertenencia a sus instituciones que aseguran la vida y el futuro de los pueblos, en este caso de uno pequeño (cerca de mil habitantes), aunque dueño de una grandeza que lo distingue y de la que da testimonio en acontecimientos como los del domingo en este nuevo aniversario.

La comunidad educativa del centenario establecimiento cuenta con orgullo que fue la primera casa de estudios rural del Distrito de Pergamino.

Desde la institución educativa se realizó una minuciosa tarea de organización para asegurar que lo programado fuera una verdadera fiesta.

Misa

El cronograma de actividades se puso en marcha con una misa concelebrada por el exalumno sacerdote Carlos Pérez y el presbítero José Luis Aramburu. Durante la misma se recorrió imaginariamente la historia del establecimiento y se pidió especialmente por aquellos que concurren y concurrieron a la casa de estudios. El padrino de la EEP Nº 20, Hugo Apesteguía y la exdirectora Zulema Ortenzi de Portal fueron elegidos para llevar las ofrendas.

Acto central

El acto comenzó con el sonido de la añeja campana que convoca a los presentes a recordar aquella época. El padre Carlos Pérez, Elsa Di Sanzo y Hugo Apesteguía tocaron la campana para iniciar oficialmente los festejos. A continuación aprovechando un acontecimiento patrio en 1947, fue inaugurado el mástil frente de la Escuela y la bendición de la Bandera, contando con una Guardia de honor integrada, en aquel momento, con seis niños con vestimenta de marineros. Estos hombres de hoy, son Carlos Pérez, Eduardo Luis “Chichito” Blanco, Norberto “Bocha” Zubiri, Alberto Augusto “Beto” Apesteguía, Miguel Cesaretti y Rubén “Colorado” Torre. Se convocó a esa misma Guardia de honor y a las exalumnas Irene Franquis, Edith Fontana y Teresa Llop y a la inspectora Patricia Pico a izar la Bandera mientras los presentes entonaron la canción Aurora.

El presbítero Carlos Antonio Pérez escribió una poesía sobre su querido establecimiento: “Escuela de mi infancia, hogar donde he vivido los días arropados en cálida enseñanza, encuentros fraternales gestaron la confianza de hermanos que encendieron verdades de su nido. Admiro la maestra que en íntimo latido forjara nuestros pasos sembrando la esperanza, tejiendo en su palabra humilde la añoranza de ver en sus alumnos semillas que han crecido. Le canto yo a las aulas que sabias han formado los hombres del mañana fervientes que en su día, al doblegar las pruebas su tiempo han cosechado. Doy gracias por la brisa feliz donde surgía en cada aprendizaje la hora que ha soñado tallar en cada niño al hombre que nacía. Bendigo al creador que amando mi existencia me diera en su palabra la rosa amanecida”.

Stella Maris Aguilera

El discurso de bienvenida estuvo a cargo de la actual directora, Stella Maris Aguilera, que demostrando mucha emoción resaltó la importancia de todos los que hicieron posible la actualidad del primer establecimiento rural del distrito de Pergamino.

Hugo Apesteguía

En 1936, con el apoyo de la Nación se inicio la construcción del actual edificio. Obra que recién sería inaugurada en 1938, cuando su directora era Olga Bonazzi, una crónica publicada por un diario local decía: “La directora, señorita Bonazzi, ha realizado en esta escuela una meritoria acción secundada por un personal docente eficaz. Ha logrado, gracias a su tesonero esfuerzo, llevar a la Escuela de su dirección a evidentes progresos, lo que le reconoce todo el vecindario. Su preocupación constante, su inteligente labor y su permanente dedicación han logrado mejorar en forma visible la educación de los niños de la zona”.

Hugo Apesteguía, sobrino de Olga Bonazzi y padrino del establecimiento, se dirigió a los presentes indicando que “estoy muy emocionado, aun más cuando evocan a mi querida tía. Yo tengo por ella un gran amor, empezando porque gracias a ella he nacido. Siendo ella directora, mi mamá como maestra llegó a esta escuela para hacer sus primeras experiencias y conoció a mi papá Alberto Apesteguía. Cuando mi tía deja este lugar se traslada a Pergamino y es nombrada directora de la Escuela Nº 22 donde también con su impronta hizo una nueva Escuela Nº 22. Todo su recorrido ha sido magnífico. Sólo me resta decir gracias por dejarme sentir parte de este establecimiento y ser padrino para estar a disposición de ella. Gracias a todo Guerrico y gracias a la señora Stella Maris”.

