Copetel y una historia con vaivenes dio que paso a una realidad promisoria

Copetel y una historia con vaivenes dio que paso a una realidad promisoria
No fue fácil el transcurrir de los años para la Cooperativa Telefónica Carlos Tejedor. Había que luchar con el no consuetudinario en despachos no siempre proclives al cambio y menos aún si se trataba, en aquel lejano 1966. de cooperativas que prometían servicios esenciales que prestaba con falencias el Estado. Eran, al menos, miradas de reojo.
Para el actual presidente de Copetel, Dr Mario Noejovich – radicado en Mar del Plata en 1964 luego de recibirse con medalla de oro de contador público nacional en la UBA- esos comienzos difíciles, y los que se sucedieron, "templaron el espíritu para la lucha cooperativista".

"Los vecinos del barrio Constitución – recuerda Noejovich- necesitaban comunicarse con la ciudad. No hay que olvidar que en ese entonces, la zona de Jara y lo que es hoy Carlos Tejedor era de quintas y que los camiones de Hacienda llegaban a Constitución y la costa y de allí se hacía el traslado de los animales hasta el frigorífico San Telmo"

"Así fue – sigue el presidente de Copetel- como se reunieron unos 100 vecinos, en la vieja sede de Chubut 1850, y decidieron darle forma a su espiración: tener teléfono. Sus estatutos se basaron en los de la cooperativa María Susana, de Santa Fe, que ya por entonces tenía 40 años de antiguedad. Se consiguieron las 100 líneas dos años después, en 1968".

Surgieron los contratiempos, las discusiones internas y, asegura Noejovich, en 1988 casi desparece el emprendimiento. Se realizó una asamblea en el recordado Superdomo, de la que participaron 1000 asociados y se cambió todo, desde el Consejo de Administración hasta la política de la entidad. "Nos encontramos – rememora – con 2000 líneas, las que habían sido instaladas entre el 68 y el 78, 25 empleados y un pasivo que superaba con amplitud al activo. Así comenzamos hace 21 años".

"Pese a esos escollos y a los posteriores – continúa rememorando- comenzamos a crecer y sorteamos otras vallas hasta que en 1996 asumió un nuevo Consejo de Administración y Sindicatura. Hoy tenemos una sede que nos enorgullece, 16.000 asociados telefónicos aunque no nos quedamos en eso. Le agregamos otros servicios como Internet para 10.000 hogares, computación, bachillerato a distancia mediante un convenio con la Universidad de San Luis, enseñanza de idiomas, planes y atención primaria de la salud, monitoreo de alarmas, servicio de correspondencia"

"Escuchar a los asociados, respetar a las 200 personas que trabajan en Copetel y ofrecer cada año un nuevo servicio, nos permitieron llegar a esto", se entusiasma Noejovich.

"Es preciso destacar que cumpliendo esas premisas – finaliza – acabamos de dar, en este nuevo aniversario, el puntapié inicial a la telefonía celular cooperativa, que funcionará con la denominación de "Nuestro". Es una iniciativa de las cooperativas nucleadas en FECOSUR y cubrirá toda el sur del país y, en nuestro caso, a toda Mar del Plata. Seremos la cuarta compañía de la Argentina en un servicio que tiene 48 millones de celulares funcionando sobre 8 millones de fijos. No será fácil competir en este mercado pero es un desafío y lo afrontaremos con nuestra tradición de esfuerzo y trabajo".

Comentá la nota