De cara a las próximas elecciones en el Club Atlético River Plate, a disputarse el sábado 1° de noviembre, el candidato por el "Frente River Campeón Deportivo y Social", detalló sus propuestas de campaña y sus principales ideas.
1. Modelo deportivo (profesional e infanto-juvenil)
Queremos recuperar nuestro fútbol ofensivo, exquisito, lleno de talento y de amor por la camiseta.
Queremos que los pibes que salen de acá la rompan acá, en Núñez, defendiendo nuestra camiseta, no en clubes europeos. Queremos que River pula sus joyas, no que las remate.
Saldremos al mercado a comprar futbolistas jóvenes y de talento superlativo, excepcional, no lo que el mercado ofrece ni lo que recomiendan los empresarios amigos del poder.
Nos llaman los millonarios por la compra de dos chicos de 22 años: Carlos Peucelle y Bernabé Ferreyra, y así lo hicimos a lo largo de nuestra historia: compramos a Passarella con 19 años a Walter Gómez con 22 a Enzo Francescoli con 21, a Juan Pablo Sorin, a Marcelo, Salas, Juan Pablo, Angel, etc. jugadores jóvenes y con gran talento.
El fútbol volverá a ser del Club, no de los empresarios. Vamos a expulsar a los mercaderes del templo del fútbol.
River tiene una identidad futbolística que no se negocia: el fútbol ofensivo, elegante y exquisito. Vamos a recuperar ese estilo con un proyecto integral.
Hay un ciclo terminado. Cambiaremos la política de fútbol y la gerencia de fútbol.
River no es técnico-dependiente. Han pasado por nuestro club grandes directores técnicos: Renato Cesarini, Ángel Labruna, Ramón Díaz, Merlo, Alonso y el propio Gallardo.
Me reuniré con Gallardo. Haremos un diagnóstico, un pronóstico y buscaremos soluciones, porque River debe recuperar su lugar de grandeza.
Respetaremos siempre al ídolo, pero nuestra prioridad es River. Vamos a proteger siempre al técnico, no los usaremos de fusible. Los dirigentes somos los máximos responsables por cuanto definimos la política de fútbol.
De la línea de cal hacia adentro del campo de juego manda el técnico; de la línea de cal hacia afuera, mandan los dirigentes.
2 ¿Continuará con las obras en el Monumental? ¿Cuáles proyecta?
Le pondremos un techo… a la frustración del hincha de River.
La Sívori alta volverá a ser popular y las dos cabeceras inferiores, que hoy funcionan como un “depósito de personas”, serán transformadas en una platea para la familia y otra platea para escuelas primarias, porque queremos que los chicos vivan desde temprana edad la experiencia de la fiesta futbolística en el estadio Monumental. A mí me duele cada vez que veo a un chico con la camiseta del Inter de Miami o del Barcelona; quiero que se enamoren de River y que usen nuestra camiseta.
La primera fila será para personas con discapacidad.
Recuperaremos y ampliaremos los gimnasios y los espacios verdes y deportivos. Para eso compraremos terrenos y ampliaremos la infraestructura sobre terreno propio, no prestado.
La actual conducción usa cesiones precarias para justificar el desmantelamiento de la infraestructura deportiva del Monumental y transformarlo en un shopping. Así han desaparecido gimnasios, espacios sociales y deportivos que durante décadas hicieron de River un club integral. Construir en terrenos ajenos implica un riesgo enorme: si mañana nos desalojan, River habrá entregado su vida deportiva y social para quedarse con un estadio convertido en shopping de espectáculos, sin gimnasios ni comunidad. Eso no es River. Somos un club, no una S.A.
River tiene que ampliar su base social y formativa. Queremos un River Federal: nuevas sedes deportivas y sociales a lo largo del país. De ese modo integraremos a los hinchas de todo el país y a las filiales. El objetivo es formar y educar a los jóvenes en el deporte, con valores.
Organizaremos torneos y campeonatos infanto-juveniles, de donde surgirán futuros cracks y hombres de bien, porque el deporte transmite valores, forma y educa.
Bien planificadas, estas sedes serán nodos modelo: deporte formativo, inclusión, educación y programas abiertos al barrio.
Las obras deben mejorar la experiencia del socio y no convertir el estadio en un negocio para pocos.