Directoras

La Dirección de una escuela implica responsabilidad en infinidad de facetas. El director debe encauzar la disciplina, organizarla, supervisar el aspecto técnico pedagógico y contemplar las necesidades sociocomunitarias e integración con el medio, que son las bases de esta difícil tarea. Durante sus 110 años, cumplieron esa función en la EEP Nº 20 las siguientes personas: Sofía Pogerat, Clemente Colli, Enriqueta Larrede, Victoria De Segura Casares, Estela Batiz, María Velia Landeta, Olga Bonazzi, Custodio Justo, Francisca Muriel, Ana Carignano, Lola Clark, María Iris Adamini, Marta Simón, Irma Pujol, Leonor Sierra, Elida Ferreira, Zulema Ortenzi, Cecilia Mariscal, María Cristina Gorvalán, Hilda Celina Antonetti y Stella Maris Aguilera. Las presentes recibieron un recordatorio.

También reconocieron a las docentes que se desempeñaron en el establecimiento, a cooperadores y excooperadores, personal auxiliar y a los alumnos que cumplieron de egresados: 73 años (Alberto Petri), 71 (Teresa Esther Llop), 70 (Rosa Adelia Llop). También a las promociones de 1943 (Carlos José Rossi), 1944 (Elsa Noemí Polarrolo), 1945 (María Erminda Patuto y Norma María Luján Berardi), 1946 (Roberto Armellini, Francisco Norberto Berardi, Natalio Torre, Olivia Greganti y Beatriz Giganda); 1947 (Edith Fontana), 1948 (Juan Caldero), 1949 (Eduardo Luis Blanco y Humberto Amici); 1951 (Alberto Antonio Lencioni, Juan Carlos Lencioni, José Sobrevals y Norberto Carlos Zubiri); 1952 (Oscar Paccini, Rubén Torre, Irene Franquis, Elsa Maraviglia, Edith Elinor Maraviglia) y por último la promoción 1962 que cumple bodas de oro (Ariel Busso, Eduardo Busso, Carlos Ceccoli, Juan Pacheco, Ana María Giglione, Susana Ghilarducci y Graciela Llovet).

Hilda Celina Antonetti

Quien se desempeñó por más tiempo en la dirección de la Escuela Nº 20 fue Hilda Celina Antonetti de Rodríguez y en un día tan especial manifestó: “Gracias por invitarme a participar de este maravilloso día de fiesta. Hoy es el cumpleaños de la escuela. La primera escuela rural de Pergamino y no es poca cosa. Para algunos cumplir años es crecer, madurar, dejar algunos juguetes. Para otros, es concretar sueños. Para otros es encontrar verdades y desplegarlas. Para una institución, cumplir años puede ser tomar conciencia de quién es y tomar conciencia del tiempo y mundo en el que debe desarrollar sus actividades.

“Cumplir años, más allá de toda reflexión y balance es existir, y eso es lo que ha hecho la Escuela Nº 20 ha existido y ha sido importante, no por estar de pie durante estos 110 años en la comunidad, sino porque fue y es, punto de referencia de una excelente educación, por su exigencia, por mejorar cada día y por su constante innovación acorde a los tiempos.

“Desde mi nuevo puesto de trabajo, una dependencia descentralizada de la Dirección General de Cultura y Educación, traigo los deseos de felicidad para este día y solicitan se renueven los compromisos con los lineamientos de la política educativa actual, que se basan, a grandes rasgos, en lograr una escuela inclusiva, defensora del orden democrático y de calidad, para que todos los niños y jóvenes bonaerenses que transitan por el sistema educativo, vivencien experiencias pedagógicas y didácticas que les permitan comenzar a tejer, una red de sentidos y significados que impulsen sus biografías escolares para que permanezcan en el sistema y egresen con éxito del mismo al finalizar la escuela secundaria, que ya sabemos que es obligatoria.

“Esto es posible si se encara una tarea conjunta con entusiasmo y utopías como horizonte. Renovando cada día compromisos, pasiones, deseos, alegrías, con convicciones propias, entendiendo que todos estos aspectos, también, son el motor de los pensamientos, los sentimientos y las acciones de los integrantes de los organismos e instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires.

“La Escuela Nº 20 fue y es, lejos, respetuosa de esa política, es una escuela activa con metas claras, que funciona de acuerdo con los propósitos educativos. Una escuela que valora profundamente lo logrado a lo largo de su historia y lo potencia. Una escuela que siempre busca la calidad en su desempeño, que hace esfuerzos por responder, en forma oportuna y efectiva a los desafíos y tendencias. Una institución que busca y logra el respeto de la comunidad.

“Por eso les pido a todos, en este día tan especial, que renovemos nuestro espíritu de colaboración con la Escuela Nº 20, que nos encuentre, esta fiesta, unidos y comprometidos a todos, especialmente a ustedes, queridos alumnos que son el eje que hace que cada día nos esforcemos más. Feliz cumpleaños escuela querida y feliz cumpleaños a todos”.

Por último y como cierre de la primera parte de los festejos se escuchó de Gustavo Ponce, profesor de música, la canción “Honrar la vida”. Más luego se disfrutó de un almuerzo a la canasta; actuación de los alumnos de la EEP Nº 20 y por último un show en vivo de “Marcos Emanuel”.

Comentá la nota