La Cooperativa Eléctrica de Laguna de los Padres realizó importante inversión en equipamiento

La Cooperativa de Electricidad de Colonia Laguna de los Padres -- entidad asentada a 12 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata -- acaba de efectuar una importante inversión, con vistas a prever futuras demandas del servicio energético en su jurisdicción. Se trata de un componente de estación transformadora, que tiene un costo cercano al millón de pesos y que le permitirá a la entidad satisfacer la creciente demanda de electricidad que se registra en la zona que atiende la cooperativa.
Manuel Díaz es el gerente de la institución y explicó diversos aspectos referidos al crecimiento que en forma paulatina se está registrando en la demanda de energía en esta zona. “Lo que hemos adquirido -- señaló -- es un componente de una estación transformadora, que va a ser instalado en una subestación transformadora que la empresa EDEA posee en esta jurisdicción. Nuestra cooperativa en estos momentos posee una capacidad de 2 megas y medio de potencia y con la incorporación de este componente, la aumentaremos a 9 megas y medio”.

Añadió el directivo cooperativista que “esto nos permitirá hacer frente a futuras demandas energéticas por lo menos para los próximos diez años. En nuestra jurisdicción se viene registrando un paulatino crecimiento de la demanda, en un promedio de 7 por ciento anual. Y si esto continúa así, en el término de una década estaremos igual que hoy”.

Díaz explicó seguidamente que “esto que hemos adquirido se pagó con el aporte de los asociados. Lo que vamos a hacer, es entregar este componente a EDEA en parte de pago por la realización de la obra, cuyo monto total es de 2 millones de pesos. Con esto cubriríamos la mitad y el otro 50 por ciento es lo que nos resta por pagar”.

“El crecimiento de la demanda de energía en nuestra jurisdicción -- puntualizó seguidamente -- es sostenida, ya que se están radicando pequeñas empresas y plantas frigoríficas y procesadoras, que requieren importantes demandas”. Explicó que “lo que está sucediendo es que se están fraccionado campos muy grandes, que se transforman en pequeñas áreas hortícolas y el riego de éstas, demanda mucha energía. Nosotros tenemos 800 usuarios, pero lo residencial es poco”.

“Si efectuamos una evaluación -- especificó luego -- de la demanda de energía que tenemos en función de esos 800 usuarios de alto consumo, para otras cooperativas ello representaría aproximadamente unos 5.000 usuarios residenciales. Para nosotros, es la ecuación perfecta”.

En otro pasaje de la conversación, Díaz manifesto que “tenemos una capacidad de potencia de 2 megas y medio, pero estamos despachando 3 megas. No sabemos cómo lo hacemos, pero sale”.

Con respecto a cuanto tiempo demandará la puesta en marcha del nuevo componente adquirido por la entidad, el directivo cooperativista manifestó que “esperamos que sea en el plazo más corto posible, pero eso ya no depende de nosotros. A partir de la entrega del componente, la puesta en marcha del mismo es responsabilidad de EDEA. No sabemos a ciencia cierta cuanto tiempo puede demorar”.

Comentá la nota