Este sábado desde las 9:45 horas comenzará a llegar al Autódromo Barrancas del Baradero las máquinas que participan del rally más importante del mundo.
En consecuencia el Autódromo Panorámico Barrancas del Baradero será el escenario donde la bandera de cuadros de esta competencia vehicular pondrá fin a la gran carrera, pues para ello se ha dispuesto un gran operativo de seguridad, para resguardar a los pilotos y sus máquinas, los organizadores y fiscales, el periodismo local, regional, nacional e internacional que nos visite, como además y especialmente al público, que masivamente se acercará a la vera de los caminos rurales por donde llegarán corriendo los bólidos mecánicos a nuestra ciudad, pero también en el predio citado donde concluye esta disputa, es decir el circuito del Baradero Auto Club, gerenciado por la empresa Way Maker, que recibirá a los verdaderos protagonistas desde las 9 y 45 horas aproximadamente, en donde se dispuso un sitio para que la gente pueda apreciar la llegada y finalización de la carrera sin ningún riesgo, en un número cercano a las cinco mil personas.
En recuadro aparte disponemos para el conocimiento de la población en general, como es el recorrido de la última parte de la etapa final del DAKAR 2011, como también por donde abandonarán el autódromo para salir rumbo a la ruta panamericana, cuando partan en ese mismo día hacia la Sociedad Rural de Bs. As., en donde el domingo se llevará a cabo la ceremonia de clausura y entrega de premios del rally.
Como se llega a Baradero
En cercanía de Villa Constitución y San Nicolás se toma por el camino rural denominado Ruta provincial Nº 38, el cual nace en Rosario y muere en San Martín o la inversa, pero pasa por la localidades que verán pasar el rally luego de cortar la Ruta Nº 188 que une San Nicolás y Pegamino, como La Violeta, Pérez Millán, Santa Lucía, Burgos, Beladrich, el viejo Puente de Fierro (Puente de Andrade) que cruza el arroyo Cahuané, tomando por el camino real (Continuación de la ruta 38) que sigue hasta pasar por el paraje conocido como La Sucursal de Portela, pero enseguida al toparse con el los Cuatro Caminos se toma a la izquierda y se cruzan las vías del Ferrocarril Belgrano, luego por ese camino rural se pasa por la Escuela Nº 23 paraje El Timbó, el Rancho La Cambicha (Cancha del ex Club de fútbol Atlético Unidos La Cambicha que ya no existe), luego se desvía pasando por el campo de Los Japoneses y el campo de Barattini donde existía el Jockey Club de Baradero, para llegara así a la Ruta Provincial 41, por donde se toma hacia la izquierda hasta los silos de Do Campo y luego se llega al camino de Los Canavari y por allí se va al cruce de la Ruta Panamericana (Nacional Nº 9), en el puente cercano al Hotel Seitú, para pasar al camino que pasa por el paraje La Tortuga y se sigue hasta la intersección del camino Alsina-Baradero, para doblar hacia la izquierda en el paraje conocido como Lo de Boga, llegando hasta el camino asfaltado Bernabé de San Martín, en donde se dobla hacia la derecha tomando la bajada de ATANOR hasta la avenida costanera al Río Baradero, sitio en el cual se dobla hacia la izquierda recorriendo cerca de mil quinientos metros, hasta llegar a la tranquera del bajo del Baradero Auto Club (junto a la Bajada de Colazurda), para allí ingresar al autódromo y recorrer el prime final de los 2 últimos kilómetros de carrera, por un circuito de tierra que pasa por la parte baja del predio y toma luego por el circuito de cross, para finalizar la competencia del DAKAR Argentina-Chile 2011 en donde siempre terminan las carreras de motocross, en la parte alta de la barranca donde se coloca el público cuando hay carreras de autos.
Como se van
Después de permanecer un rato en lugar por disposición reglamentaria para permitir el trabajo del periodismo, de marchan hacia la Capital Federal, saliendo por la calle Antártida Argentina que pasa frente la BAC hasta las vía de Ferrocarril Mitre, luego por un camino vecinal paralelo al acceso de Baradero, se llega hasta el predio de la Empresa COMPAL y allí doblan a la derecha para tomar la salida de acceso hasta la ruta Nº 9, tomando el puente y doblando a la izquierda rumbo a Bs. As., luego de bajar del mismo.
Para ir al Barrancas
En vehículos el público solo podrá llegar hasta el Parque del Este, en donde deberá dejar estacionado el mismo y luego dirigirse al autódromo caminando, para ubicarse en el sector acondicionado para albergar a la gente que quiera presenciar el final de la competencia.
En “Mañanas de Radio”, Diego Gallardo, Secretario de Cultura y Turismo, nos adelanto parte del recorrido del Dakar por nuestras ciudad y los detalles finales para esta gran fiesta que tendremos el próximo sábado 15 en Baradero…
Comentá la nota