Iniciaremos los estudios para ampliar la capacidad del Monumental con una cuarta bandeja, para que nadie quede afuera.
Nuestro objetivo es que el Monumental vuelva a ser la casa de los socios, no un centro comercial.
3 ¿Qué medidas tomará para incrementar el patrimonio del club y fortalecerlo económicamente?
River no necesita vender jugadores cada seis meses; necesita un modelo de sustentabilidad deportiva y económica.
Haremos una auditoría integral e independiente. No se puede planificar sin conocer con precisión la situación real del Club.
Hoy el Club se financia con:
A) Deuda (fideicomisos, obligaciones negociables, cobros por adelantado) — pan para hoy, hambre para mañana.
B) Venta de futbolistas.
C) Expoliando al socio: cuotas caras y de ajuste automático que solo dan derecho a empezar a pagar. Para ir a la cancha, además de la cuota social, hay que pagar Tu Lugar en el Monumental; para usar el gimnasio de pesas, hay que pagar un arancel. Y así con todo. Para eso modificaron el Estatuto, quitándole derechos al socio, facultades a la Asamblea y rebajando la Comisión Fiscalizadora a una simple Comisión Revisora de Cuentas.
Haremos una reestructuración económica inteligente, basada en 4 pilares:
• Finanzas sanas: sin adelantar ingresos futuros ni vender patrimonio por anticipado.
• Mayor recaudación genuina: revisando y potenciando los contratos que River firma con empresas que explotan, en su propio beneficio, la pasión millonaria. Todos los contratos se adjudicarán por licitación pública, permitiendo que todos los interesados presenten su mejor oferta.
• Inversión en talento propio: porque cada juvenil formado en casa vale y reditúa más que cualquier compra improvisada.
• Transparencia total: todos los movimientos económicos de River —incluida la documentación respaldatoria y los balances— se publicarán en la web para informar al socio. Si somos socios, no puede haber secretos.
4. ¿Qué políticas implementará en beneficio de los socios?
El socio volverá a ser el gran protagonista.
Vamos a eliminar Tu Lugar en el Monumental: es cobrar dos veces lo mismo a los socios. Con la cuota social se ingresa al estadio. La tercera bandeja de las cuatro tribunas será para que todos los socios tengan acceso real a las tribunas, como fue históricamente. Recaudaremos con la venta de palcos y plateas media, baja e inferior.
Cada deporte y cada disciplina tendrán apoyo y presupuesto. Son dos conceptos que van de la mano: el apoyo simbólico no sirve. Cada actividad debe contar con los recursos necesarios para crecer y desarrollarse.
La ropa deportiva que entrega la empresa que comercializa nuestros colores será para los deportistas que representan a River.
Abriremos sedes deportivas y sociales en el interior del país, porque River es Argentina, menos algunos.
Queremos que el socio vuelva a sentirse dueño y protagonista, no un cliente.
5. ¿Qué lugar le dará al resto de las disciplinas deportivas y culturales del club y qué proyectos tiene pensados para ellas?
River es mucho más que fútbol: es una comunidad deportiva, educativa y cultural.
Vamos a recuperar el espíritu de club integral que supimos ser, con presupuesto propio para cada disciplina amateur, infraestructura adecuada y reconocimiento público a sus deportistas.
Queremos que los chicos y chicas que practican hockey, vóley, básquet, patín, etc.tengan la misma contención y orgullo que los del fútbol.
En el plano cultural, fortaleceremos el Instituto River Plate, la Universidad y las escuelas artísticas y musicales.
6- ¿Cuál será la posición con AFA y qué piensa respecto a la organización de los torneos del fútbol argentino?
River debe recuperar el liderazgo en el fútbol argentino y sudamericano.
Tendremos presencia activa en las federaciones. El respeto en AFA se alcanza con diálogo, defendiendo posiciones éticas y los intereses de nuestro Club.
No vamos a ser espectadores. River tiene la responsabilidad de liderar el fútbol argentino, defendiendo la transparencia, calendarios razonables y el fair play deportivo.
Queremos torneos previsibles y reglas claras.
River fue y será el referente moral e institucional del fútbol argentino, y bajo nuestra conducción recuperará voz y poder de decisión.
Comentá la nota