Se cumplen 4 años de la Tragedia del Paraná y siguen esperando justicia

Se cumplen 4 años de la Tragedia del Paraná y siguen esperando justicia
POSADAS. Cuatro años pasaron desde el 16 de enero de 2010, cuando la 80º edición de la competencia bautizada como el Cruce del Paraná, terminó en tragedia. Luis Saide, Víctor Sessa, Fernando Solé Masés, Sebastián Ruzecki, Nicolás Levequi, Eugenio Seró, Mauro Bacigalupi y Manuel Leiva perdieron la vida cuando fueron succionados por una barcaza de origen paraguayo que transportaba soja, mientras participaban del tradicional Cruce del Paraná.

En la fecha se cumplen cuatro años de la llamada Tragedia del Paraná, el Cruce de Aguas Abiertas que ocasionó la muerte de ocho nadadores el 16 de Enero del 2010. Al respecto del proceso judicial que se instruyó a raíz de esta tragedia evitable, TVA Misiones Cuatro entrevistó a Rodrigo Bacigalupi, abogado y familiar directo de una de las víctimas. El actual Prosecretario de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) explicó que esperan que se realice el Juicio Oral antes de Junio, para –en caso de que haya una condena- poder investigar a eventuales cómplices de los dos procesados, el organizador de la prueba Hugo “Tyson” Alfonso y el prefecto Jorge Lezcano. En la jornada de este jueves, “vamos a reunirnos para marchar para seguir pidiendo Justicia en recuerdo de las ocho personas que fallecieron en esa horrible tragedia”, expresó Bacigalupi, respecto de los homenajes que realizarán desde las 10,30 hs. frente al exPuerto de Posadas. Consultado al respecto del estado de la causa judicial, el abogado comentó que “la situación se aclaró un poco a fines del 2013. El Juzgado Federal de Posadas, con el Dr. Claudio Chávez a la cabeza, ordenó la elevación de la causa a Juicio Oral y ya remitió el expediente al Tribunal Oral, para que comience a tramitarlo, de modo que se fije la fecha para el Debate Oral, que deberá realizarse este año. Creemos que no va a haber un trámite de prueba muy largo previo al debate. Así que estamos esperando que antes de mediados de año se concluya esta causa”, remarcó el exPresidente del Colegio de Abogados de Misiones. “El Tribunal deberá realizar un cronograma donde se fije el tiempo que le van a dar a las partes para plantear algunas pruebas, aparte de las que ya se realizaron en la instrucción, que duró cuatro años”, destacó Bacigalupi, quien consideró que “suficiente tiempo han tenido para demostrar su inocencia los procesados. Y también los querellantes, para probar que realmente hubo un delito y que deben ser castigados los que lo cometieron.” En esta línea, el doctor manifestó que “creemos que el Tribunal Penal no debería demorarse porque además, los procesados han tenido un derecho a defensa, respetado y amplio. De modo de que lo que queda por hacer es revisar la prueba, trabajar durante el debate y que el Tribunal dicte sentencia.” “Consideramos que el Tribunal va a seguir la misma línea que el Juzgado de Instrucción, que ha considerado prima facie al organizador y al jefe de la prefectura, como responsables de actos que terminaron con el fallecimiento de ocho personas. Esta línea está verificada con las pruebas testimoniales de los mismos prefecturianos y otros testigos”, precisó. “Los planteos defensivos han sido tendientes únicamente a demorar la causa”, recordó el letrado. Por otra parte, Bacigalupi explicó que “puede haber prisión efectiva si se dicta una pena de 5 años. Va a ser difícil que sean condenados a prisión o que cumplan esa condena. Menos de 3 años es una pena excarcelable –en suspenso-. Pero más que al número de años, esperamos que con la condena se reconozca la culpabilidad de estas personas. Hubo una desorganización, incapacidad, negligencia e impericia de parte de los organizadores que llevó a que esto sucediera”, aseguró el primo hermano de Mauro Bacigalupi, uno de los fallecidos. Una condena, “tiene que ser aleccionadora para todos los funcionarios que desempeñan tareas importantes, para que no asuman las cosas que no pueden hacer y se aparten. O que organicen las cosas como deben hacerse, con los medios de seguridad, con la diligencia y con la pericia que requiere cada situación y función. Para los familiares sería un pequeño bálsamo de paz”, expresó el abogado. Asimismo, el letrado aclaró que “el dolor no se lo vamos a quitar a nadie, pero con una sentencia (los familiares) van a seguir creyendo en las instituciones. Desde el principio se sospechó que las instituciones iban a tratar de tapar esto. Detrás está el gobierno de la provincia de Misiones que también hizo lo suyo. Había muchos intereses que apuntaban a que esto podía quedar tapado”, opinó Bacigalupi, para quien “la elevación de la causa sucede porque los familiares siguieron pidiendo justicia.” Según el abogado, la elevación a Juicio Oral llegó gracias al “reclamo activo de los familiares, el trabajo de los abogados, y el apoyo de los medios de prensa.” En el tramo final de la entrevista, se le consultó respecto de si, en casod e haber una condena para Lezcano y Alfonso, se podría solicitar investigaciones sobre otros implicados que aún no han sido imputados o procesados. Ante esto, Bacigalupi enfatizó que “por eso decimos que esta sentencia debe darse antes de mediados de año, como para que si hay alguna posibilidad de continuar la causa respecto de otros imputados o posibles autores, se pueda hacer.” Cabe destacar que la causa prescribiría al cumplirse cinco años. Al respecto de los coautores que no están procesados, Bacigalupi admitió que “hay gente oculta que han co-organizado y que están detrás de bambalinas. El organizador (Alfonso) es una herramienta (un títere) de alguien detrás que estaba lucrando o persiguiendo fines que desconocemos. Hoy tenemos en claro que Alfonso y Lezcano hicieron todo mal para que esto suceda. Si se descubren otros coautores o cómplices, vamos a pedir que la Justicia los investigue, siempre sobre bases serias. No trabajamos con especulaciones”, concluyó el abogado.

Comentá la nota