Dieron positivo las pericias realizadas en Junín por transformadores con PCB

Dieron positivo las pericias realizadas en Junín por transformadores con PCB

Luego de la exhumación de cuerpos realizada en el Cementerio del Oeste y análisis a personas que viven cerca de uno de los artefactos denunciados, el equipo de peritos de San Luis determinó que los casos de cáncer presentes en la zona fueron causados por la sustancia.

Una pericia realizada sobre cuerpos de vecinos que fallecieron por cáncer y otros vivos que sufren la enfermedad, todos ellos vecinos del barrio San Martín, determinó que la enfermedad fue provocada por PCB, una sustancia utilizada para refrigerar transformadores.

El estudio fue realizado por un equipo de peritos de parte en una causa en la que diecinueve vecinos demandan a la empresa distribuidora de energía EDEN, a la Municipalidad de Junín y otros organismos de control, según denuncian, por los daños que les provocó un artefacto del suministro eléctrico situado en Ameghino y San Lorenzo.

El cuerpo de especialistas, convocado por la abogada Alicia Perrone, viajó especialmente desde San Luis en julio pasado para realizar una exhumación de ocho cuerpos en el Cementerio del Oeste sobre los que se realizaron análisis, además de a otros seis vecinos que sufren cáncer.

Nelson Hugo Ferrúa, doctor en bioquímica en la especialidad toxicología y química legal de la Universidad Nacional de San Luis, dirigió la toma de muestras y fue quien informó de los resultados positivos, en diálogo con Democracia.

"Se hicieron las determinaciones sobre personas, todas ellas tanto las muertas como las vivas viven en un radio que ronda los 130 - 150 metros en torno a un transformador", dijo y agregó: "nunca hubo nada allí, era campo y en un determinado momento hicieron un barrio. Ese barrio tuvo un transformador. Y en torno a él, 20 casos de cáncer".

Ferrúa agregó que la tarea del equipo no fue sólo realizar el peritaje, sino presentar un informe a la Justicia Federal de Junín, donde tramita la causa. "No tenemos la mínima duda de que el causante de cáncer en estas 20 personas y algunas más, porque eran ocho exhumaciones y seis (casos con vida) pero hay algunas más que estimamos que están entre 20 y 22 casos (de cáncer) en un radio de 150 metros. Con resultados de catorce 'PCB positivos', ¿qué va a ser? Son los PCB. No tenemos ninguna duda que la responsabilidad la tiene la empresa y el ente que debió regular, que sería la Municipalidad. Son los responsables de las muertes de estas personas", sostuvo el bioquímico en diálogo con este diario.

"Quien definió que los PCB son cancerígenos lo hizo a través de la Agencia Internacional de los Estudios para el Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las Naciones Unidas. Son los que definieron que los PCB son categoría Grupo I: cancerígenos", explicó.

El especialista también advirtió que "aunque hubieran cambiado el aceite de los transformadores con PCB", no hay que quitarle atención a los años anteriores.

No obstante, puso dudas sobre si en los artefactos que ahora funcionan con otros refrigerantes, como el aceite mineral, se haya cumplido con los procedimientos.

"No creo que lo hayan cambiado como corresponde. Hay un protocolo. No es sacar el aceite y poner el que no tiene. Hay que ir a una empresa que hace un lavaje y precisa y ve que no hay PCB".

Ferrúa también dijo que "no se necesita ser un profesional. Con el sentido común, si hay un transformador donde nunca jamás hubo y hay 20 casos de cáncer alrededor del transformador, ¿qué les va a provocar cáncer? El PCB del transformador", señaló.

El equipo forense que realizó las muestras está integrado además por el Dr. Ricardo Torres, médico especialista en medicina legal y forense del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de San Luis, quien condujo la exhumación; y el Dr. Luis Peschanker, de la empresa Ecochem, quien hizo la determinación química analítica de los PCB por cromatografía gaseosa con detector de microcaptura electrónica, "la técnica más adecuada" para este estudio, según indicó Ferrúa.

En tanto, la abogada Perrone informó que la causa se encuentra en la instancia de notificación de los resultados a las otras partes involucradas. Además, hay dos demandas, una penal contra la empresa EDEN y otra civil contra "EDEN, la Municipalidad de Junín y otros".

Comentá la nota