Daniel Aráoz: Las sierras me dan alegría al alma

Daniel Aráoz: Las sierras me dan alegría al alma
El actor cordobés Daniel Aráoz llegó a Buenos Aires hace 30 años y dejó su impronta en el mundo del espectáculo porteño. Fanático de Belgrano, agradecido de DT Zielinski y amante de las sierras.

Hace años que vive en Buenos Aires, pero su tonada todavía tiene la cadencia cordobesa. Cultor e intérprete del humor, Daniel Aráoz, nacido en barrio General Paz, dice que viene bastante seguido a Córdoba, aunque lo que más le gusta está al oeste de la ciudad, en las sierras, donde imagina asados, días calurosos y noches frescas.

Daniel le ha dado vida a varios personajes de la TV, el cine y el teatro. Es un gran actor nacional y también un fanático de Belgrano. El presente del Pirata es motivo de su alegría. Sus hijos, porteños, son hinchas Boca Juniors, por lo que el partido del ascenso contra River Plate en junio de 2011, fue doblemente festejado en casa.

–Te fuiste hace muchos años, ¿qué es lo que más extrañás de Córdoba?

–Me fui en el año 1983. Yo soy de barrio General Paz, pero lo que más extraño son las sierras por estar por momentos tan intoxicado de la ciudad, del ruido, la ansiedad, el smog y el trabajo, de estar siempre generando algo que te permita ganar dinero para poder vivir en este sistema. Cuando uno llega a las sierras se encuentra con la naturaleza, con la creación en el estado más puro, y a eso lo disfruto mucho, tanto que puedo llegar hasta la punta del cerro Champaquí. Me gusta caminar, juntar hierbas, comer un rico asado, disfrutar de esa tranquilidad maravillosa acompañada del clima ideal: calor durante el día y fresco durante la noche.

–¿Y qué es lo que menos extrañás?

–Mi conexión tiene que ver con mi origen. Me dolía pasar por General Paz, por mi casa, teniendo en cuenta mi adolescencia, que fue del 73 al 83. Una época negra para Córdoba y el país.

–¿Cómo empezó tu carrera de actor?

–Comencé a trabajar con Norman Briski, que nació en Santa Fe y a los dos años se fue a vivir a Córdoba, por lo que fui muy bien recibido por él, una persona de un talento extraordinario y de una enorme generosidad artística. Nos hicimos amigos del alma y escribimos y dirigimos obras de teatro juntos. Creamos el Frente Cómico Popular y salíamos a villas, sindicatos y barrios con nuestras obras. Con él también conocí a Georgina Barbarrosa, por quién entré a trabajar a Canal 7.

–¿Usás mucho el humor cordobés para componer tus personajes?

–Me nutro enormemente de la capacidad que tiene el humor cordobés, que es delirante. También mi trabajo tiene mucho que ver con la improvisación y esa capacidad es algo que siento que tiene que ver con mi origen, que se lo debo a mi abuela Juana Ibarra, que era descendiente directa de los comechingones. Mi abuelo era vasco y esa raíz enorme me ha hecho vivir situaciones delirantes en Córdoba y todas esas cosas me fueron acercando al humor.

–¿Y a qué humorista cordobés destacás?

–Todos son muy buenos, los admiro a todos. A Chichilo (Viale), al Negro Álvarez, a Cacho Buenaventura, al Chicharrón, al Chango Juárez, todos son muy coloridos y tienen un estilo particular.

–Sos hincha de Belgrano…

–Y estoy muy feliz, creo que de la mano de Ricardo Zielinski Belgrano se está reinventando con mucha efectividad en el juego, cada vez más dinámico con un planteamiento claro. Belgrano logró mucho desde el ascenso y se sigue manteniendo extraordinario, además hay un buen manejo del club. Las épocas de la Pepona Reinaldi y también la del Luifa Artime las recuerdo como buenas.

–¿Tus hijos son de Belgrano?

–Pedro y Lola, mis dos amores. No, los dos son porteños, nacieron en Balvanera y son hinchas de Boca, así que imagínate lo que fue mi casa con el ascenso contra River. Acá fue tremendo, destruyeron la cancha. Uno de mis sueños es hacer una película sobre Belgrano, sobre ese ascenso, una película concentrada en esos dos partidos. Hay que vivir con proyectos y sería un sueño para mí concretarlo.

–¿Te gustaría vivir de nuevo en Córdoba?

–Me encantaría vivir los tres meses de verano en Córdoba o vivir algunas etapas durante el año, me gustaría estar más en Córdoba pero voy todo lo que puedo. Esas estadías largas están llenas de romanticismo y creo que hacen que uno se sienta más cerca del origen y eso le da paz y alegría al alma de un negro comechingón.

..........

»Nació. En 1962, en Córdoba.

»Partió. En 1983 hacia Buenos Aires.

»Trayectoria. Recordado por muchos por su papel de “Diente” en “099 Central” y en 22 (El loco), producciones de El Trece. También formó parte del programa de Alejandro Fantino, Animales Sueltos. Este año participó en Los Vecinos en Guerra.

........

Temporada de verano

“He juntado cuentos de Fontanarrosa que adapté para el teatro y estamos trabajando en eso con el Puma Goity. Es un tributo que vamos a estar presentando los lunes y martes en Mar del Plata en el teatro Güemes y vamos a estar girando por toda la Costa Atlántica. Esperamos poder llevarla a Córdoba en algún momento e invitamos a todos los cordobeses que vacacionen en Mardel a que pasen a vernos”, contó Aráoz.

Comentá la nota