La Jornada de Ecocanje que el Municipio organizó en la Plaza del Pueblo estuvo marcada por la presencia de más de mil estudiantes de distintas escuelas de la ciudad. La propuesta consistió en intercambiar residuos reciclables por productos sustentables.
En ese marco, se recepcionaron botellas plásticas y tapitas, vidrio, RAEE, papel y cartón, cáscaras de frutas y verduras, bicicletas o partes en desuso, metales ferrosos y no ferrosos y aceite usado. A cambio, desde el Municipio se entregaron árboles nativos, plantines, semillas, escobolsas, ecovasos y minilibros.
Al respecto, la subsecretaria de Ambiente, Évelyn López, dijo que están felices por la convocatoria ya que acudieron más personas de las que se esperaban. Por otro lado, explicó el motivo de la propuesta.
“Lo hacemos en el marco del Día Mundial del Reciclado para que las personas puedan canjear sus residuos por un producto sostenible. Es una forma de tomar conciencia ambiental, con la idea de que empecemos a separar en casa”, indicó López.
Al mismo tiempo, la funcionaria recordó que existen puntos verdes habilitados en el Parque Sarmiento y el Andino, entre otros espacios de la ciudad, para que los ciudadanos se acerquen a depositar los residuos que se pueden reciclar.
“Estos desechos terminan siendo valorizados para una buena causa, así que los invitamos a todos a participar”, concluyó.
En tanto, Araceli Mendieta, docente de la Escuela Nicolás Avellaneda, dijo que la jornada es llamativa para los chicos, ya que permite sacarlos del aula para que puedan ver de manera práctica lo que se viene trabajando en los colegios.
En el mismo sentido, Antonella Martitegui, Profesora del IPEM Mariquita Sánchez de Thompson, aseguró que se trata de una actividad totalmente diferente y ponderó la idea de promover el reciclado entre los adolescentes y jóvenes.
Comentá la nota