Según las estadísticas oficiales, en San Rafael hay 6 policías cada mil ciudadanos, mientras que la media provincial es de 5,4. El gran problema que se registra son las vastas distancias a cubrir, ya que cada patrullero recorre a diario cerca de 400 kilómetros.
Una delas preocupaciones de la ciudadanía es la inseguridad. Día a día se registran problemas por la cantidad de robos, asaltos y otros delitos. A pesar de esto, el número de policías por habitante se ubica entre los más altos del país, siguiendo una tendencia que también tiene Mendoza.
Según los números a los que tuvo acceso Diario San Rafael, el departamento tiene un promedio de casi 6 policías cada 1.000 habitantes, situación que lo pone apenas por encima del promedio mendocino, que es de 5,4 cada 1.000.
De esta forma, se puede decir que la relación policía por habitante es satisfactoria en San Rafael y toda la provincia de Mendoza, ya que ambas (junto con la provincia de Córdoba) se ubican en la cima del promedio nacional -que, según los números de Naciones Unidas sobre Seguridad Ciudadana, es de 1 policía cada 222 habitantes-. Las cifras dan cuenta de promedios, pero no agregan valoración de la eficiencia del servicio de seguridad pública.
Las cifras por provincia arrojan que en Córdoba hay 1 agente cada 168 ciudadanos, mejor promedio del país, mientras que el segundo lo tiene Mendoza, con 1 cada 185, y más atrás aparece Buenos Aires, con 1 cada 237.
Si se los compara a nivel internacional, los números de Mendoza también son buenos. Según un reciente informe, en Nueva York hay 4,4 policías cada 1.000 personas, en Chicago hay 4,5, y en Los Ángeles, 4,6.
En Argentina hay aproximadamente 170.000 efectivos en las fuerzas provinciales. Alrededor de 55.000 corresponden a la provincia de Buenos Aires, que cuenta con la institución policial más grande del país. En un segundo rango se colocan las provincias de Santa Fe y Córdoba, con fuerzas de algo más de 20.000 agentes cada una.
Por nuestra parte, la Policía de Mendoza tiene más de 8.000 uniformados, de los cuales más de 1.100 corresponden a San Rafael.
DISTANCIAS
El gran problema que tiene San Rafael no parece ser la cantidad de efectivos policiales, sino las grandes distancias que hay que cubrir.
No hay que olvidarse que San Rafael ocupa todo el ancho del territorio provincial y, en los distritos, hay que trabajar en amplias áreas de superficie.
Según especulan desde la Policía local, un móvil en San Rafael recorre -en promedio- unos 400 kilómetros diarios, principalmente en las zonas rurales, lo que hace imposible tener una completa cobertura del plano.
Esta situación obliga a la fuerza departamental a tener más personal y mayor cantidad de móviles para mejorar la cobertura de las cuadrículas.
Distribución policial
Cerca de un 70% de los agentes se concentra en la ciudad, donde también están la mayor parte de los edificios policiales, las comisarías 32º y 8º (en el casco céntrico) y la 38º en Isla del Río Diamante. Además, hay que tener en cuenta que en esta parte del departamento tienen sede efectivos de la Departamental, destacamento El Molino, la Distrital, el CEO, la Policía Vial, la sección de canes, la UMAR (motos), UCAR (ciclistas), Policía Comunitaria, Investigaciones, entre otros.
En los distritos, se encuentran la Subcomisaría de Cuadro Nacional, el destacamento de Villa 25, la Comisaría 60 de Las Paredes, destacamento de Agua de Toro, la subcomisaría de Rama Caída, el destacamento de El Nihuil, la Comisaría de Villa Atuel, destacamentos de Real del Padre y Jaime Prats, la Comisaría 42 de Cañada Seca, los destacamentos de Las Malvinas, Goudge y La Llave, la Subcomisaría de Monte Comán y el destacamento de Atuel Norte.
Comentá la nota