EL CONOCIDO ESCRITOR ESTEBAN VALENTINO VISITARÁ A SUS JÓVENES LECTORES BRAGADENSES

EL CONOCIDO ESCRITOR ESTEBAN VALENTINO VISITARÁ A SUS JÓVENES LECTORES BRAGADENSES

Autor de literatura infantil y juvenil, vendrá el próximo 24 de septiembre convocado por la Escuela Normal Superior de Bragado.

La visita se enmarca en el proyecto “Escritores en la escuela” cuyo objetivo es incentivar la lectura en niños y adolescentes. El encuentro con sus lectores se basará en el diálogo  sobre obras de su autoría  como “Todos los Soles mienten”, “Perros de nadie”, “El Mono que Piensa”,  “Los guerreros de la hierba”, “Titanis” entre otros, leídos por los alumnos con anterioridad. También, realizará un taller sobre Literatura Infantil en los Profesorados de Educación Primaria y Educación Especial del   I. S. F. D. y T. n° 78.

Valentino es  Licenciado en Letras y especialista en Literatura americana y argentina. Se desempeña como docente, profesor universitario y periodista trabajando en las revistas Somos, Para ti, Semanario, Noticias y los diarios Unomásuno, de México, y El Diario del Neuquén entre otros. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven y el Premio Alfonsina Storni. En 1995 le fue otorgado el Premio Amnesty Internacional.

Su libro Caperucita Roja II fue considerado por ALIJA (Asociación Argentina de Literatura Infantil y Juvenil Argentina) entre los tres mejores libros del año. El mismo galardón obtuvo en 1998 por su libro A veces la sombra y en 2001 por Un desierto lleno de gente. Ese mismo año la Fundación El Libro consideró a Todos los soles mienten entre los tres mejores libros del bienio 1999-2000. Sus obras también se han publicado en España, México y Puerto Rico. Su literatura se centra en la sociedad humana; en las miserias y grandezas que han construido los hombres desde siempre y, en particular, las sociedades contemporáneas. Son sus temas la dictadura militar argentina, los focos de marginalidad, la violencia familiar, la situación de aquellos que aparecen como distintos ante los ojos de la pretendida “normalidad”, la solidaridad, la tristeza, las puertas del amor.

Aporte de alumnos  de 2° 2°  E.E.S. N° 4

Comentá la nota