La resolución fue notificada a la fiscalía y a la municipalidad. Si las condiciones climáticas no lo permiten, se postergará veinticuatro horas.
La Justicia de Garantías notificó hace instantes a la Fiscalía a cargo de Juan Pablo Lódola y al municipio de General Pueyrredón como particular damnificado que el desalojo del predio del barrio Las Heras se hará efectivo el próximo jueves por la mañana y autorizó en caso de ser necesaria e indispensable “el uso de la fuerza pública en la menor medida posible”.
Las fuentes judiciales consultadas por 0223 confirmaron que la fecha fue resuelta este lunes por el Juez de Garantías Saúl Errandonea tras la decisión de la Cámara de Apelaciones y Garantías de revocar su rechazo original y hacer lugar al planteo para desalojar el predio ubicado entre las calles Fortunato de La Plaza, Rufino Inda y Reforma Universitaria.
La resolución dispuso que la medida se lleve adelante entre las 8 y las 10 de la mañana, salvo que las condiciones climáticas resulten adversas. En caso de suspensión, se estableció como fecha alternativa de realización el viernes 4 de noviembre en la misma franja horaria.
El magistrado remarcó la necesidad de, en caso de recurrir al uso de la fuerza pública, tomar todos los recaudos para el debido cuidado de la integridad física de las personas que se encuentren ocupando el predio y de los bienes que allí se hallaren, respetando los principios generales de proporcionalidad y razonabilidad.
“Deberá asegurarse en la ocasión la presencia en el lugar de asistencia médica ambulancia, internación y/o traslado de las personas y otros que se requieran, según las circunstancias del caso, especialmente dándose cuenta del estado sanitario de los menores, proveyendo su atención y derivación pertinente en caso de ser necesario a través de las instituciones especializadas”, remarcó.
Errandonea solicitó la presencia, a partir de la correspondiente notificación, de funcionarios de la secretaria de Desarrollo Social del municipio, del servicio Local de Protección de Derechos, de la secretaría de Derechos Humanos provincial, del Organismo Provincial de la Niñez y la Adolescencia, de la Asesoría de Incapaces, de la sub secretaría Social de Tierras y Acceso Justo al Hábitat provincial, del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires y de la Defensoría del Pueblo del Municipio de General Pueyrredón.
Los terrenos en disputa forman parte del Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (Suds) creado para la impermeabilización de Mar del Plata. El predio ubicado en las calles Fortunato de La Plaza, Reforma Universitaria y Vías del Ferrocarril (denominado catastralmente Circunscripción VI – Sección H – Chacra 53 – Fracción 1) es un cuenco de amortiguación hidráulica que forma parte de los Suds.
Desde la municipalidad advirtieron que el predio no cuenta con la estabilidad de suelo necesaria -por la cantidad de agua que recibe- para comenzar obras de construcción de viviendas y se constituye un “extraordinario riesgo para aquellos ocupantes allí emplazados”.
Comentá la nota