Forman parte de un grupo de 32 escuelas de la provincia que desde el ciclo lectivo 2013 ingresan al proyecto “Escuelas Nina”.
Con estos 32 establecimientos escolares ya suman 47 de las 100 escuelas de doble jornada que el gobernador Urribarri se propuso alcanzar para el 2015 en la provincia. Junto con este proyecto de mejora e inclusión se lleva a cabo un dispositivo de capacitaciones que incluye también a las 85 escuelas de Jornada Extendida, Jornada Completa y con Anexo Albergue, que son las otras modalidades de educación primaria que en Entre Ríos proponen la extensión del horario de clases y la ampliación de la oferta educativa en los sectores más vulnerables o desfavorecidos.
La selección de los establecimientos respondió a criterios definidos en torno al albergue mayoritario de alumnos de zonas vulnerables, indicadores de matrícula, población, cantidad de escuelas existentes en el Departamento, índices de repetición, Asignación Universal por Hijo, cantidad de alumnos que asisten al comedor escolar, situación laboral de las familias y aspectos socio-económicos de la localidad y el barrio.
El proyecto provincial “Escuelas Nina”
Las escuelas Nina plantean un cambio en los tiempos escolares, implementando la doble jornada con la integración de talleres a contraturno que cumplen la función de brindar nuevas oportunidades de aprendizajes a los niños con el objetivo de revertir los índices de repitencia, abandono y fracaso escolar.
Desde diciembre del 2011 y en un corto lapso de tiempo desde el CGE se tomaron determinaciones fundamentales para su implementación como la aprobación de las normativas que rigen la nueva modalidad (Resolución 300/12 CGE) las orientaciones pedagógicas (Resolución 355/12 CGE), el otorgamiento de cargos y horas para docentes y talleristas (Resolución 365/12 CGE), el nombramiento y jerarquización de maestros auxiliares (Resolución 1364/12 y Resolución N° 1733/12), y el otorgamiento de horas de idioma extranjero (resoluciones 2833 y 2834 del 2012).
Mejoras en la interacción social de los alumnos
Se comprobó que en la primera etapa (2011) de la nueva modalidad de Doble Jornada se puso de manifiesto un aumento en la autoestima de los niños, quienes mejoraron su expresión y la relación con su entorno social, generando que las escuelas estrecharan los vínculos con las familias desde la confianza y el afecto.
Comentá la nota